¿Qué libro estás leyendo?

¿Acá en Baires está? Yo lo quiero…

No, en NYC estoy. Sí grace querida acá en baires dónde va a ser? yo lo vi en el ateneo.

¡Pero yo ayer lo busqué por internet en Cúspide y no lo encontré! Yo tengo la tarjeta de los puntos de ahí, así que me doy una vuelta o lo compro en otro lado. Gracias!

Me recomendaron “Papeles en el viento”, la última novela de Sacheri. Alguno ya la leyó??

Las contorsiones que debes tener que hacer para leer…

Hoy compré uno, ya leí la primera parte y creo que te va a encantar, Grace. Se llama “El abanico de seda” es de la escritora china Lisa See. Se trata de un abanico en donde dos mujeres, a lo largo del tiempo, van escribiendo (bordando) en la tela sus historias, sus vivencias, el sometimiento, la cultura china. Lo que leí, hasta ahora, me parece bellísimo.

ESTÁ BIEN!!

Siguiendo su recomendacion Profe, compre el libro. Despues comento q tal me parecio.

Ahora estoy leyendo la segunda novela de A. C. Doyle: la Señal de los Cuatro.

Una página con cada ojo, no es tan complicado…

Si te lo pones de frente tenes que usar vinoculares paquete…

Estoy leyendo “ser de river” creo que la habra leido el foro entero, en mi vida me gusto tanto un libro. Por favor en cualquier momento lagrimeo.

Me lo habían recomendado ,en cualquier momento me lo compro.

PRECIOSO

Terminé Un mundo feliz. Los últimos 4 capítulos son excelentes. Y ya empecé con Nueva visita, que también pinta muy bien.

“La caida de River” de Gastón Corti. ¿Alguien sabe si salio algo de Spinetta en alguna libreria o en un kiosko de revistas?

“Canciòn de Hielo y Fuego I”, novela sobre la cual se basa la serie de HBO “Game Of Thrones” (nombre del primer libro)

No leí Catedral, pero banco a Carver. No agrego que es el padre del realismo sucio para no contrariar a Dylan :stuck_out_tongue: , pero sí puedo decir que es de lo mejorcito de la literatura norteamerica “contemporánea”, o por lo menos de lo que a mi más me gustó.
Puede resultar denso porque lo que apasiona de Carver son los vacíos y lo que no dice, más allá del argumento literal con principio, nudo y desenlace de sus cuentos. Son las dudas existenciales que plantea y que no acostumbra a responder. Las digresiones del narrador que va y viene sobre momentos que parecen casi sin sentido, terminan transformándose en algo más importante que la historia lineal en sí. En eso me recuerda a Javier Marías. Pegan más los divagues del narrador que el eje sobre el cual están estructurados esos divagues. Y como sé que te gusta Marías, creo que tratándose de Carver, Catedral también te va a gustar.

Gracias al compañero Ricky compré “Claraboya” de Saramago.

listo me lo voy a comprar decidido.
cuanto te costo?