Ando leyendo los monederos falsos de Andre Gide, primera novela que leo de este autor, es medio turbia pues habla de un protagonista enamorado de un niño, y el autor medio que tuvo fama de pedófilo
Terminé El joven Werther, bastante corto. Como mejora en la segunda parte y pasa convertirse en una de las mejores cosas que leí. En la tercera parte parece que va a decaer pero remonta con Los cantos de Selma. Lo pongo junto a las tragedias de Shakespeare, Los miserables, Frankenstein, Siddhartha, las obras de las Bronte, El Quijote, Ficciones, El Aleph y Middlemarch, que son las obras que mas me han gustado hasta ahora. Mención especial para Ana Karenina, El corazón de las tinieblas, Rojo y negro, El lobo estepario, El Lazaraillo de Tormes, El libro de la almohada, El guardián entre el centeno, El principito (vengan de uno), David Copperfield, Historia de dos ciudades y seguro me olvido de alguno. Igualmente todavía me falta mucho por leer
edit: agregaría El cuervo, Los viajes de Gulliver, Utopía, El diario de Ana Frank, algo de Voltaire y lo corto acá porque sino sigo y sigo
Edit.
Excelente listado. El Aleph es un cuento maravilloso, dos de mis cuentos favoritos del Maestro son “El Zahir” junto con “Tlön”.
Asimismo, hay unos cuantos que tengo en mi lista de pendientes, cuando termine “El Doctor Jivago” de Pasternak, probablemente inicie alguno de ellos. Hice un interludio respecto del Ulises de Joyce, libro en el que estaba incursionando, porque francamente se me estaba haciendo muy pesado, más me propuse terminarlo. No es que no sea entretenido, pero a veces la forma en la que fue escrito exige leer dos hasta tres veces la misma página.
A propósito ¿Leíste “El desierto de los Tártaros”, de Buzzati? he de confesar que ese libro, conforme fue avanzando la trama, me terminó lacerando el alma. Es, por ponerlo en un término coloquial, como si te cocinara “a fuego lento”, estallando todo en el último capítulo.
Esta turbiedad es regular en la Francia del siglo XX, y podríamos decir que empezó con Gide (nacido en el siglo XIX y muerto poco después de la guerra). En un tiempo se puso tan turbio que comenzaron a realizar activismo para eliminar la edad de consentimiento, afirmando que un niño puede elegir “el amor”. Gente que se aprovechó de la estupidez generalizada que se apodera tantas veces de la izquierda, como pasa ahora. Esta aberración alejó a tipos como Lacan de muchos intelectuales, y en un momento Sartre (que era bastante abierto en cuestiones sexuales) empezó a tirarles bombas y lo censuraron del todo en los grupos académicos. La misma izquierda y los intelectuales jubilaron al tipo más importante de ese país en el siglo porque condenaba la pedofilia. Hace unos años conversamos sobre esto con un amigo de mi viejo que vive en Francia y es un capo de las ciencias sociales en la Universidad más prestigiosa de todas. Cuando estudiaba allá a fines de los 70’s mi viejo fue a visitarlo. Le tocaron la puerta a Sarte y parece que no había nadie En lo de Cortázar los atendió una mina y les dijo que estaba escribiendo, que no podía atender a nadie en 2 o 3 meses, pero les agradecía la visita. Tendría que ver bien las fechas para saber si se encontraron ahí con su última mujer, Carol Dunlop. Una época muy rara para ir a Francia, ya sin el impacto del Mayo francés y con un descajete de prostitución, pornografía, droga y cosas mucho peores. Me quedé con ganas de seguir conversando con el amigo de mi viejo aquella vez, pero sin mi viejo al costado jajajaja… Yo sé que mi viejo lejos estuvo de la falopa o lo turbio, pero en ese mes allá se deben haber volteado 20 francesas chifladas cada uno.
Buzzati: Es bastante básico lo mio en cuanto a autores, la verdad ni lo conocía.
Borges: Por ahí no recuerdo con exactitud cual fue el segundo o tercer gran libro que leí cuando empecé a leer asiduamente pero seguro me acuerdo el primero, ese que a uno le dice “es por acá” y hace que uno vaya en busca de mas. Ficciones de Borges, que aunque no entendía nada y tenía que releer cada oración, encendió algo adentro. Incluso aunque luego siempre busqué textos emocionalmente intensos, leer a Borges fue como una necesaria rehabilitación neuronal.
Si tuvieraa que elegir un cuento… la verdad no se pero me rio solo de pensar en Pierre Menard autor del Quijote. Después La librería de Babel que es bastante matemático.
