¿Qué libro estás leyendo?

Me dijeron que el libro de Lousteau Economía en 3D esta muy bueno. Alguien lo leyó?

Fijate 3 o 4 paginas atras que le estaban pegando duro :smiley:

---------- Mensaje unificado a las 03:57 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 03:57 ----------

Fijate 3 o 4 paginas atras que le estaban pegando duro :smiley:

Me compré ‘La Isla’, ‘El Museo de la Revolución’ y ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’, veremos que tal. Mañana arranco uno.

Recién termino de leer el libro Disposición Final de Ceferino Reato.
El periodista, autor, le hizo una serie de entrevistas a Videla desde Campo de Mayo que cuenta -lógicamente- la historia vivida durante el Proceso, cómo idearon el golpe, los motivos que lo llevaron, las diferencias entre las FFAA, la veracidad y uso de la cifra de los 30 mil desaparecidos.
Me resultó muy interesante leer y “entender” a la otra parte, a la que está enfrente de mi ideología que formé a través de los relatos ya que no viví durante esos años; más aún apoyando al gobierno actual al que definitivamente Videla aborrece y el periodista lo pone en duda constantemente a lo largo del libro.

Capaz te interesa, un debate con el autor del libro.

//youtu.be/ypj20WD9K-k

En las vacaciones arranqué La insoportable levedad del ser. Nada que ver a lo esperado. Es bueno, pero ese estilo de narración de oraciones concisas le queda bien a Camus nomás a mi gusto…
A la par me está costando mucho terminar Filosofía en el tocador de Sade. Tiene partes muy interesantes pero es o muy filosofal o muy paja y siempre lo agarro en contextos no propicios. Tengo ganas de terminarlos así arranco El club de la pelea.

---------- