¿Qué libro estás leyendo?

Yo vendo uno de Conducción política del sin manos enani3, obviamente no es lo que me gustaría pero por la plata baila Isis… y otro de Cooke de militancia, si te interesa chiflame (?)

Que tal calvino? nunca lo lei, se que fue un gran cuentista…

Cuánto me hacés por los 2? Hablame por privated cualca :wink:

A ver, es difícil definir a Calvino. Tengo leída varias cosas de él, pero así aún, hay muchas otras, que tengo pendientes. La literatura en sí es una mixtura de recursos y enfoques, es muy versátil; tiene tintes más realistas, otro más fantásticos, así como también una apostura más bien irónica en algunos y en otros, con una alegoría más fluida. Además, en algunos pasares, sitúa una “mezcla” en función de la ciencia y la metafísica.

Por ejemplo, “Cuentos fantásticos del siglo XIX” tiene como toda una significativa con la introspección del individuo y la representación del mismo en la colectividad. Hay muchos pasajes que apelan a la sensibilidad, pero no a la proyectiva del lector, sino más bien en la inductora de la historia. También utiliza elementos sobrenaturales pero con uso de sentido (eso es lo bueno, lo fantástico que plantea él, en el papel, tiene fundamento). Apela mucho a lo reprimido, a lo olvidado, a esa especie de “rebelión” y opresión que se arma en el inconciente. Te lo recomiendo. Librazo y a fin a tu perfil, no aputazado, pero sí de tacto psicológico.

Yo el primer libro que leí de él fue “Bajo el sol del Jaguar”. Y la verdad, te diré que al principio tuve ciertos prejuicios. Empieza como un relato súper banal, de prosa algo acelerada, pero que después, se va recomponiendo de manera notable con mucho detalle, sorpresa e intriga.
La obra tiene tres relatos cortos. Muy bueno “el nombre, la nariz”. Es un libro de los sentidos. Lástima que alcanzó a hacer sólo 3 y no los 5. No es la típica paparruchada con frases berretas. Léelo.

El de ahora, lo había empezado hace mucho, pero después, en una visita donde una amiga, lo olvidé y de pajeritis, no lo fui a buscar. Ahora lo retomé, y sí, atrapa…. Tiene todo un vínculo con la superación y una connotación atípica en relación a la vida. No es libro de autoayuda, para nada… (después ampliaré más).

Tenés “El sentido social del gusto”, de Bourdieu ? Pasá un Excel actualizado con el catálogo :stuck_out_tongue:

Gracias. Es una novela ese que estás leyendo? a que te referís con lo de superación? podrías explayarte un poquitín más respecto a eso y a la trama? jeje.

Ese de marcos novaro que pusiste jona lo tengo, está bueno.

Así es. Es una novela pura, basada, principalmente, en dos hermanos de personalidades muy opuestas, que pertenecen a una familia noble de Italia que busca seguir con los patrones de vida de las familias de clase alta. El punto de partida de la historia en sí, empieza cuando uno de ellos se revela ante la familia (por conflictos internos), se sube a los árboles y desde ahí construye su propia casa, mundo, visión e ideología.

A partir de ahí, se empiezan a narrar diferentes hechos (espíritu de aventura), en donde por medio de las mismas, se muestran las convencionalidades sociales, la incoherencia e insensato de los modelos estandarizados de la vida, las guerras, la influencia de la sociedad en las personas, la estupidez de presumir o querer pertenecer y apadronarse a un rango social, el dogma y la incidencia de la religión, etcétera.

En la historia se desmenuzan todos los personajes y grupos sociales, exponiendo todos los males de la sociedad. Es un libro muy crítico; pasa de la nobleza a los villanos, de los villanos al clero, del clero a los militares y así. Rompe con todo ese formulismo y relativismo social.

Era por eso que decía, que sumado a la crítica que hay por detrás, la rebeldía del protagonista en éste caso, sumado a la visión y la construcción que él empieza hacer de la vida, le permiten progresar, evolucionar y alzarse en la sociedad (le da otro sentido al que el común de la gente cree como status).

Lo actualizo en feisbuc, ya fue excel (?)
Te lo puedo conseguir para la semana que viene. :cool:

¿Qué tal las editorales? El otro día, hablando con una forista de acá, nos saltó esa duda. En la literatura de Fiódor, por ejemplo, me he encontrado con mucho libro con traducciones, que a mi parecer, dejan mucho que desear. Te pregunto porque vi variedad de ellas en tu pág. (y muchas, no sé qué onda).

