¿Qué libro estás leyendo?

Hojas de Hierba de Whitman.
Impresionante el viejo.

“La sombra del viento” lo leiste?

llegue tarde al post, yo lei hace poco el alquimista y ahora estoy con puro futbol de fontanarosa

Estoy por terminar El factor humano. Muy interesante.

No. Justamente, una compañera me lo recomendó cuando nombré a este autor. Ni bien termine, voy a buscarlo. El juego del ángel me está atrapando por completo.


¡Puro fútbol del querido negro! ¡Cómo me gustó ese libro!

Ayer termine “El mundo según Larry” que dije por acá. Que libro así como para adolescentes recomiendan?

La Saga de los confines de Liliana Bodoc (autora argentina). Se trata de una triología de novelas que comprende: Los días del venado, Los días de la sombra, Los días del fuego.

Otra novela de ella: “El mapa imposible”

“Manos desnudas” de Bart Moeyaert

“Cuando muera quiero que me toquen cumbia” de Cristian Alarcón

Un libro que leí a tu edad, que se lo considera infantil, pero de infantil tiene poco es “Mi planta de naranja Lima” del brasilero José Mauro de Vasconcelos.

Después tenés los clásicos: Robert Stevenson, Edgar Allan Poe, Oscar Wilde, Julio Cortázar, Roberto Arlt, Arthur Conan Doyle, Julio Verne.

Terminé los Siete locos, por hoy descanso, mañana arrancan2 con Los Lanzallamas

La primera novela de Bret Easton Ellis, “Menos que cero”, la escribio a los 20 años… 7 años después salía a la venta American Psycho.

Me lei varios de Sidney Sheldon, ¿Le Tienes Miedo A La Oscuridad? y El Capricho de los Dioses 2 o 3 mas del mismo autor, pero fue como hace 6 años, ahora voy a leer “el señor de las moscas” o algo así, un regalo de un profesor por egresar.

Preparáte para lo mejor…

La sombra del viento me pareció increíble, mucho mas que el juego del angel. Y tambien tenes El prisionero del cielo, el cual es algo menor en cuanto a todo pero muy entretenido. Y ya prometio uno mas para terminar la tetralogia. Todos estan relacionados pero se pueden leer por separado (segun el autor).

Hay una miniserie inglesa titulada Sherlock, en la que trata una version de Sherlock Holmes moderna. Esta basada en los cuentos de Sir Arthur. La empece a ver sin fe, pero me termine enganchando… a pesar de varios cambios en las historias con relacion a los libros. Mirala si podes, son sólo 6 capítulos.

Por otro lado estoy leyendo en simultaneo:

Tengo la miniserie en DVD y ahora quiero leer este libro y los que le siguen para completar toda la saga.

y

Me conseguí la edición completa en PDF.

Que libro malo, de las peores cosas que leí. Sos nefasto, piojo :mrgreen:

Lei algo sobre esa serie, pero la parte de “moderno” no me convence para nada. En los relatos de Holmes, el ambiente es casi tan importante como el caso que están tratando. Llego a ver que el tipo en vez de ir a la oficina de telegrafos, manda un mail desde su iPad y me baja la presión.

Por cierto, ayer me compré “Crimen y Castigo”, y “El malestar en la cultura”. Ni bien termine con unos cuentos de Poe arranco con alguno de esos dos.

Excelentes compras las dos.
Yo estoy terminando la guerra y la paz, y arranco con algo de Oscar Wilde.
Alguien me recomienda algún texto de los griegos…

Yo pensé lo mismo que vos, pero la verdad que me terminó gustando la serie, en general los cuentos, están bien plasmados en la TV, y los personajes muy bien interpretados, mirala, te va a gustar. Ah! y el manda SMS con su iPhone… je.

Excelente dato! Como dije, ni bien termine “El juego del ángel” leeré las dos novelas que mencionás. Me encanta cuando un autor hace dialogar sus propias obras, a tal punto que las mismas puedan leerse en secuencia y/o de manera separada.

Estoy leyendo “El amor, las mujeres y la muerte”, por segunda vez, y la verdad, siempre hay algo nuevo que descubrir y liberar en sus líneas. Es verdad, algunos de los que lo han leído dirán: - cómo a una mujer le puede parecer atractiva la literatura de Arthur Schopenhauer, más aún esa obra en particular, conociendo las expresiones, referencias y sustentos que él mismo pincelaba en las mujeres; el género “corto e incapaz”.
Pero bueno, soy una fiel convencida que a Schopenhauer hay que saber leerlo (sin prejuzgar), entenderlo y posteriormente, quererlo, para poder considerar e interpretar que sus postulados y delirios acerca del género femenino, están muy por encima de una repulsión o crítica superficial, irracional y simplista.

En fin, no entraré a detallar ni profundizar el libro ni en la filosofía del señor en cuestión, para quienes aún no lo han leído, pero sí, me voy a tomar el atrevimiento de, defender, señalar y abrir la focalización de su presunta apatía, a una crítica implícita y sarcártisca a la minimizada valoración que existía por la mujer en su contexto, así como también al proyector de un misil de corriente que encendiera el razonamiento de aquellas que lucían y utilizaban el recurso del cabello largo, metafóricamente hablando, como un adorno coartador de intelectualidad.

La mujer merecía reconocimiento, pero para eso debía perseverar. He ahí también su filosofía de la voluntad.

Esa es mi humilde apreciación. Léanlo.