¿Qué libro estás leyendo?

Argenleaks

1984

Me encanta, voy por la mitad.

Esta parte es la que más me gustó:

[SPOILER]—¿Cómo va el diccionario?— dijo Winston elevando la voz para dominar el ruido.

—Despacio (…)Le estamos dando al idioma su forma final, la forma que tendrá cuando nadie hable más que neolengua. Cuando terminemos nuestra labor, tendréis que empezar a aprenderlo de nuevo. Creerás, seguramente, que nuestro principal trabajo consiste en inventar nuevas palabras. Nada de eso. Lo que hacemos es destruir palabras, centenares de palabras cada día. Estamos podando el idioma para dejarlo en los huesos. De las palabras que contenga la onceava edición, ninguna quedará anticuada antes del año 2050.La destrucción de las palabras es algo de gran hermosura. Por supuesto, las principales víctimas son los verbos y los adjetivos, pero también hay centenares de nombres de los que puede uno prescindir. No se trata sólo de los sinónimos. También los antónimos. En realidad ¿qué justificación tiene el empleo de una palabra sólo porque sea lo contrario de otra? Toda palabra contiene en sí misma su contraria. Por ejemplo, tenemos «bueno». Si tienes una palabra como «bueno», ¿qué necesidad hay de la contraria, «malo»? Nobueno sirve exactamente igual, mejor todavía, porque es la palabra exactamente contraria a «bueno» y la otra no.

Por otra parte, si quieres un reforzamiento de la palabra «bueno», ¿qué sentido tienen esas confusas e inútiles palabras «excelente, espléndido» y otras por el estilo? Plusbueno basta para decir lo que es mejor que lo simplemente bueno y Dobleplusbueno sirve perfectamente para acentuar el grado de bondad. Es el superlativo perfecto. Ya sé que usamos esas formas, pero en la versión final de la neolengua se suprimirán las demás palabras que todavía se usan como equivalentes. Al final todo lo relativo a la bondad podrá expresarse con seis palabras; en realidad una sola. ¿No te das cuenta de la belleza que hay en esto, Winston? (…) Tú no aprecias la neolengua en lo que vale —dijo Syme con tristeza— Incluso cuando escribes sigues pensando en la antigua lengua. He leído algunas de las cosas que has escrito para el Times. Son bastante buenas, pero no pasan de traducciones. En el fondo de tu corazón prefieres el viejo idioma con toda su vaguedad y sus inútiles matices de significado. No sientes la belleza de la destrucción de las palabras. ¿No sabes que la Neolengua es el único idioma del mundo cuyo vocabulario disminuye cada día?(…)¿No ves que la finalidad de la neolengua es limitar el alcance del pensamiento, estrechar el radio de acción de la mente? Al final, acabamos haciendo imposible todo crimen del pensamiento. En efecto, ¿cómo puede haber Crimental si cada concepto se expresa claramente con una sola palabra, una palabra cuyo significado esté decidido rigurosamente y con todos sus significados secundados eliminados y olvidados para siempre? Y en la onceava edición nos acercamos a ese ideal, pero su perfeccionamiento continuará mucho después de que tú y yo hayamos muerto. Cada año habrá menos palabras y el radio de acción de la conciencia será cada vez más pequeño. Por supuesto, tampoco ahora hay justificación alguna para cometer crimen por el pensamiento. Sólo es cuestión de autodisciplina, de control de la realidad. Pero llegará un día en que ni esto será preciso. La revolución será completa cuando la lengua sea perfecta. (…) ¿No se te ha ocurrido pensar, Winston, que lo más tarde hacia el año 2050, ni un solo ser humano podrá entender una conversación como esta que ahora sostenemos?

—Excepto… —empezó a decir Winston, dubitativo, pero se interrumpió alarmado.

Había estado a punto de decir «excepto los proles»; pero no estaba muy seguro de que esta observación fuera muy ortodoxa. Sin embargo, Syme adivinó lo que iba a decir.

—Los proles no so seres humanos. Hacia el 2050, quizá antes, habrá desparecido todo conocimiento efectivo del viejo idioma. Toda la literatura del pasado habrá sido destruida. Chaucer, Shakespeare, Milton, Byron… sólo existirán en versiones neolingüístcas, no sólo transformados en algo muy diferente, sino convertidos en lo contrario de lo que eran. Incluso la literatura del partido cambiará; hasta los slogans serán otros. ¿Cómo vas a tener un slogan como el de «la libertad es la esclavitud» cuando el concepto de libertad no exista? Todo el clima del pensamiento será distinto. En realidad, no habrá pensamiento en el sentido en que ahora lo entendemos. La ortodoxia significa no pensar, no necesitar el pensamiento. Nuestra ortodoxia es la inconsciencia.[/SPOILER]

algun libro que me recomienden? tengo ganas de leer algo pero no se que

Que generos te gustan?

algo de suspenso o terror, si no algun policial

pero tampoco es que tengo un genero preferido

De terror te recomendaria alguno de Stephen King, que es lo mas clasico. Tiene muchisimos, pero a mi los que mas me gustaron fueron La Larga Marcha, Un saco de huesos, El resplandor, It, y sino otro gran autor del mismo genero es Clive Barker, aunque de el he leido mas que nada libros de relatos, que son muy buenos.

