¿Qué libro estás leyendo?

Suena bien. Gracias!

Día internacional del libro! :stuck_out_tongue:

Recomendación para novela ahora?

Si te querés reir:

  • Maldito Karma o Yo, mi, me…contigo de David Safier.

Si te querés emocionar

  • El mar que nos trajo de Griselda Gambaro; La acabadora de Michela Murgia; El abanico de Seda de Lisa See.

Una amiga mía leyó “Purga” de Sofi Oksanen. Según ella, es una novela conmovedora, muy bien hecha pero fuerte porque aborda el tema de la trata de personas, la esclavitud sexual.

Otro autor que me FASCINÓ

Carlos Ruiz Zafón con El Juego del Ángel. La mayoría de los lectores de Zafón recomienda “La sombra del viento”; yo no la he leído porque no consigo el libro pero las críticas son muy buenas.


En homenaje a los dos autores que relacionan con esta efeméride:

El maestro inglés William Shakespeare

[b][i]" ¿A un día de verano te comparo?
Tú tienes más dulzura y sentimiento.
El tiempo de verano es muy avaro
y agita los capullos en el viento

O bien abrasa el sol desde su altura[/i] [i]
o un velo nubla su óculo dorado;
ya por azar o por anhelo de natura
lo bello va perdiendo su legado.

Mas no se velará tu eterno estío[/i] [i]
ni la belleza perderás con creces
ni irá la muerte a hacer contigo avío

Si en estos versos para siempre creces,[/i] [i]
si hay hombres con mirada y con resuello
pues esto ha de vivir y tú con ello"

[/i][/b]Del genio español, Miguel de Cervantes Saavedra

[b][i]-¡Ah -dijo Sancho-; cogido le tengo! Esto es lo que yo deseaba saber, como al alma y como a la vida. Venga acá, señor: ¿podría negar lo que comúnmente suele decirse por ahí cuando una persona está de mala voluntad: “No sé qué tiene fulano, que ni come, ni bebe, ni duerme, ni responde a propósito a lo que le preguntan, que no parece sino que está encantado”? De donde se viene a sacar que los que no comen, ni beben, ni duermen, ni hacen las obras naturales que yo digo, estos tales están encantados; pero no aquellos que tienen la gana que vuestra merced tiene y que bebe cuando se lo dan, y come cuando lo tiene, y responde a todo aquello que le preguntan.

 -Verdad dices, Sancho -respondió don Quijote-, pero ya te he dicho que  hay muchas maneras de encantamentos, y podría ser que con el tiempo se  hubiesen mudado de unos en otros, y que agora se use que los encantados  hagan todo lo que yo hago, aunque antes no lo hacían. De manera que  contra el uso de los tiempos no hay que argüir ni de qué hacer  consecuencias. Yo sé y tengo para mí que voy encantado, y esto me basta  para la seguridad de mi conciencia; que la formaría muy grande si yo  pensase que no estaba encantado y me dejase estar en esta jaula,  perezoso y cobarde, defraudando el socorro que podría dar a muchos  menesterosos y necesitados que de mi ayuda y amparo deben tener a la  hora de ahora precisa y estrema necesidad. 

-Pues, con todo eso -replicó Sancho-, digo que, para mayor abundancia y  satisfación, sería bien que vuestra merced probase a salir desta cárcel,  que yo me obligo con todo mi poder a facilitarlo, y aun a sacarle  della, y probase de nuevo a subir sobre su buen Rocinante, que también  parece que va encantado, según va de malencólico y triste; y, hecho  esto, probásemos otra vez la suerte de buscar más aventuras; y si no nos  sucediese bien, tiempo nos queda para volvernos a la jaula, en la cual  prometo, a ley de buen y leal escudero, de encerrarme juntamente con  vuestra merced, si acaso fuere vuestra merced tan desdichado, o yo tan  simple, que no acierte a salir con lo que digo. 

-Yo soy contento de hacer lo que dices, Sancho hermano -replicó don  Quijote-; y cuando tú veas coyuntura de poner en obra mi libertad, yo te  obedeceré en todo y por todo; pero tú, Sancho, verás como te engañas en  el conocimiento de mi desgracia. [/i][/b]

Hoy comencé una novela de una autora cordobesa, Paulina Funes.


Muy buena hasta ahora

Me voy a la Feria, alguien quiere que le traiga algo? (?)

Con lo que gasto en un libro en la feria, me compro 4 en Av corrientes :mrgreen:

Sábado, de Ian McEwan. Debería haber más McEwans, más Amises, más Javieres Marias, y menos Grishams y Larssons…

Ayer fui a la Feria del Libro y me compré estos titulitos:
“Introducción a las doctrinas político-económicas” de Walter Montenegro; “Historia de la Argentina (1955-2010)” de Marcos Novarro, de la colección “Bibliteca básica de Historia” dirigida por Romero y “Las ideas políticas en Argentina” de Romero.
A demás me compré unos brevarios en Todo CBC. Uno sobre Locke, otro de Smith, de Marx y uno de Sociedad y Estado.
Me quedé con ganas de comprarme un par de libritos más pero fui medio cortina de efectivo. Quería comprar algo sobre el general y alguno del viejito Galeano pero estaba todo carísimo :frowning:

yo estoy re colgado con los de Castaneda, tengo que leerme el 6.

igual me parece que esta semana de alpedismo empiezo uno del che.

El de Novaro es el de politicas económicas? Creo que lo tengo (fotocopiado, claro). Muy didactico el libro, si bien no es tan completo como el de Gerchunoff y Llach, sirve bastante.

Nono, este es más general…
Es este:

Este es el que tengo yo

Me recomendaron para el final varios libros sobre el sindicalismo desde el General a la actualidad, pero hay pocos temas mas aburrido que ese :confused:

Quiero conseguirme “Canción de hielo y fuego” para complementar la serie “Game of Thrones” y también “Groucho y yo”. A fin de mes me parece que lo doy a los dos.

Nefasto pela2.

Donde puedo conseguir libros en ingles usados?