¿Qué libro estás leyendo?

Leí los dos primeros, ¡muy bueno!

1 me gusta

Gracias al buen amigo de Sour tengo 5 nuevas adquisiciones:

El corazon de las tinieblas de Joseph Conrad
Otra vuelta de tuerca de Henry James
Dubilineses de Joyce
El retrato de Dorian Gray de Wilde
El viejo y el mar de Hemingway

En breve se comenzaran a degustar estas obras maestras de la literatura universal.

Hoy en día en la mesa de luz tengo “The sun also rises” de Hemingway. Esta muy bueno y ademas practico un poco de ingles. El idioma original es lo mas

1 me gusta

Acabo de leer unos relatos cortos de Chéjov, es increible. Nose como nunca le había dedicado tiempo a la literatura rusa, en cualquier momento empiezo con Dostoyevski

1 me gusta

[quote=“Renton, post:5643, topic:87931”]

Acabo de leer unos relatos cortos de Chéjov, es increible. Nose como nunca le había dedicado tiempo a la literatura rusa, en cualquier momento empiezo con [b]Dostoyevski[/b
[/QUOTE]El más grande de todos. Sobre todo “Los hermanos Karamasov”. Realmente impresionante. La mejor novela que leí en mi vida y después de esa, me costó interesarme por otras, tanto que ahora leo más ciencias sociales o filosofía que literatura.
Crimen y Castigo también es excelente. La profundidad psicológica de cada personaje es asombrosa. Es como si Fiodor hubiera tenido múltiples personalidad y las hubiera volcados en sus libros.

3 Me gusta

Que hermoso que es chejov ese estilo simple y profundo a la vez, sus cuentos son una cosa de locos, la literatura rusa clásica es muy buena, Gogol, Pushkin, Dostoyevsky, Chejov, todos estos maravillosos Tolstoi casi no me llama mucho la atencion. Ya mas modernos tenes a Pasternak y a Nabokov, muy buenos tambien.

Si vas a comenzar con Dostoyevski trata de no comenzar con sus obras maestras, lee algo tranqui y corto, Noches blancas es ideal para iniciar

2 Me gusta

:lol:
Y si mas garca que una familia patricia, lo dudo

1 me gusta

che pero don juan manuel no era de flia patricia…

1 me gusta

Comenzé en busca del tiempo perdido de Proust, una novela dividida en 6 tomos, el primero por el camino de swann comienza algo pesado pero ya en el segundo capitulo “los amores de swann” comienza la magia

1 me gusta

Hay excepciones como todo en la vida

1 me gusta

Lei " Un caballero en Moscú"…Es entretenido, pero para nada me parece un gran libro. De a ratos se me hacia inconsistente y no lograba empatizar con los personajes, salvo de a ratos un par. Por las criticas que venia teniendo me desilusionó un poco, sobre todo por las expectativas tan alta, aunque no esta mal.

1 me gusta

estoy pensando en leerme todos los libros de harry potter. De pibe los lei MUY por arriba. Era un burro leyendo. Ahora me dio curiosidad a ver desde un plano mas adulto como se la banca.

Justo me estoy leyendo el primero de Harry Potter, trato de leer si o si 1 capítulo por día por lo menos. Estoy re enganchado porque nunca me había leído los libros yo

1 me gusta

La forma en la que escribe es sublime, es mucho más atrayente y sobrevivió el paso del tiempo mucho mejor que otros escritores de la época. De Tolstoi leí “Sonata a Kreutzer”, muy interesante, aunque lo siento muy distinto a Chéjov, pero todavía no lei las otras obras de él.

Mi viejo me habló maravillas de Dostoyevski pero siempre lo patie para adelante, voy a tener en cuenta lo de arrancar tranqui, gracias!

1 me gusta

Yo los lei hace poco, un par de años… estan bastante buenos y si te gusta la fantasia se disfrutan aún mas.

Che que bicho raro que sos, idolatras a Rosas, pero odias mucho de lo que el era

me queme los 7 en 4 meses, si te gustaron las peliculas te van a encantar, y si no las viste no se que esperas para leerlos

Acabo de terminar caminos invisibles, es de una pareja que recorrió toda latinoamerica haciendo dedo en 2 años.
Unas ganas de dejar todo e irme a hippiarla.

2 Me gusta

Me gustan los libros de viajes, pero estoy un poco espantado con los autogestionados. Se vuelven insoportables en cierto punto, porque los escriben viajeros sin experiencia en la materia y terminan derivando en un mar de lugares comunes. Casi siempre son muy rebuscados y también caen en el error de exagerar su yo personal. Cuentan la aventura particular exagerando y no describen el entorno, dejando de lado lo más interesante de la experiencia: el paisaje urbano o rural y la gente que se ubica allí mismo. Mi hermana escribe para una revista de viajes y gracias a su trabajo recibe varios todos los años. Hay de todo, desde gente que describe un tour por Europa hasta los que se van de mochileros por Asia o África. El tema es que, más allá de la experiencia y la calidad de escritura, caen siempre en la necesidad de hacerse ver ante todo y de ubicar su propia experiencia como la realidad de cada destino. Hubo uno que me enganchó más allá de unas pocas páginas o un capítulo, porque era obra de una chica licenciada en comunicación social y que además había viajado un montón de verdad. Después de 30 o 40 páginas bien escritas y orientadas, también cayó en la trampa del monólogo personal (y mal escrito, o a las apuradas y sin corregir para sacar el libro). Por otra parte, banco mucho otros proyectos relacionados a los viajes. Por ejemplo, el de la mina que expone la belleza femenina alrededor del mundo. Ese laburo está muy bien hecho y se centra en historias sencillas, que te llegan por su autenticidad (o no).

1 me gusta

Hablando de libros de viajes, leí En el camino de Kerouac. Meh, sobrevalorado. Muy bobos los personajes protagonistas.

1 me gusta

Don Segundo Sombra, gran obra de arte de Güiraldes.

Ahí juntito al Martin Fierro

En fin, había que hinchar la panza y aguantar la cinchada. Por otra parte, mis
pensamientos no mellaban mi resolución, porque desde chico supe dejarlos al margen
de los hechos. Metido en el baile bailaría, visto que no había más remedio, y si el cuerpo no
me daba, mi voluntad le serviría de impulso. ¿No quería huir de la vida mansa para
hacerme más capaz?

3 Me gusta