¿Qué libro estás leyendo?

Alguno sabe algo del Libro de Urantia?.

Estoy leyendo el libro del cavegol

1 me gusta

Estoy leyendo Sobre Heroes y Tumbas, esta muy bueno, muy existencial. A veces se hace medio pesado porque Sabato divaga mucho, pero mucho de lo que dice es cierto. Eso si, el protagonista es insufrible.

2 Me gusta

Empecé a leer “Noticia de un secuestro” de García Márquez. Empieza muy bien, vamos a ver cómo sigue.

PREGUNTA

Ando con ganas de leer algo de terror. Curioso en mi porque soy re cagón pero bueno, sugerencias???

HP Lovecraft, justamente venía a comentar que estaba releyendo En las montañas de la locura, una de sus pocas novelas. Lo que más escribió son cuentos, hay varias compilaciones. Tuvo dos grandes etapas, la 1era de terror gótico más convencional y la 2da el “terror cósmico”, género que inventó, con cosas de ciencia ficción y una mitología de seres y cultos que amenazan a la Humanidad sin que lo sepamos.

Cosas puntuales de él, además de En las montañas, La sombra sobre Innsmouth y El color que cayó del cielo. Por ahí es difícil tener el cagazo cuando se lee como cuando se ve una película, pero la escena final de El color me hizo sentir muy incómodo

3 Me gusta

Anoche terminé de leer el libro del Muñeco. Muy bueno, la verdad. En varias partes se me cayeron las lágrimas. Hoy empiezo con el del Cavegol

1 me gusta

3 Me gusta

Desde que conozco ebiblioteca.org cambié mi forma de leer. Antes me dejaba llevar por la intuición antes de comprar un libro, o me centraba en recomendaciones de gente que lee más o menos lo mismo que yo, pero ahora si algo me llama la atención lo bajo. Cuando me entusiasma mucho, voy y compro. Si es un bodrio, lo dejo a medias y hasta nunca. Si el libro es interesante pero no algo fuera de lo común, novedoso o que amerite su compra termino de leerlo en la compu. Lo cierto es que estoy ahorrando guita, espacio y mejoré la calidad de mi lectura además. Ahí se encuentra todo, colocando el nombre de la obra o el autor. Ni siquiera alguien con paja para buscar un pdf en google como yo tiene excusa.

3 Me gusta

Que buen link, chabón! Acabo de bajar libros de Hayden White, increíble. Y eso que decís es muy cierto, rinde mucho tantear y el libro y si gusta y se puede, comprarlo después. Gracias!

1 me gusta

Como te dijeron arriba, Lovecraft. Pero hace terror fantástico él. Sino podés buscar Poe o tirarte para lo policial, que suele tener cosas de terror metidas.

Lovecraft es abuso, es super oscuro lo que escribe, pero si sos más de la ‘realidad’ capaz te parece exagerado y grotesco. Yo lo recomiendo a muerte.

Estoy leyendo ‘La Transmigración de Timothy Archer’ de PK Dick, muy crack es. Su novela más filosófica, si se quiere.
Antes, estuve con ‘Preludio a la fundación’ de Asimov, al fin comencé algo de este genio. Me encanto, me faltan 2 libros para completar toda la saga de Fundación (y leerlas, obvio).
También terminé ‘El Hospital de la transfiguración’, la primer novela de Stanislaw Lem. Genial, me fascinó.

Luego veré con que sigo, seguro meto uno de Lovecraft (El reanimador, ahí apunto) y luego Asimov o ‘Galápagos’, de Vonnegut.

1 me gusta

Me leí estos meses atila el huno, esta bueno. Después el psicoanalista, tremenda chotada.

Como ya te comentaron mas arriba, HP Lovecraft es uno de los recomendados. Y si queres un predecesor podes ir a E.A Poe, con sus relatos cortos (El pozo y el pendulo, el gato negro, el tonel de amontillado, un descenso a Maelstrom, los mejores en mi opinion)

PD: tiene una sola novela, que tengo pendiente leer, Narraciones de Arthur Gordon Pym. Años despues Lovecraft sacó En las Montañas de la Locura, una especie de continuacion a la novela de Poe.

1 me gusta

“La Crítica de la Razón Populista” de Miguel Wiñazki. No lo recomiendo, a pesar de que ya lo estoy terminando. Demasiado grandilocuente para mi criterio. Y aún tengo para leer “Vaca Muerta” de Sapag.

Leiste La Razón Populista?

El psicoanalista

1 me gusta

Que genio el nico Domingo sacando un broli… Me alegro por el

1 me gusta

The Daily Telegraph publicó “los mejores 20 libros de viajes” en la historia.

En el camino, de Jack Kerouac. Cuenta la historia de un grupo de amigos que recorren la famosa Ruta 66 que atraviesa los Estados Unidos, conociendo así gran cantidad de ciudades.

As I Walked Out One Midsummer Morning, de Laurie Lee. Se narra en este libro el viaje de la protagonista de una forma más poética. Un viaje que la llevará desde Cotswolds a Londres y de allí a España.

Napoles '44, de Norman Lewis. Es este un diario de la Segunda Guerra Mundial, de lo que sucedía en Napoles, de su gente, de esa hermosa tierra sufriendo las consecuencias del conflicto bélico.

