¿Qué libro estás leyendo?

Vengo a mejorar tu vida todavía más.
Bot de telegram, le pedís el libro, te manda el epub. Lo mandás por mail a tu cuenta kindle, cuando lo conectas a wifi se te descarga automáticamente.

La verdad a veces se extraña el libro de papel, pero si realmente sos de leer mucho te cambia la vida. El precio lo amortizás al toque, yo había sacado la cuenta en su momento que con el valor de 5 o 6 libros ya cubrí el valor del aparato.

Actualmente estoy leyendo “Los pilares de la tierra”, de Ken Follett. Recomendado si hay algún amante de la novela histórica.

2 Me gusta

Yo no me puedo desprender del papel, soy totalmente romantico en la lectura. Tengo una biblioteca de 6 pisos completamente llena de novelas, libros de química, fisica, máquinas, libros comics, colecciones de arte, tengo hasta el fausto de Göthe en aleman.

este fue el último que lei. Es de una colección, cortito y al pie diria, muy buena narrativa para introducirse en la vida del tipo. Tienen otros tmb muy interesantes.

image

2 Me gusta

Y muy buena la miniserie que hicieron de esta novela, siempre lo digo jaja

image

2 Me gusta

Alguien leyó este?

D_NQ_NP_4285-MLA3472520842_112012-O

Graciela, me fije y ya lo tenia xq lo habian recomendado en forocoches

2 Me gusta

Te recomiendo este entonces

1 me gusta

Imposible no pensar en Fisher con las declaraciones de Milei.

image

1 me gusta

Algún libro copado para mejorar la comunicación o ser mejor conversador?para un amigo que le cuesta hablar con mujeres

4 Me gusta

Resumen level 5? (?)

“Es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo”
Bueno el titulo tiene dos referencias: Realismo capitalista esta inspirado en el Realismo Socialista que fue un movimiento artistico que basicamente articulaba a todo el arte bajo la concepcion ideologica de la URSS rechazando todo lo que no se adapte a esos parametros ideologicos. Por otro lado, la pregunta ¿No hay alternativa? hace referencia a una frase de Thatcher, (que claramente Milei conoce y tiene presente al dar su discurso) en la que decia que tras la caida de la Union Sovietica no hay alternativa a una economía de mercado.
Para Fisher esa idea de que no hay alternativa al realismo capitalista contamina las areas culturales y el imaginario social generando una impotencia a la hora de la creación de un horizonte superador. La gente puede identificar los problemas del capitalismo como la desigualdad o la contaminacion ambiental, pero esta convencida de que no hay forma de que esto cambie. Los mismos partidos de Izquierda, ya no luchan por el fin del capitalismo, sino que se limitan a palear los efectos negativos del mismo. Esta idea de que no hay otro futuro posible hace que la sociedad se entregue resignadamente al capitalismo generando una especie de profecía autocumplida donde no termina no habiendo forma de vivir en un mundo mejor simplemente porque no hay nadie que crea que eso es posible.
Si lo lees te va a gustar, o por lo menos te va a resultar interesante. En un momento habla de como las peliculas distopicas reproducen esta idea de que cualquier tipo de sociedad por fuera del capitalismo siempre es para peor analizando Children of the Men de Cuaron y como paralelamente no existen peliculas que muestren utopias o que se puede vivir en un lugar mejor.

4 Me gusta

Muy buena síntesis querido, y como siempre mucha claridad conceptual, se entiende todo y de manera fenomenal, muchas gracias, interesante tema, que yo aveces divagando mentalmente (?) me he acercado, tocado o pensado parecido respecto a eso, sin saber nada o sin haber leído estos libros, pensadores y demás, y no solo con el capitalismo, con otras cosas también y a nivel país acá igual con varias cosas, respecto a política, economía, burocracias, lo establecido en X cantidad de temas y rubros, etc jajaja

2 Me gusta

La verdad, estuve leyendo varios libros, especialmente de historia que es algo que me gusta, por ejemplo:
Corrupta Roma de Pedro Angel Fernandez Vega, que describe la corrupción que tuvo tanto la república romana, como después el imperio, y que nos hace ver que alguna cosas que pasan en nuestros días, ya aocntecian hace milenios en Roma.

