¿Qué libro estás leyendo?

Lo necesitaba para el cole. No lo lei, en ese mes descubri rincon del vago y rendi el examen con eso.

A diferencia de ver una peli o una serie, leer es un ejercicio, que cuesta y a la vez satisface muchisimo, que ademas desarrolla capacidades que muchas veces la tele atrofia


Para responder a la consigna, el primer libro que me acuerdo que lei, era uno para el colegio, pero era bastante corto y tendria 8 años (libro, no cuento) también uno que era un dramon (ya un poco mas largo),e llamaba Bibiana y su mundo, de Jose Luis Olaizola se trataba de una nena que la madre había fallecido cuando era muy chica y vivía con el padre que era un borracho impresentable y trataba de como ella iba saliendo adelante por sus propios medios jaja no se quien me lo habia regalado…
Despues como a los 10 en el colegio nos hicieron leer El principito, genial. Y unos que me hubiese gustado leer mas de chica (lo habré leido para los 16…) fue Mi planta de naranja lima, y el que le sigue Vamos a calentar el sol, ambos de Vasconcelos.

A mi me gustó, pero es cierto que esta infladisimo, Garcia Marquez es un buen autor pero se lo agranda demasiado. Cien años vale la pena leerlo, es de esos libros que te dejan un buen gusto de boca con el tiempo.

Del mismo autor recomiendo a los que no les gusta mucho leer, como aparecio uno aca, “Memorias de un naufrago”, una historia atrapante y que se lee de un saque, nada del otro mundo pero sirve para engancharte con la lectura.

Creo que el primer libro que leí fue “Las Aventuras de Tom Sawyer”; después vino “Robinson Crusoe”, libro al que le tengo un gran cariño.

Bue ya sabía que se venia la bardeada olimpíca, a no todo el mundo le gusta leer … y por sobre todo a los pibes de ahora … con toda esta tecnologia ya no lee nadie … solo me parece aburrido, esta mal ?

---------- Mensaje unificado a las 04:11 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 04:10 ----------

Porque no la comprendes? lo decis como si todo el mundo leyera, y creo que no llega al 50% de la gente lo que estas afirmando.

El primer libro que leí y me gustó, fue ‘Miguel Strogoff’ de Verne. Es una delicia, volvería a hacerlo.

Ahora estoy con ‘Los Hermanoz Karamazov’, y viene bien.

no, es cierto, no sos de la generación que lee libros
jaja fuera de joda, no esta mal si no te gusta, a veces requiere un esfuerzo (eso es lo que mas frena) y una vez que arrancas no podes parar y a veces no pasa…
yo ahora, mas que para la facultad hace mucho que no leo, no me puedo concentrar

Y seguro que en algun lugar de Japon hay un ponja diciendo que teniendo porno, anime porno, la Deep Web y 4chan, muñecas inflables, muñecas inflables que saben abrir la puerta para ir a jugar, muñecas inflables que saben cantar el arroz con leche y le cambian las partes machistas, muñecas inflables que pueden inflar muñecas inflables, elementos masturbatorios para el deleite de la dama y el caballero, no da aguantarse a una insoportable que le pide cosas inverosimiles como que la abrace o que le manipule la piedra Pomez.
Pero bueno Nico, gustos son gustos. Hay helados con sabor a mierda y si buscas 2 Girls one cup te vas a dar cuenta que hay gente que no necesita ni siquiera que esten frios.

Saludos

me acuerdo el primer libro que lei “Mi Planta de Naranja Lima” creo que era…larguiiiisimo! a veces muy denso, otras muy entretenido…me re gusto en su momento…igual, AHORA no me preguntes de que se trataba mas o menos la historia xq no me acuerdo un carajo :lol:
Otro q te hacian leer siempre en la escuela…El Martin Fierro…que libro mas pete, un bodrio

Está perfecto, pero me pareció medio al pedo y forzado venir a pretender, no sé, ¿sacar chapa? Es como que vaya al thread del automovilismo y le diga a los pibes que lo siguen que me parece el “deporte” más aburrido de la historia. No tiene mucho sentido.
Por otro lado, uno de los efectos más adversos, si no el más, de la tecnología, es el hecho de entretener constantemente sin dejarte nada. Querés todo rápido, resumido, en imágenes si es posible, pero no aprendés nada, te perdés de muchas cosas por paja o vaya uno a saber qué, y lo digo siendo alguien que boludea muchísimo más de lo debido y de lo que me gustaría en internet. Cuando agarro un libro un par de horas siento que desaproveché mejor el tiempo por lo menos.

