Tremendísima novela Cumbres Borrascosas. Tiene todo. Si querés ESTUDIAR literatura, podés leerla y encontrar muchas cosas. Si querés simplemente leer un novelón sin más, andá igualmente por Cumbres Borrascosas. Sin dudas la ponga en mi top diez de mejores novelas que leí en esta POBRÍSIMA existencia.
Llama poderosamente la atención cómo una chica que en su vida salió del campo haya escrito semejantes páginas repletas de pasiones y sentimientos extremos. Pareciera como que es un descargo de pasión, como si dijera: mirá, tengo todo esto adentro. Soy Emily Brönte y soy también el páramo y esto es todo lo que tengo dentro de mí.
Como fanático del doppelgänger en la literatura, puedo encontrar en Cumbres una serie de repeticiones magníficas: todo en la novela es una especie de doble, desde la estructura y la trama hasta los personajes, cuyos nombres se repiten para mostrar paralelismo entre las generaciones. Son repetidas combinaciones con las que Emily Brönte busca provocar confusión: Catherine madre, Cathy hija, ambas de apellido Linton por casarse la madre con el maricón del vecino, mientras que la hija lo lleva por ser hija, pasando más adelante a apellidarse Heathcliff por casarse con Linton Heathcliff (hijo del gran protagonista de la novela), que luego muere y la viuda pasa a tener el mismísimo nombre y apellido inicial de la madre por casarse con Hareton Earnshaw, hijo del loco Hindley.
Otro tema interesante que recuerdo es el de la naturaleza, que va de la mano con la vida de los personajes, puesto que las emociones que estos desatan parecen estar en consonancia con las fuerzas tormentosas del cielo y los poquitos días de sol, si es que los hay. Y ahí todas las grandes descripciones góticas de la novela, con Heathcliff yendo y viniendo de aquí para allá completamente anestesiado de amor, de locura y fatalidad.
Adelantada a su tiempo por la forma de narrar (ora Lockwood, ora Dean, podría decir Garcilaso), pero más adelantada aun por el trato que se le da a la mujer, que en su época a lo máximo que podía aspirar, supongo, era a institutriz. Emily agarró la pluma y además de todo lo anterior se puso a denunciar la desigualdad social a la que tenían que enfrentarse las pibas en esos años. Entonces Isabella Linton Heathcliff se las toma de la casa sin avisar, cansada de los maltratos de Heathcliff, arrojando su anillo de casamiento al fuego de la chimenea, reivindicando así su independencia como mujer, mandando a la concha de su madre al marido. Por supuesto luego, de a poquito, la emancipación de la mujer fue sin dudas uno de los rasgos sobreslaientes del período victoriano. Pero de momento todavía no podíamos firmar un librito con nuestro nombre: entonces “Ellis Bell”.
Cumbres Borrascosas entra a mi top tres, no al diez.
Estoy leyendo de vez en cuando algunos fragmentos de Libro del desasosiego, de Fernando Pessoa. Qué escritor, por favor. Arroja ideas, hace llorar, etcétera. ¿El mejor poeta de todos los tiempos? Hmmm. Los fragmentos de este libro son magníficos y los recomiendo 100%. La edición de Acantilado es muy buena, está completa.
También leí algunos cuentos de Samanta Schweblin. Genial escritora. “Irman”, “Mariposas”, “Matar a un perro”, grandes relatos.
Intenté con cuentos de Kafka, pero no me llama la atención. ¿Alguno puede recomendar algún relato que le haya gustado de este escritor? Relato breve, no nouvelle. La metamorfosis NO es un cuento, basta.
Lo mismo que con Kafka me pasa con Nabokov. Tengo hace años los Cuentos completos, pero no me llama la atención: empiezo un cuento y a la primera página lo dejo.
Buenas tardes.