Si tenía algo de conocimiento de esa polémica en Francia sobre la edad de concentimiento, varios intelectuales de la época la firmaron, Foucault, Sartre, Derrida entre otros. Es conocido que muchos de estos grandes novelistas como Gide o filósofos tenían la costumbre de ir a las colonias francesas a conseguir niños para sus aberracciones, muy turbio todo.
Que pedazo de anécdota que tiraste, tu viejo vivió una linda época en Francia, convulsa pero aún con grandes intelectuales viviendo en París.
Me dejaste una duda con Sartre para seguir chusmeando. A mí me encanta que se pueda conversar de estas cosas acá, porque siempre te suman algo buenao. Un dato, un libro, alguna historia…
La verdad que sí, el viaje de mi papá fue una locura en ese momento. Y lo hizo con muy poca plata, a pesar de lo caro que era el pasaje de avión. Allá se las arregló con ahorros, cosas temporales, amigos e invitaciones de gente cuando los franceses eran más abiertos y decentes a nivel popular. Yo me inspiré bastante en eso, pero mis tiempos fueron menos apasionantes. Lo que recomendaría hoy, después de haber visto algunos lugares y conocer algunas personas, es que todos los sudamericanos conozcan más y mejor su propia tierra y a sus propios vecinos. Que así se va a poder construir futuro, y también que dejemos de mirar a ciertos lugares como la cumbre cuando ya no lo son. Hay otros que pueden ayudarte más a generar un futuro mejor. Para Europa hoy somos atraso, mano de obra barata, la explotación de su fútbol, algo exótico para cogerse o gente divertida que sale de fiesta y está contenta todo el tiempo. Allá se nota más que acá el bajón cultural y educativo, y aumentó mucho la soberbia o el pensamiento de que el otro es inferior y así debería comportarse. Sin duda existe gente fabulosa, y en lo personal no puedo quejarme mucho sobre mis experiencias particulares, pero en general las sociedades allá están fuera de la realidad del mundo. Políticamente la gran mayoría está en extremos ridículos, haciendo de la política un circo mientras se deterioran todas las estructuras.
Sartre de lo que escuchado no era de los que iba a las colonias en busca de infantes, eso si Sartre tiene la mancha de haber sido medio colaboracionista de los nazis en la invasión.
Lo que decís del paso del tiempo en Europa, pienso similar, Europa quedo atras en el tiempo, obvio que es interesante por su historia y arte pero entrarron en decadencia, ahora Francia ya no saca intelectuales que marquen la agenda, ni Alemania.
Y en lopolítico están haciendo desastre tras desastre, de nuevo las extrema derecha siendo muy popular, toda la inmigración africana y arabe despierta temores de la gente y aún no se logra una integración verdadera, es medio un polovrin por estallar Europa.
Si alguién conoce dónde se puede encontrar el Ulises traducido por Tortosa en formato epub que chifle
Alguno sabe de donde bajar libros en inglés ahora que cayó Z Library?
Libro: Eugenie Grandet
Autor: Honoré de Balzac
Año: 1833
Voy por la mitad, mas o menos. Este autor, aunque talentoso, me resulta falsa su forma de escribir. Con Dickens me pasa algo parecido pero Dickens tiene otras fortalezas en donde es el número 1 (con cada gran autor pasa algo parecido), mientras que con Balzac no estoy seguro en que destaca por sobre los demás. Quizás mas adelante vea mejor las cosas como me ha pasado tantas veces.
Así y todo el libro me gusta, y llegando a la mitad se pone interesante, a la vez que hay algunos pasajes bastantes buenos. Ayuda mucho que el libro sea cortito. En resumén: me parece bueno pero no tan bueno como otros.
Termine el de la guerra de las Galias de Julio Cesar con los comentarios de Napoleón, me sorprende como este ultimo ningunea a Cesar diciendo que sus conquistas no fueron la gran cosa, lo acusa de haber sido muy cruel con los vencidos, y que fracaso en varias campañas por ejemplo en lo que es hoy Inglaterra y Alemania.
Ahora empecé la guerra del Peloponeso de Tucídides.
hay una frase de este que me encanta “los fuertes hacen lo que pueden, los debiles sufren lo que deben”
Páginas para descargar libros? Gracias
Yo bajo de esta
Diario de una ninfómana
Muy bueno
Lectulandia
Si quieren comprar alguno hoy, hay 15% de descuento en Cúspide (en la página). Y la gente que tiene tarjetas de banco Provincia o Nación tiene muchos más beneficios. Me pareció ver 20% de descuento o reintegro y 6 cuotas sin interés.
Ahí me pasaron las “helénicas” de Jenofonte que es la continuación de la guerra del Peloponeso de Tucídides, el cual estoy leyendo ahora.