Vi una recomendacion en Internet y me mande… que se yo, algunas cosas que dice son bastante ciertas. Voy por mas de la mitad.
¿Alguien más tiene un entorno de subnormales que cuando hablan de filósofos arrancan con “El loco decía…”, “El loco pensaba…”?
Cuales filósofos?Cuales locos? No tenes que estar hablándole de Dios a alguien?Anda a evangelizar, ¿que haces en este th?
:lol:
Acá se habla de libros. Eso que te hace falta. Dejá de desvirtuar por todo el foro, nos vamos a comer un ban.
Deja de llorar un poco, ok no desvirtuemos…la biblia de escalofríos.com no cuenta eh, consejo:lol:
En mi caso, cuando hablan de Historia. “el loco decía”, “la vieja creía…”, “el tipo pensaba…” son típicas.
Terminé Nino Cae, de Elena Bossi
La verdad que muy bien, libro corto y sencillo, pero por el tema (recuerdos de una infancia vivida en la guerra) se beneficia mucho del lenguaje poético
Es raro definirlo… Mini novela poética a lo mejor?
Muy bueno igual
…
También terminé el arco y la lira de Octavio Paz. Me pareció sumamente vago y si bien tira buenos conceptos, se diluye muchísimo el discurso
…
Terminé el Cantar de Mio Cid y me encantó
Segunda vez que lo leo, pero ahora pude apreciar las mil cosas que tiene para analizar, siendo tan corto
…
Sigo con el Quijote y Cien años de soledad
Yo recién termine Montaña Mágica de Thomas Mann, empiezo cien años de soledad…
Lo vamos comentando (?
Yo con el tema del Quijote como principal, a cien años de soledad lo estoy leyendo pausado y de a tramos, para despejarme nomás. Estoy por comenzar la Celestina también. Bendito Kindle que te deja andar con mil libros encima
Voy en 20% recién de cien años de soledad, pero se lee súper rápido
Bueno lo voy a empezar con la mejor onda.
Me tomé 15 minutos para leer a Jorge Manrique con las coplas a la muerte de su padre.
Qué espectacular poema la verdad, no sé cómo no lo había leído antes
Estoy leyendo La nausea de Sartre. Ojala ganemos hoy porque sino me pego un corchazo (?)
Hermoso… lloré mucho con ese enorme poema.
¿Leíste El cuervo, de Poe?
Te recomiendo, también, el cuento La tristeza, de Antón Chéjov.
Y si tenés tiempo, leé la Alegoría de la caverna, de Platón, y luego Todo el verano en un día, de Ray Bradbury (podés encontrar a este último en youtube, con la voz de Alejandro Apo). ¡Vas a llorar!
Te recomiendo, si no has leído a Guy de Maupassant, su cuento El Horla. ¡Fantástico!
De lo que nombras, tengo leído el cuervo y la alegoría de la caverna de Platón
Pongo lo otro en la lista de Goodreads.
Con el tema de que estoy leyendo el Quijote, está bueno leer cosas cortas a la par a veces, para no empacharse. Así que me viene bien, gracias por las recomendaciones
Terminé estos:
Una belleza.
Me pareció malisimo. No se gasten. Pobremente escrito y un final muy obvio. Cuatro dias desperdiciados.
Y arranqué este:
Me llegaron estos libros desde España (Casa del Libro).
André Malraux una vida, por Olivier Todd.
España Invertebrada. Jose Ortega y Gasset.
Terminé la Celestina , me terminó gustando más de lo que pensé jaja
La invencion de Morel de Adolfo Bioy Casares. Me encanto.