La Silenciosa Conquista China, de Juan PAblo Cardenal y Heriberto Araujo, que es una investigación por 25 países (incluída la Argentina) donde se describe como China influye en los mismos para ocnseguir sus objetivos geopolíticos, incluso aprovechando la corrupción reinante en ellos a su favor.

Autobiografía de H. Norman Schwarzkopf, El general americano que ganó la guerra del golfo. Donde describe la historia de este general yankie desde su juventud, hasta su retiro del ejército.

El rastro del Zorro, La vida del mariscal Erwin Rommel de David Irving, que describe la vida de este militar alemán.

El Ejército y la política en la Argentina Tomo I y II de Robert A. Potash, que describen como el ejercito participó en diferentes ocasiones en la política de nuestro país, desde el desarrollo y también de los golpes de estado, hasta el de la última dictadura, con nombres de personajes de la política implicados o relacionados con esas epocas.

Los doce Césares de Suetonio, que describe la vida de algunos de los emperadores romanos, escrita por un historiador de la época imperial romana.

Las grandes crisis financieras, Una perspectiva global, 1873 - 2008 de Carlos Marechal, que describe las crisis que se han vivido en esos años.

El ciclo de la Ilusión y el desencanto, Un siglo de políticas económicas Argentinas, de Pablo Gerchunoff y Lucas Llach, que describen las diferentes crisis que pasamos.

También he leído otros libros, como ser El conocimiento Geopolítico de José Felipe Marini, que conseguí en el parque Rivadavia.

O ¿Que es la geopolítica? de Jorge E. Atencio, también conseguido en parque Rivadavia, y que son los dos únicos autores argentinos que han escrito algo sobre este tema.

2 Me gusta

Bajé muchos libros de ahí

1 me gusta

Opiniones sobre Mariana Enríquez?
Estoy leyendo Nuestra parte de noche para ver porque tanta fama y debo decir que por ahora me estoy llevando una decepción, veremos cómo sigue igual.

2 Me gusta

D_NQ_NP_982320-MLA28650156754_112018-O

A la altura de la muy buena critica a nivel mundial que recibio, despues como todo, para gustos colores.

1 me gusta

A mi me gustó bastante, pero me dejó sensaciones ambivalentes. Ponele el universo que crea la Enriquez me gustó mucho, todo lo relacionado a la secta, sus rituales, los crimenes, la sombra sangrienta esa que se come gente, todo está muy bueno. Tambien me copó desde el principio por el misterio, me generó muchisima intriga por saber que carajo es lo que hacen y por que lo hacen y al principio estaba enganchadisimo con todo eso. Pero despues se me fue desinflando un poco.
Creo que me molestaron varias cosas como toda la parte del niño con talento especial, varios clichés que siento que vi o lei mil veces y, peor, que se ponga a relacionar cada cosa que pasa con eventos historicos del pais tipo al principio mete a la Dictadura y sobre el final van a una marcha contra el menemismo jaja (perdon el mini spoiler). No sé, me parecen recursos poco ingeniosos y que parecen salidos de la mente de un tuitero progre y no se cuanto me copó todo eso.

Pero bueno, cuando empezaba a molestarme algo me encontraba con algun capitulo muy bueno donde pasa algo perturbador y me volvia a enganchar. Creo que en lineas generales la apruebo, aunque no es una obra maestra ni mucho menos. Me parece que un poco le juega en contra toda la fama que le hicieron.

Tambien lei Las cosas que perdimos en el fuego y ese si que me decepcionó, la verdad que me gustaron 2 o 3 cuentos y despues el resto fueron bastante meh. Recuerdo uno sobre el Petiso Orejudo que me inquietó un monton pero fue el unico que me hizo sentir asi, hay muchos otros de los que no recuerdo casi nada.

pd: también me enojé(?) cuando en una parte un pendejo bardea al River del 86 y a Francescoli jaja

3 Me gusta

El clásico de los clásicos. Cualquier otro libro que encuentres esta basado, en mayor o en menor medida, en lo que está escrito acá.

3 Me gusta

Esaaa,estará en PDF? Muy bueno,lo voy a buscar