¿Qué libro estás leyendo?

Eh [MENTION=21628]Gustavot[/MENTION]; hijo de puta qué velocidad tenés para leer!

jaja no, para nada ehh, muchas son novelas cortitas, el de Gatsby, Moveable Fest, el de Garcia Marquez.
El de Rowling si es un bodoque, pero se lee rapido.

Camino a la servidumbre - F.A. Hayek

Recién lo empiezo :slight_smile:

El Gran Gatsby lo leí hace un tiempo. Me había parecido un bodrio. Un argumento muy poco original.

IMPECABLE (e implacable).

Un pañuelo, por favor. Estos japoneses siempre me hacen lo mismo…:frowning:

La semana pasada termine un clásico “el día que Nietzsche lloro” y me encanto.
Hace tres dias arranque “el enigma Spinoza”, ambos son de Irvin Yalom

“El tunel” de Sábato.

Teminé Superviviente, de Palahniuk. Qué genio que es. De la mejores novelas que leí. Supera a Fight Club.

Terminé ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’ y me encantó, tiene grandes tintes distópicos y buena ciencia ficción.
Ayer empecé ‘La Isla’, quería leerlo hace mucho y con los comentarios que vi acá me convencieron. Voy un poco menos de un tercio no está defraudando para nada.

---------- Mensaje unificado a las 19:41 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:40 ----------

¿De qué se trata? Dame leve información, como para que me den ganas de leerlo y no sepa lo que va a pasar en caso de hacerlo, jajaj.

Difícil explicar de qué se trata sin cagarte la novela, jaja. Básicamente el protagonista se supone que es el último superviviente de una secta ya extinta y partir de eso lo transforman a él en el líder de una nueva. Igual, lo importante es la crítica que esconde: el tema de la fama, fanatismos religiosos, adoctrinamiento y demás.

Suficiente para seducirme. ¿Es conseguible? He frustrado muchas lecturas porque no tienen los libros que quiero, por A o por B.

No tengo idea la verdad. Lo leí en digital, pero creo que algunas librerías lo venden. En la página de Librería Santa Fe por lo menos está.

Una Vacante Imprevista? Qué tal está?
Quería comprarlo pero un amigo me recomendó cmabiar de autor, ya que terminaba la saga de Harry Potter xD

Recién terminé “El niño con el pijama de rayas”, ya había visto la peli pero leer la historia es otra cosa. Muy emocionante!
Lo compré el martes, lo leí ese día y hoy lo terminé; me resultó corto.

Philip Dick es LO MÁS junto con Asimov y Bradbury. Me la vuelan los tres, y cuando no era un habitué a la ciencia ficción, ellos fueron responsables de que hoy en día sea uno de los dos géneros que más frecuento. El otro es el suspenso, de ser posible, policial. Siempre fue mi predilecto.

---------- Mensaje unificado a las 04:16 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 04:08 ----------

PD.: Acabo de conseguir la bibliografía completa de Philip Dick en digital, ya que hay varias obras que me afanaron/pidieron prestadas y no devolvieron de casa. Me tentó el mensaje de [MENTION=40985]jbuteler[/MENTION]; el que la quiera, por MP, no se pueden postear más esas cosas ja.

Yo la verdad me encontré de casualidad con el libro, lo había escuchado nombrar y estando en la librería se presentó y recordé un poco al respecto y decidí leerlo, realmente fascinante, y sí, al menos en mi no era común leer ciencia ficción. ¿Qué otro libro de él leiste?
De Asimov no leí ninguno pero tenía un par que, leyendo argumentos y sinopsis por internet me habían gustado, lamentablemente no anoté sus nombres-

Extinción, de Thomas Bernhard.

Por ahora viene bien, un poquito por debajo del Sobrino de Wittgenstein y de Sí. Me encanta como construye a través de las historias mundos tan moralmente opuestos.

Volví a Stephen King, tengo unos cuentos impresos en A4 no sé hace cuanto en una caja. Un poco raros.

Asimov es BRILLANTE. Bah, era, je.

El tipo basó gran parte de su obra en crear las tres leyes de la robótica. Eran algo así como “un robot no puede dañar nunca a un ser humano, un robot no puede permitir por inacción que se dañe a un ser humano…” y no me acuerdo de la tercera regla. En muchos libros o cuentos se citan esas tres leyes. En base a eso escribió toda una saga de Fundación (en donde se van colonizando distintos mundos) y donde van sucediendo diversas cosas, entre ellas, algunas novelas que son un mix espectacular entre CF y policial. El sol desnudo es la que más se me viene a la mente como mix de esto. Claro que, así como “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” de Philip Dick fue la base de Blade Runner (la famosa película de Harrison Ford y los “replicantes”), “Yo, robot” está basada en Asimov y justamente en esas famosas tres leyes, y un robot que nace “fallado”, digámosle.

Otra película basada en la obra de Asimov y en toda su saga de robots es “El hombre bicentenario”, actuada por Robin Williams. Te cito lo que dice la Wiki al respecto del cuento.

En 1948, con motivo de la celebración del segundo centenario de la independencia de Estados Unidos, se encargó a varios autores que escribieran algún relato corto con el tema The Bicentennial Man, el cual podía desarrollarse libremente. Ocurre que en inglés esta expresión puede interpretarse como “El hombre del Bicentenario” (la vida de la gente en EEUU doscientos años después de la Declaración de Independencia) o como “El hombre bicentenario” (un hombre que llega a vivir doscientos años). Jugando con esta ambigüedad, Asimov, que fue uno de los autores que recibió dicho encargo, renunció a hacer un ensayo sociológico y, argumentando que “un hombre no podría vivir tanto tiempo”, escribió un relato corto acerca de un robot que poco a poco va asimilando el mundo de los humanos hasta desear ser reconocido como uno de ellos, lo cual lo lleva a luchar por obtener su humanidad de manera legítima.

Terminé “Into the wild”, el libro en el cual se basó la película de Christian Mc Candless, el flaco que deja todo y se va de viaje a Alaska a vivir de la naturaleza … muy bueno. Ahora estoy con “La playa”, otra peli que me gustó mucho así que agarramos el libro. Todo en la onda mochilero.

¿Alguien leyó algo de Ekhart Tolle?

Estoy leyendo El Poder del Ahora, y me parece algo bastante interesante, pero me generan mucha desconfianza todos estos gurúes espirituales.