Muy buena onda, y sí, efectivamente era ‘Fundación’ y toda la Saga lo que había leído de él en internet, ya voy a tratar de leer alguna de esas obras.
Por otro lado, ya descargué la bibliografía, tiene una pinta increíble y hay varios libros de nombres, a priori, muy interesantes. Muchas gracias!
Hace poco terminé el Quijote para el colegio y para colmo me fue mal, es un puto bodrio. Me recomiendan algo como para despejarme? Cualquier cosa.
el niño de piyama a rayas
Me prestaron “La viuda de los jueves”, algun@ lo leyo ? recomendaciones ? Gracias !
La Dinastía, de Lynn Guest.
Es de samurais, y está basada en hechos reales.
Muy buena película.
De Asimov leí bastante y la verdad el tipo es como Tolkien o Terry Pratchett, crearon mundos tan fascinantes como el real…
Puede sonar muy pelotudo, pero me lee mi novia, a mi me da paja leer y a ella le encanta.
Ahora estamos con El vencedor esta solo, de Coelho
Compráte este libro:
Cómo me estoy riendo con este libro. Muy bueno
Aproveché las vacaciones de pascuas para terminar “La insoportable levedad del ser” y el corte de luz para terminar “Filosofía en el tocador” de Sade.
El de Kundera tiene tramos medio densos, pero en general atrapa y tiene una lectura bastante fluída. Me gustó especialmente el diccionario de palabras incomprendidas, los momentos en los que cuenta el entramado político de la primavera de Praga, y en general la historia de Franz y Sabina, me resultó un poco densa la de Teresa y Tomás en comparación.
El de Sade no tiene término medio. En una página es todo orgía, porno, meta y ponga, y en la siguiente todo metafísica, filosofía, ética y religión. Sin embargo tiene un modo brillante de exponer argumentos para mentes enfermitas.
Ahora arranqué con “El club de la pelea”. Me cuesta no pensar en Edward Norton, Brad Pitt y Bonham Carter a la hora de desarrollarles las caras a los personajes, me siento un pelotudo sin imaginación.
Está bueno, lo leí porque soy un hipocondriaco al igual que todos esos ilustres sobre los que habla el autor, pero sin su (el de los ilustres) genio literario.
Marian hoy me acordé de vos, en yenny miré las obras completas de lovecraft y estaban 840 mangos cada tomo, mamurra. Me trajeron en guadalquivir de españa el libro de houellebecq sobre lovecraft, nunca leí nada de este último. Vale la pena? por dónde empezar?
---------- Mensaje unificado a las 03:22 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 03:22 ----------
Está bueno, lo leí porque soy un hipocondriaco al igual que todos esos ilustres sobre los que habla el autor, pero sin su (el de los ilustres) genio literario.
Marian hoy me acordé de vos, en yenny miré las obras completas de lovecraft y estaban 840 mangos cada tomo, mamurra. Me trajeron en guadalquivir de españa el libro de houellebecq sobre lovecraft, nunca leí nada de este último. Vale la pena? por dónde empezar?
:lol::lol::lol::lol::lol:
Posta que la estalle…
Me acordé que en algun momento con unos amigos se nos habia ocurrido hacer lecturas en grupo, duré lo que un pedo en una canasta, me re contra embole y me re costó concentrarme…
Jaaaa, me estás jodiendo!? Los de Valdemar? Yo pagué eso por los dos tomos y por el ensayo de literatura. Qué locura.
El de Houllebecq sobre Lovecraft que compraste es de Valdemar también? Cuánto cuesta?
Yo que vos antes de leer un ensayo extenso sobre UN tipo, te recomendaría leerme algo del mismo, si no vas a quedar medio en bolas, no podés entender el fanatismo de alguien sobre algo si no lo experimentaste vos mismo me parece.
Para arrancar Lovecraft te recomendaría un par de relatos (cortos y largos). El extraño, La sombra sobre Innsmouth, Del más allá y La llamada de Cthulhu. En ese orden si podés (los encontrás al toque en google si no querés arriesgarte a comprar los libros), ya que algunas referencias se repiten.
Los de valdemar sí, una fortuna, hasta pensé si estan cuatro gambas tarjeteo el primero ja. El ensayo de houellebecq, autor que admiro y es de mis preferidos, lo compré por el, de fetichista nomás jaja, es el primer libro que escribió, es cortito, tiene 120 pag. Lo pagué 175 mangos, es de siruela, pero porque lo hice traer. Voy a probar con esos que me decís, la poesia de lovecraf leiste?
No, todavía no, igual la poesía para mí es como leer braille, no me provoca nada. La vida es sueño fue el único libro de “poesía” digamos que disfruté.
Si sos de tarjetear fácil y te copa lo que leés de y sobre Lovecraft en Guadalquivir tenés esos de Valdemar a 340 cada tomo. Una ganga (?).
Sí igual ultimamente he dejado de hacerlo jaja, pero seguirán estando a ese precio? no creo… De última mañana que ando por ahí me doy una vuelta. Traen algún estudio introductorio?
Ahora entré en la página de yenny y dice los dos tomos a 820, yo ayer pasé un libro de esos por la lectora y me saltó 820 o 840, capaz no leí bien y eran los dos tomos.
Mirá que no los compré hace mucho, fines de diciembre/ppios de enero. En la página de la editorial figuran a 35 euros, acá el precio sube banda por el envío y los cánones de no sé qué verga. Trae una introducción que es una especie de biografía, y todos los relatos tienen notas de referencia del traductor (fechas, curiosidades, etc.). Muy completo la verdad.
en todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida.
El tunel de Ernesto Sabato
A los que hayan leído “La insoportable levedad del ser” tengo una cuestión que me quedó sin resolver de una parte de la novela, leyendo algunas reseñas… lo pongo en spoiler para el que no lo haya leído.
Sobre el final dan a entender que Tomás recibe una carta del gobierno, lo suben a un avión y al bajar lo fusilan. Y ahora leo que Teresa y él murieron en un accidente como se había dicho más atrás en la novela (que yo había asumido como una forma de tapar los fusilamientos en la dictadura impuesta por los soviéticos). Me quedó esa duda sobre el libro nomás. ¿Cómo murieron? Esto me pasa por leerlo tan espaciadamente, soy un gil.
Releyendo un poco algunas partes del libro no es difícil de darse cuenta de que es una metáfora. Nunca más leo un libro (ni mucho menos el final) cagado de sueño y a las apuradas. Igual eso no exime al culorroto de Kundera de simular un fusilamiento a 10 páginas del final, sorete sin códigos.
Terminé el mal de portnoy de philip roth, una obra maestra, una genialidad.
Lo empecé a leer ayer, dame tiempo!