Era bastante opa Napoleon para ciertas cosas, ahora no me acuerdo que decia pero en El Principe de Maquiavelo hay una edicion con sus anotaciones y cuando lo lei no lo podia creer, la mayoria eran un papelon, verguenza ajena.
Ni idea si tenia razon sobre Julio Cesar igual, deberia leerlo.
Actualmente estoy releyendo “El Corsario”, escrito por el más grande.
Asimismo, este último tiempo he leído “La isla del tesoro” de Stevenson, “La Naúsea” de Sartre, algunos cuentos de Eça de Queiroz (a saber, “El Mandarín”, “La Catástrofe” y “La horca”, entre otros), “El jardín de Epicuro” de Anatole France, y “Cada cual a su juego” de Pindarello (en otras ediciones puede haberse traducido de una forma distinta).
Arranque hace 3 días Adiós a las armas de Hemingway, me atrapo tanto que hoy ya voy en la mitad, es el segundo libro que leo de este autor y la forma de narrar que tiene te incita a no parar de leer. La historia esta ambientada en el frente italiano de la primera guerra mundial, lo hace muy interesante eso
Justamente el otro de este autor que había leído era ese clásico del Viejo y el mar y ya me había quedado esa sensación de lo agradable de recorrer esas paginas tan placenteramente
Hemingway es de los cuentistas que más me gustan. Para mí es el mejor de su generación, y lo sigue su amigo Fitzgerald. No leí novelas de ellos todavía, tengo los que serían sus cuentos completos (igual faltan un montón de ambos). Otro libro fabuloso de Hemingway es “París era una fiesta”, donde cuenta parte de su vida ahí (seguramente con varias licencias).
Tengo esta edición, lo leí hace unos años y recuerdo que lo disfruté mucho. Me debo “El viejo y el mar” todavía. El segundo es con el que estoy ahora, también temática bélica.
Me dejo hecho mierda el final de adiós a las armas. buenisima novela me dejo con ganas de más Hemingway
Arranque unos cuentos de Thomas Mann, de este autor me había leído el clásico, la muerte en venecia que es una novela extraña, con muchas reflexiones sobre el arte y sobre la belleza y como esta nos afecta
Éste último tiempo he leído “El difunto Matías Pascal” de Pindarello, “Una vuelta de tuerca” de James, y “El avaro” de Moliere.
Actualmente me encuentro incursionando en “Siddhartha”, de Hesse.
Me lei toda la obra de Hesse, mi autor preferido de todos pero lejos. Con el que menos feeling tuve fue con el que nombraste, librazo, pero en todos los demas me senti mas identificado con sus protagonistas. Mi podio seria Gertrud, Demian y El Lobo estepario, se los recomiendo si todavia no los leyo.
Si la daia, los zurdos, los judios, llegan a entrar a mi casa y mi biblioteca, me dan cadena perpetua, pero bueno, son libres interesantes desde el punto de vista filosofico, historico, relato sobre el partido que fundo el austriaco, libros escritos por los soldados, jerarcas, pilotos etc, nada de esa mierda parcial yanqui, puro relato crudo.