El Martín Fierro nunca lo pude terminar, lo leí de a partes también para el colegio, un embole… lo mismo que El matadero, déjame de joder

No vine a decir " QUE MIERDA ES LEER ", vine a ver porque les gustaba tanto y poder ver las diferencias de mirar una pelicula y leer un libro, obviamente que el libro es mas extenso y relata mas abundantemente una historia pero es ahí donde no le encuentro el sentido … o sea la historia es la misma " Principio, descenlace y final ".

Igual al sentirme extraño en este thread empiezo a sentirme un poco ignorante asi que me vuelvo al le das? :cry:

Abz, no se enojen :oops:.

La imaginación que desarrollas??? nadie por primera vez se imagina el castillo de harry potter igual que otro…
Lee un libro y después mira la peli

Ese creo que es mi problema, no creo que me pueda concentrar y dejar llevar la imaginacion, soy muy inquieto como para ponerme a leer, igual ojo algun dia probare y capaz que cambio rotundamente de opinion.

Te crees q yo termine de leer al Martin?? jajaja ni ahiii…si habre leido hasta la mitad, es mucho… En la pruebita era traer el resumen del Rincon del vago impreso y ponerlo abajo del banco :mrgreen:
Me acuerdo en esa prueba, q la profe hizo un punto q te ponian varios consejo o frases (creo que eran 8, por ahi) entre comillas y vos tenias que decir quien se lo dijo a quien…40 puntitos valia…atrodeeeen :lol:

¿Alguien ha leído el libro El corazon de las tinieblas de Joseph Conrad? (opiniones)

Ademas ponete a pensar como se transmitia el conocimiento cuando no existia la television y cuando no existia la radio. De ultima es imposible aprender ciertas cosas sin leer o verlas plasmadas en el papel. La television e internet estan bien para algunas cosas pero fijate como dijo Mariano que el conocimiento y las cosas son cada vez mas pasajeros y superfluos. Pensa en como hacia una persona en 1919 para conocer una historia o conocer cualquier cosa.
Ademas la television en su vasta mayoria esta sujeta al mercado y una serie determinada puede ser una serie de mierda con una historia flojisima pero que te deja en vilo o que tiene algun misterio y por eso quedas pegado como un pelotudo 5 años viendo una historia que no avanza o no aporta nada.
Sumado a que a pesar de que “una imagen vale mas que mil palabras” justamente ese fervor y la velocidad con la que obtenemos el conocimiento hace que perdamos la nocion de su significado. Hace el siguiente ejercicio: cerra los ojos y describi tu habitacion hasta el mas minimo detalle y decime si podes hacerlo. Estamos expuesto a tanta informacion en su mayoria capsulas de texto o imagenes que eso mismo hace que pierdan significado y sean cada vez mas descartables, trasladandose esa nocion a las relaciones humanas tambien.

No recuerdo el primer libro que leí. Fue hace mucho. En séptimo me acuerdo me hicieron leer “El secreto del torreón negro”(o algo asi, no estoy seguro). Una patada en las bolas. En octavo, fue peor:“Las botas de Anselmo Soria”. Ese era como una patada en las bolas seguido de un ladrillazo en la jeta. Horrible. Uno no recuerda mucho las historias que nos intenta narrar cada autor en su libro, pero si recuerda las sensaciones e impresiones después de cada lectura, y ya en aquel entonces me parecieron horribles. Después si, llegaron El Principito, Martin Fierro, El caballero de la armadura oxidada, Mi planta de naranja-lima y otros mas pasables y disfrutables que los dos que nombré primero.

Si señor. Es un cuento cargado de imagenes, con una narracion muy poetica y bien del estilo de Conrad. A muchos no les agrada este libro, quizas se puede hacer denso de leer y no sucede gran cosa en la trama pero la clave esta en la belleza con que el narrador te pinta la historia. Con leer dos paginas te vas a dar cuenta de que se trata esto.
Del mismo autor me quedo con “Lord Jim”, es mas “accesible” y cuenta con todos los ingredientes de una historia Conrad/Marlow.

el primero debe haber sido El diario de Ana Frank, que me acuerde y que no haya sido para la escuela.