¿Digital?
Que haces? No, lo compré en un cúspide o algo de eso. Me costó $ 150, si mal no recuerdo.
Esta muy bueno, sobre todo si no tenés conocimiento en la materia. Supongo que para alguien con cierta base las cosas que a mi me parecen reveladoras no lo serán tanto.
Leyendo Rayuela por primera vez, segundo libro de Cortázar que leo. No puedo creer haber empezado a leerlo este año al tipo, qué increíble cómo escribe.
Encontré de mera casualidad ‘Papillón’ de Charriere, hoy lo empiezo. Tengo esperanzas puestas en él.
Ayer finalicé la lectura de los Siete locos. La mejor novela argentina que he leído después de Sobre héroes y tumbas. Encontré un artículo en internet muy interesante sobre la obra y su relación con el existencialismo de Camus.
“El uso frecuente del discurso abstracto en Los siete locos de Roberto Arlt nos remite a ideas generales que se vinculan con postulados existencialistas. Este trabajo se propone señalar la relación que se establece entre los planteos de Erdosain y algunos conceptos que posteriormente elaborarán filósofos existencialistas como Albert Camus.”
En PDF de muy fácil lectura.
Arlt es un fenómeno, por esto y otras cosas (la crónica sobre Severino Di Giovanni por ejemplo).
Supongo que eso lo dice porque Foucault fue el que le abrió la capocha a los (auto)denominados posmodernos, tipo Baudrillard.
Muy recomendable los libros de Rolón
Con ese criterio tenés que defenestrar a Marx por germinar genocidas como Stalin, o a Smith por un tipo como Bush.
Es una suposición o intuición, desconozco la opinión de Feinmann. Sólo conozco de la polémica modernidad vs posmodernidad y recordé ese, ponele, prejuicio hacia Foucault.
Ahora estoy con Hombres y engranajes de Ernesto Sabato. La semana pasada compré por internet: Los lanzallamas, de Arlt, Antes del fin, de Sabato, El pasado, de Alan Pauls y Filosofía política del poder mediático de Feinmann.
Ahora colgué un poco pero venía leyendo “The damned united” en inglés, ta lindo
Buena historia
No me está defraudando para nada ‘Papillón’, me enganché como hace mucho no lo hacía con un libro. Excelente la verdad, más si pensás que la historia es verídica (en su mayoría)…
“Las utopías de Juan Calchaquí”
historias inconcientes de Rolón.
muy entretenido, fácil lectura, me gusta como baja el nivel para alguien que no está empapado en la materia.
Ayer termine con el nombre del viento, me gusto mucho. Hoy arranco con la segunda parte, el temor de un hombre sabio. La unica cagada es que la 3era parte aun no esta publicada y me voy a quedar con toda la leche.
Justamente estoy leyendo Antes del Fin, muy ameno hasta aca.
Y terminé con El mapa y el Territorio que es Houellebecq al 100%, recomendado.