Lei “Entre las cuerdas” de Loïc Wacquant. Librazo :cool:

Yo de Fiodor , los tengo todos de Terramar ediciones.

Alguno me recomienda una página para comprar libos online? Porque ni idea como será la onda con Amazon con el tema de los envíos, la aduana y eso.
Gracias !

Gracias caro, como siempre impecables tus descripciones y análisis literarios. Me puse a indagar un poco sobre calvino y la verdad me interesó. Además de este libro, tiene muchos, me interesaron así en una primer aproximación, los amores difíciles y por qué leer a los clásicos (sobre todo el primero). Las ediciones de siruela cuestan: 190 y 248 respectivamente jaja. Se van al carajo. Voy a ver si adquiero alguno. Tengo una lista de libros enorme para comprar…

Yo compre algunos en Librocity. Es Argentina y del monopolio, si no te jode hacerle el juego a la derecha, fijate.

Las editoriales? Genial. Las traducciones, que creo que es lo que te preocupa, lo ignoro, la mayoría de los que traducen a Dosto son de origen ruso, tipos de apellido raro (?) de las editoriales que vendo, leí un par de Libertador (El idiota) y era bastante aceptable, aunque obviamente no tengo con qué compararla…

El primer no lo leí, así que no podría darte mi apreciación. Eso sí, sé que si bien es una obra que apela a un contenido sentimental, no cae en el típico “amorío ni romanticismo titánico”. Calvino tiene eso; está muy lejos de ser connotado como un narrador cursi y proyectivo de elementos abstractos sólo por “sensibilizar”.

El segundo, sí, lo leí. Ya debes haber leído más menos en qué se basa, aunque ya el nombre impulsa a saber lo que vendrá. A mí me gusto mucho, porque el libro, sin explicitarlo genera crítica y hace diferenciación dentro de lo que es la literatura.

Al igual que la música, el cine y el teatro, yo siempre fui convencida, que por más que por definición todo se englobara en el conjunto de “arte”, habían algunas, que por calidad (trascendencia, trasgresión y universalidad) sí lo son, así como hay otras, que dentro de esa clasificación, ni deberían asomar. Eso, lo que muchas veces lo hemos llamado como “literatura buena”, “literatura mala” – “arte” y “basura”, Calvino lo plasma en lo que son “clásicos”, resaltándolo por sobre cualquier libro en particular.

Esta frase es muy cierta y tiene relación: “Cuando los productos light y de usar y tirar copan la publicidad, y mientras el mero estar al día pasa por cultura, los clásicos revalidan su perenne actualidad y se alejan irónicamente de las repetidas profecías sobre su condena al olvido” .

Párrafo aparte:

A la re mierda los precios! Yo vi libros de Calvino por Av. Corrientes (de la misma editorial). Tendrías que ir un día de aventurero y ponerte a buscar. En las librerías “clásicas” te rompen el tuje. La última vez que pasé por pza. Italia, pasé, miré y me fui…

Ahora esperaré tu recomendación… (no busco nada en específico) confío en usted.


Yo por ejemplo, leí “Crimen y castigo” por Cátedra y la Editorial Juventud. Y la verdad, entre una y otra, no hay comparación. Es increíble la diferencia. También hay gente que prefiere la de Rafael Cansinos Assens. En ese sentido, yo me quedo con la de José Hernández. Es algo de comodidad, coherencia y fluidez, no sé definirlo bien. Lo tengo por las 2 editoriales. Después, voy a postear algunos textos para que vean la diferencia abismal.

Termine de leer “La Caída de River” de Gaston Corti, recomendadisimo pero jodido para el hincha.

Caro, tenés que tener demasiadas ganas (o problemas) para ponerte a leer una segunda traducción de un libro de Dostoievski, por más llevadero que sea. No te vayas a lasitmar a vos misma (?)

Lo leí en dos lapsus de mi vida. Yo amo a Fiódor. Además, era el escritor preferido de mi amor platónico lésbico. Ya lo hablamos, no me hagas perder, otra vez, el tiempo con vos.

El coronel no tiene quien le esriba.

Pinta…