Leyendo ‘El Marmol’ de Cesar Aira, ESPECTACULAR. Cagandome de risa, muy demente.
Ando inmiscuido en la obra del uruguayo Juan Carlos Onetti, lo voy a leer en orden cronólogico, arranque con El pozo, después Tierra de nadie y ayer termine Para esta noche. Tiene una prosa que me recuerda por momentos a mi autor favorito, el bueno de Louis Ferdinand Celine. Siempre con atmósferas muy desamparadas, con personajes cansados del espectáculo vacuo e hipocrita que es la sociedad, pero sin caer en el patetismo del existencialismo de Sartre, me esta gustando el yorugua
Como hace rato no actualizaba acá voy a repasar algunas de las lecturas de los dos últimos meses:
La piel de Zapa de Balzac, que pedazo de novela, el realismo Balzaciano llevado al límite, enmarcado en una historia fantástica, las reflexiones que se manda el protagoniosta son joya
El amante de Marguerite Duras, una novelita corta de la cual hay una peli dond ela protagonista es humita; la obra va de una nena francesa de 15 años que vive en la indochina francesa, y un chino le quita la virginidad y se vuelven amantes, es medio erotica y medio memorias de la autora.
El baile del conde de Orgel de Raymond Radiguet, el Rimbaud del Siglo XX?) una grata sopresa, una novela corta con ecos de Proust, muy psicologica pero llevada por una trama entretenida, en donde el marido es medio bolud y medio Cuckold, casi que cediendole la mujer a su amigo para que la garche.
Dos obritas de Thomas Mann; Mario y el mago y tonio Kroger, la primera me parecio aburridisima y la segunda me gusto mucho, muy biográfica, explorando el alma alemana y las diferencias entre los alemanes dle norte y del sur.
El amor en los tiempos del colera, de García Márquez, juju que novelon, la mejor que he leído de Márquez hasta ahora, no se queda solo en la maestría narrativa dle autor sino que sus reflexiones sobre el deseo, el amor y la espera son geniales
El monje de Matthew Lewis, una novela gótica con todos los ingredientes del género, le podría gustar a @JuanCarp16 , de hehco se dice que Poe se inspiro en esta obra para varios de sus cuentos.Quizá por momentos cae mucho en el cliche pero es que era 1796!
La semana pasada leí Demian de Herman Hesse, me hizo concha.
Ahora leyendo cuentos de Woody Allen, random y graciosos.