Un buen libro que se me viene a la cabeza, pero es de ciencia ficcion, es Cronicas marcianas

Esos son mi top 4 de King :lol:
The Stand está bueno también.

Tiene varios que estan buenos, y tambien tiene varios fiascos

si, siempre tuve ganas de leer algo de stephen king, pero como que me da paja jaja, veo que tiene una banda y no se cual agarrar, tambien de lovecraft quiero leer algo pero no se qué

Y yo estoy con El Idiota, intercalando entre dos traducciones para no perderme nada

¿Leíste Un Mundo Feliz? Si no lo hiciste, leélo apenas termines 1984. Es genial, para mí gusto muy superior incluso. Y ni hablar de La Isla. Ambos son de Aldous Huxley.

Gracias por la recomendación. Justo me quedan dos semanas antes de retomar la universidad y quiero leer uno más.

Un Mundo Feliz es cortito, dale a ese. Dejá La Isla para cuando tengas más tiempo, es más largo y más complejo, aunque es un libro que me cambió la vida, a ese nivel.

Tremendo, un libro que cambió muchas cosas en mi cabeza. Sigo con libros del ‘tipo’ que ya te recomendaron: ‘El tiempo doblado’ de PK Dick, tremendo. Si te gustan las distopías hay varias muy recomendables.

‘Nosotros’ de Zamiatin es una novela que sirvió un poco de inspiración para hacer 1984, aunque esta última es mil veces más completa.

De terror podés leer de Lovecraft, lo que sea… A ver, nunca vas a llegar a sentir verdadero terror por sus relatos porque son demasiado fantásticos, pero el tipo escribe de forma tal que por lo menos te genera una duda si todo lo que plantea no tiene un sentido. Es como una mitología alterna. Un fenómeno.

Policiales/detectives, a mi me encanta Sherlock Holmes, pero también los relatos de Duplin por parte de Poe están bastante buenos. Sino los de Hercules Poirot de la escritora Agatha Christie (de este no leí nada, pero tengo entendido que [MENTION=7926]melezama[/MENTION]; sabe del tema).

¿Ciencia ficción te gusta? Ahí las posibilidades son cuasi infinitas, jajaj.

mas o menos, mientras no sea muy flashero

o sea quiero leer algo y que me enganche te leo desde drama hasta ciencia ficcion si me engancha jaja

lo ultimo que lei fue una novela policial que se llamaba “Se lo que estas pensando” tiene segunda parte y todo, pero no era muy buena

Je… policiales, te recomiendo TODO Agatha Christie. Tanto Hercule Poirot como Miss Marple son dos clásicos del género, y son libros que te enganchan siempre, tanto es así que hay veces que largás absolutamente todo lo que estás haciendo hasta que los terminás. También tenés a PD James, otra excelente escritora yanqui, tanto con su Adam Dalgliesh como con su Cordelia Grey, ambos personajes muy buenos también. Si te gusta algo más negro, te recomiendo a Raymond Chandler y su Philip Marlowe (La dama del lago, El largo adiós, etc.), tenés también a Ross Macdonald con Lew Archer (altísimamente recomendado) y al otro Macdonald, John, con su Travis McGee.

Con respecto a ciencia ficción, yo siempre voy a los tres maestros: Isaac Asimov, Philip Dick y Ray Bradbury. No hay CON QUÉ DARLES, tanto es así que los mejores libros del género que se llevaron a la pantalla grande SIEMPRE fueron escritos por alguno de los tres, como por ejemplo El hombre bicentenario, Viaje fantástico o Yo robot (Asimov), Blade Runner (Dick), etc. etc.

De ellos, lo que más te puedo recomendar es TODA la saga de robots de Isaac Asimov. Es fantástica. A saber, estos brolis:

Yo, robot
Sueños de robot
Las bóvedas de acero
El sol desnudo
Los robots del amanecer
Robots e Imperio
Relatos de robots.

Abrazos, Martín.

¿Quiere dejar de decir Robots?

Robots. :mrgreen:

Bueno, Martin habló por mi en cuanto a ciencia ficción. Con esos no le erras.

Agrego algo de Asimov: la trilogía de ‘Imperio’. Viene toda junta en un sólo libro (si lo conseguís) o los 3 separados. Sino cualquier libro de Dune (personaje) de Herbert.

En fin, éxitos con lo que leas!


En estos días de vacas yo le metí duro a Lovecraft, me leí como 8 relatos cortos y no tan cortos. Es el puto amo. Si tuviera plata me compraría el juego de mesa ‘Arkham Horror’, pero está salado.

Ahora no sé bien que leer, tengo ‘El Cuento de la Criada’ de Margareth Atwood, ‘Picnic Extraterrestre’ de los hermanos Strugatsky, aunque hay algo que me quiere hacer leer un clásico, ‘La Narración de Arthur Gordon Pym’ de Poe.

Sí, yo particularmente recomiendo arrancar con Las bóvedas de acero, El sol desnudo, Los robots del amanecer y Robots e Imperio, EN ESE ORDEN. La saga de R. Daneel Olivaw es por lejos lo mejor que leí en ciencia ficción, me puede mucho.