¿Qué libro estás leyendo?

No me la bajes así Jona, que la gran mayoría de mis libros los compro (me rompen el orto) y son todos de tapa blanda :confused:

A mi me gustó Matar un Ruiseñor de Harper Lee

Lo leí en dos días, me gusto, aunque en la parte que habla del burgués y del suicidio se me hizo pesado.

1 me gusta

Antología poética de Sabines, Benedetti y Neruda

terminé de leer el guardián entre el centeno. Terrible mehh, no entiendo por qué tiene tanta fama, no es nada del otro mundo

1 me gusta

No entendiste nada de nada de la vida vos, es un muy buen libro, transmite ese mundo de jazz norteamericano y de desasosiego post la gran depresión económica

Me parece que está ambientado 15 años despues de la crisis económica, para ése entonces ya habia terminado la guerra y el capitalismo vivía su mejor época. De todos modos éso es el telón de fondo, el marco temporal espacial, no la novela en sí. Lo urbano, lo bohemio no te niego que está bien retratado, pero la historia en si no me dice gran cosa. No digo que sea una mierda, pero por la fama que tiene el libro me esperaba algo mas.

Sobre gustos no hay nada escrito, para mi es uno de los mejores de la historia

Es que el tipo es un desadaptado total, y a través de eso muestra lo absurdo que se ha vuelto el capitalismo en su cúspide, con exigencias y falsas necesidades creadas que hacen del sujeto un ser totalmente alienado, pero el protagonista al no estar atado a ese circulo consumista se vuelve un extraño, casi que una paria social que tiene que terminar por pedir ayuda a un psicólogo para que lo “acondicione” para la vida

Finders Keepers de King.
El segundo de la trilogía de Bill Hodges.

Muy entretenido.

Ya salio, en ingles, el tercero y último de la saga: End of Watch.

“Cada vez más cerca” de Gandolfo y “La agonía de Eros” del coreano cuyo nombre no recuerdo ahora mismo.

Gandolfo tiene algunos cuentos muy buenos y el coreano la rompe toda, me viene gustando mucho lo que leí.

Me pasó lo mismo. No quiero decir que sea un libro malo o regular, pero quizá tuvo un impacto diferente en su época y su éxito está muy emparentado con ella. Además hay libros que si uno no lee a cierta edad, después (o antes) no podrá abrazarlos del todo. En mi caso particular tampoco tengo mucho apego por los escritores de Estados Unidos. Ningún prejuicio, puedo decir que Hemingway me gusta pero en su caso tiene mucho que ver la elección de los temas. Su paso por Europa es trascendental.

1 me gusta

Yo esperaba algo mas de El guardián… capaz es porque lo leí no tan de adolescente y por eso no me impacta tanto. Recuerdo que en mi primera adolescencia por ejemplo leí Demian y me pegó una banda. De todos modos como decís vos, no es un libro malo, pero me parece que está un escalón mas abajo de otros clásicos.

1 me gusta

Me lo regalaron para mi cumpleaños, todavía no lo empecé.

El primero me lo acuerdo por arriba, ¿hará falta que lo vuelva a leer antes o no es tan necesario?

No. Si te acordas la trama es suficiente.

1 me gusta

Este es un librazo

Columnas de opinión escritas por Eco. Parece que habla de Argentina cuando cita a Italia (igual acá hay cosas peores, y viceversa).

El ruido y la furia, de W. Faulkner

¿Que tal este libro? Me gustaría leer algo de Faulkner.

Tremendas lecturas estás metiendo.
Yo leí Mientras agonizo nomás, me pareció muy bueno. De sus cuentos leí El oso (la versión larga). Pocas veces me tocó leer algo tan intrincado. Tiene oraciones de más de 10 renglones. Usa estructuras oracionales muy complejas.

1 me gusta

elmega sabio

esta bueno, me gusta como escribe. voy por la primera parte igual

y todavía me queda, las uvas de la ira, de steinbeck, que me parece que es el mejor de los 3 que compre