---------- Mensaje unificado a las 15:21 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:17 ----------
SK escribe desde los ocho años. Tiene una facilidad y una creatividad que los amateurs envidiamos. Yo estoy cuatro horas, con suerte saco dos paginas, y mal hechas.
Y si las historias fueran de mala calidad, nadie las leeria, ni harian peliculas/series con sus novelas.
Tu argumento se cae solo.
SK y Asimov son las unicas dos personas que conozco que han tenido semejante facilidad para la escritura.
Decir que un libro no es de mala calidad porque la gente lo lee es como decir que un equipo de futbol no juega mal porque llena el estadio.
Coelho vende mas libros que nadie, Arjona vende mas que mozart y van gogh murió en la intrascendencia.
Sabes cuantos libros escribió James Joyce? Corin tellado escribió miles y vendio millones. Nadie la recuerda.
No digo que escribir menos te haga mejor escritor pero en el arte prefiero el espiritu de perfeccion de un hemingway que escribia 100 veces la misma frase y las descartaba todas.
En fin, se armó un lindo debate, mi conclusión es que no creo que el de King sea un buen consejo pero es solo mi opinión. Saludos.
King es un referente hace 45 años mas o menos, no es una modita. Que tenga una visión comercial no implica que sea malo. En ese flujo de libros que ha ido sacando largó falopa también, puede pasar cuando escribís tanto, pero cuando llevás medio siglo publicando, han adaptado un montón de obras en cine y televisión, te tienen como referente del terror y los libros que hacés reciben buenas críticas en general así como las películas que se adaptan, tan mal no hacés las cosas.
Si, que los libros de Stephanie Meyer también se han adaptado, pero dudo que nadie la tenga como referente o eminencia, salvo el grupo de tilingas para las que escribe, y las películas de Crepúsculo han recibido palos por todos lados. Ni hablar de 50 sombras de Grey que nació como fanmade de Crepúsculo.
No comparto del todo. El QUE está en el COMO a veces, si no cualquiera con un poco de imaginación sería Gardel. Hay que saber desarrollar la historia, darle una estructura, armar el suspenso. Si, cualquiera puede escribir, pero a veces un escritor se distingue por los recursos que usa.
Hay un malentendido entre los dos: yo quiero debatir el consejo que da King, vos queres debatir a King mismo.
Si debatimos el consejo, mi respuesta es:
Si King hace bien las cosas o no (o si es un referente del género o no), no es relevante a la discusión. O caemos en la falacia de autoridad (“es buen consejo porque lo dice una eminencia”) o en la de generalización apresurada (“es buen consejo porque lo aplica alguien que es una eminencia”).
Si en cambio debatimos a King, mi respuesta es:
No pondría las manos en el fuego por lo que pusiste (y marqué en negrita). No recibe buenas críticas de ámbitos respetables (no se pueden tomar en serio las que aparecen en la contratapa del libro) ni es considerado una eminencia o referente más que por jóvenes, aficionados u otros best-sellers/escritores-fábricas. Por último, me pregunto qué significa ser una eminencia y si otros best-sellers como Dan Brown o J.K. Rowling lo son en sus respectivos géneros…
Si, es muy improbable que a King le den el Nóbel de Literatura, pero no es necesario ganar uno para ser un buen escritor, o para ser respetado por fans y pares. Yo creo que en el género de terror y suspenso, si es un referente. Y creo que es un tipo como para respetar como escritor, porque en esos 40 y pico de años que me empeño en recalcar, ha ido consiguiendo fans de distintas generaciones en casi todo el mundo y sigue vigente porque ahora adaptaron The Dark Tower, o sea que tiene pegada en nuevas generaciones. Entonces para mi no es como para compararlo con Cohelo o Tellado.
J.K Rowling si creo que puede ser un referente en su género, Brown no sé.
Respecto de lo que dice King en el video, no se si lo dice como un consejo, sino que Martin le pregunta como saca tantos libros, y King dice que se pone una meta, 6 páginas por día, es el ritmo que tiene y se acostumbró a hacerlo así. El tipo por imaginación o andá a saber que, las saca a esas páginas(en límpio, o sea que hay mas trabajo detrás), no sufre tantos bloqueos. Se pone esa meta, para mantener el motor en marcha, y a lo mejor no lo hace porque tenga visión comercial como puse antes, si no porque tiene ganas de escribir, y a lo mejor si sacrifica un poco la calidad del libro en ese ritmo, como digo ha sacado falopa, pero también ha sacado cosas copadas, y como dije si el chabón tiene ganas de escribir, ¿cual es el problema?
Yo nunca leí nada de King, asi que del tipo no puedo emitir opinión.
Sobre lo de escribir, depende. Creo que lo dice apuntando a que es bastante metódico en su trabajo y no cree que una obra pueda ser fruta de la inspiración momentanea o algo por el estilo. Como dice Dolina “es mejor trabajar con malas ideas que esperar la musa inspiradora”. A lo mejor el tipo necesita escribir para ir formando su historia y va trabajando sobre lo que va escribiendo. No creo que más o menos libros haga mejor o peor a nadie.
Che Pepin, eso de que escribir escribe cualquiera, no sé eh. Cuando me tuve que sentar a escribir, Word abierto, hoja en blanco, arrugué peor que Gago cuando ve a Ponzio.
Terminé la zaga “Miss Peregrine”. Muy bueno, esperaba menos de Ransom Riggs después del primer libro, me sorprendió para bien. Sin dudas el último libro es el mejor de los cuatro, por el desarrollo, por los personajes secundarios que aparecen y por cuestiones que se manejan en la trama: identidad, tiempo, conocimiento.
Tremendo Samarago. Me encantó el libro. Ya me pongo en campaña para conseguir el segundo, porque la biblioteca de la escuela de donde los saco no lo tiene X(