El Adobe acrobat es EL EDITOR de pdf por excelencia.
Con el Acrobat no vas a poder hacer eso me parece…
Yo las veces que lo quise hacer (dos veces, creo) terminé desistiendo porque me di cuenta que es un laburo de locos. Tenés que recortar pedazos de textos e ir poniéndolos en otras páginas… es un quilombo. Nunca más.
Ahora, qué cagada que el conversor de .EPUB a .PDF te haga eso
¿Probaste con otro conversor?
Claro, porque como que vi que los editores de PDF o cuando te lo abren en Word, a los textos los ponen en cuadros de texto, entonces no detecta como tiene que ir el texto de los párrafos y demás, moves un titulo y se te mueve todo lo que sigue de ahí para abajo, y yo lo único que quiero hacer es tirar un par de enter a algunos títulos para mandarlos a la próxima pagina nomas :lol:
Probe con un par, el Calibre me parecio el mejor, baje un par con versiones de prueba porque eran pagos y no me permitía usar todas las opciones entonces me cagaba, también pasa que al pasarlos a PDF directamente se pasaban a A4 vertical y el formato original era mas grande que un A4 pero mas chico que un A3 (o eso parecía) y la hoja horizontal, rarísimo jajaa
Es cierto.
PD para los desatentos: no confundir “editor de PDF” (Adobe Acrobat, por ejemplo) con “procesador/enriquecedor de texto” (Word, por ejemplo).
---------- Mensaje unificado a las 22:29 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:16 ----------
Entiendo lo que querés hacer, sí.
Fijate si podés crackear ese software…
Otra opción es conseguir algún conversor .EPUB a .DOC. De esa manera, podés abrirlo en Word y acomodar lo que vos quieras (tamaño de hoja, márgenes, espacios en blanco, páginas en blanco, fuentes, tamaños, etcétera) a gusto.
El único perno de los libros electrónicos es ese, pasar de un formato a otro, sincronizar los lectores, hacer la biblioteca, encontrar los libros online, etc. Pero es un precio a pagar por lo que cuesta un libro. Creo que en el futuro te deberían regalar 50 hojas y si te gusta pagás el libro entero.
Amazon ya lo hace con algunos libros, te regala el primer capítulo, generalmente en las novelas (tengo entendido que esto depende del autor/editorial) . En los libros de estudio, te deja hacer una vista previa de varias partes del libro para que evalúes.
---------- Mensaje unificado a las 06:57 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 06:55 ----------
Y en cuanto a organización de la biblioteca si, es una cagada. A mi me llevó meses armar la lía con calibre. Ordenando género, autor, serie, etc utilizando los metadatos. Y luego tuve que acomodar también los títulos para que en el Kindle me quede igual de ordenado.
Creo que va a ser la tendencia en el futuro. Aunque los libros en papel tienen que seguir existiendo.
Olvidate, mi biblioteca es inexistente. No tiene ningún tipo de órden. Libros repetidos, otros sin nombre, libros leídos a medias con el mismo nombre de otro al 0% :lol:
Si a alguno le gustó Black Mirror, hay un libro Kentuckis, de una autora argentina, Samantha Schweblin, que está muy bien en una línea temática parecida, lo terminé hace poco, recomendable.
A mi si bien me gustó Kentukis, varias lineas de desarrollo se me hicieron muy insulsas. Samanta Schweblin tiene una novela excelente, mucho mejor que esta, “Distancia de rescate”. Y los cuentos de “Pajaros en la boca” tambien excelentes. En fin, estos dos me gustaron mas que kentukis.
Recomiendo profundamente “Nunca llegamos a la india” de Juan Sklar. Si les gusta la sordidez, lo escatologico, mezcla de relato de viaje con catarsis existencial, este es el libro. Muy entretenido y con un corazon enorme, bajo mucho sexo, odio y suciedad.
Upheaval, by Jared Diamond. I’m a big fan of everything Jared has written, and his latest is no exception. The book explores how societies react during moments of crisis. He uses a series of fascinating case studies to show how nations managed existential challenges like civil war, foreign threats, and general malaise. It sounds a bit depressing, but I finished the book even more optimistic about our ability to solve problems than I started.
A Gentleman in Moscow, by Amor Towles. It seems like everyone I know has read this book. I finally joined the club after my brother-in-law sent me a copy, and I’m glad I did. Towles’s novel about a count sentenced to life under house arrest in a Moscow hotel is fun, clever, and surprisingly upbeat. Even if you don’t enjoy reading about Russia as much as I do (I’ve read every book by Dostoyevsky), A Gentleman in Moscow is an amazing story that anyone can enjoy.
Las nuevas recomendaciones de Bill Gates. Quizás compre alguno, están en una librería del centro
Este libro es tremendo. Se lo recomiendo a todo el mundo, y es una auto-biografía de la infancia del autor. Hay una película muy vieja, pero no la vi aún, pienso hacerlo dentro de poco.
Mi planta de naranja lima, un clásico. Lo tuve que leer en séptimo grado, me acuerdo.
El mismo. Hay una secuela que trata de la adolescencia.
Psycho Cybernetics
Buenas amigos, recuerdo que alguno de ustedes escribía pero como estoy desde el teléfono me cuesta volver páginas atrás
Acaso era [MENTION=39833]orejano[/MENTION]; ?
Bueno, algún consejo? Para cualquiera, y para el futuro escritor también. Solo que lo baje a la tierra de los mortales
Yo estoy en la tierra de los mortales… ojala pudiera aunque sea pagar el alq con lo que escribo…
El mejor consejo para ser escritor, es leer leer leer leer…
aca tenes algunos de mis cuentos, lo tengo medio dejado al blog. Ya lo actualizaré
https://esquinafantastica.blogspot.com/
Crímenes sorprendentes de la clase alta argentina. Me enteré de varias cosas de antepasados mios y de conocidos
Andamos con ganas Lebroncillo? Yo escribo de vez en cuando, es bastante terapeutico. Hay una frase de Stephen King que dice “escribo para saber lo que pienso”, y es bastante cierta, descubris pensamientos, y mejor, es como mandarte una carta a tu yo del futuro, una capsula del tiempo. Mandale wacha my friend
Stephen King dijo que para escribir bien tenés que leer 5 horas al día y escribir otras 5.
Yo tengo cosas escritas pero la mayoría sin publicar. Creo que sencillamente en la escritura y la lectura hay dos partes: La idea que tenés y la manera de escribirla. Hay infinidad de ejemplos donde el argumento está muy bien, pero como cuentan la historia es horrible, y viceversa.
En mi caso escribo solo por placer propio, pero si querés ganar plata a esas dos partes que puse le tenés que agregar una tercera: tener una buena editorial.
Me obligaron a leerlo de chico en la escuela, no me gustó. Tendría que ver si lo encuentro de nuevo, quizás de grande le encuentre otras cosas. Siempre me acuerdo la historia de Fanny.
En pdf seguro lo encontras gratis en internet. No es un libro largo.