Coasting, de Jonathan Raban. Se narra aquí la historia del autor que, a bordo de una pequeña embarcación a vela, comenzó un viaje alrededor de Gran Bretaña. Un viaje también a su interior. Un libro que es una metáfora de su propia vida.

Viajes con Charley: En busca de América, de John Steinbeck. Cuenta la historia de un viaje en camioneta recorriendo los Estados Unidos de norte a sur. Descripción de paisajes pero, por sobre todas las cosas, de los habitantes de aquel país.

Notes From a Small Island, de Bill Bryson. Narra el viaje de despedida de Bryson a lo largo y a lo ancho de Gran Bretaña .Nostalgia y humor se combinan para dar forma a este libro.

Homenaje a Cataluña, de Geoge Orwell. Narra la llegada del autor a Barcelona durante 1936. Su visión de la Guerra civil, sus propias experiencias y un análisis de la situación que vivía España por aquellos años.

La Playa, de Alex Garland. Cuenta la historia de dos jóvenes en busca del paraíso que encuentran en Tailandia. Luego, la historia se adaptó al cine y dio forma a la película que llevó el mismo nombre del libro y fue protagonizada por Leonardo Do Caprio.

The Great Railway Bazaar, de Paul Theoroux. Se cuenta aquí un viaje de cuatro meses de duración a bordo de los trenes más famosos. Así, el protagonista de la historia recorre Europa, Asia y Medio Oriente sobre este medio de locomoción.

El camino a Oxiana, de Robert Byron. Escrito en forma de diario, el libro narra el viaje realizado por el autor entre 1933 y 1934 a través de Beirut, Jerusalén, Bagdad y Teherán hasta llegar a Oxiana, a orillas del río Oxo(Amu Daria).

Venecia, de Jan Morris. Es esta una novela que brinda información y describe a la ciudad de Venecia como pocos lo han sabido hacer.

In Patagonia, de Bruce Chatwin. Viaje, historia y aventura se reúnen en este diario que relata un viaje de seis meses, durante 1972, recorriendo el sur argentino. Desde el Río Negro hasta la ciudad más austral: Ushuaia.

The Sun Also Rises (Fiesta), de Ernest Hemingway. Cuenta las aventuras de un grupo de expatriados norteamericanos durante los años 20 que se lanzan a recorrer París y España.

The God of Small Things (El Dios de las Pequeñas Cosas), de Arundhati Roy. Narra la historia de dos hermanos, desde su infancia hasta su adultez. La mayor parte de los hechos se suceden en una aldea llamada Ayemenem, en Kottayam, Kerala, captando varios aspectos de la vida allí como lo son el comunismo, el sistema de castas, y el cristianismo sirio-ortodoxo.

A Short Walk in the Hindu Kush, de Eric Newby. Aquí el autor cuenta su intento por escalar uno de los picos más difíciles de Afganistán con toda su inexperiencia.

Arabian Sands, de Wilfred Thesiger. Este libro cuenta un peligroso viaje a través de los desiertos árabes y la vida de las tribus que allí habitan.

Miedo y Asco en Las Vegas, de Hunter S. Thompson. Esta novela narra el viaje de Raoul Duke y su abogado Dr. Gonzo a Las Vegas, la ciudad del pecado. Un viaje en el que las drogas y el peligro son los protagonistas.

Nuestro hombre en La Habana, de Graham Greene. El personaje central, James Wormold, se ve envuelto en una trama de intriga y espionaje que se desarrolla en la capital cubana. Una oportunidad para que el autor la describa de una manera increíble.

Los Diarios del Capitán Cook. Vivencias, descubrimientos y paisajes se ven reflejados en los diarios del Capitán James Cook quien en sus tres viajes por el Hemisferio Sur y el Océanos Pacífico dio con gran cantidad de islas y culturas.

Entre rusos, de Colin Thubron. Cuenta un viaje en coche desde San Petersburgo y los Estados del Báltico al sur de Georgia y Armenia. Retrata la vida de los rusos en el régimen comunista.

1 me gusta

Terminé La Mano de Fátima de Ildefonso Falcones (muy bueno), Los reyes malditos I de Maurice Druon (muy copado) y ahora empecé El ejército perdido de Manfredi. Es el primer libro de Manfredi que leo, lo compre en la colección que sacó la nación.

1 me gusta

Lei Cronica de una muerte anunciada, cortito pero tarde un monton, me resulta infumable Garcia Marquez describiendo absolutamente todo. Lo mismo me paso con Cien años de soledad.

1 me gusta

Manfredi es historiador, por lo que sus libros -además de amenos- tienen rigor histórico. Hace muchísimos años que no leo nada escrito por él, pero en mi adolescencia fue un compañero estupendo. En aquella época, año 2000 más o menos, tuve en mi poder la trilogía de Alejandro Magno y una obra sobre Troya.
Sobre Maurice Druon lo mismo: entre los mejores escritores de novela histórica. Es similar a Manfredi en muchos aspectos, aunque abarquen épocas y lugares muy diferentes (Druon centra toda su obra en Francia). No dejes esa “saga” sobre los reyes de Francia, porque va mejorando libro a libro!

1 me gusta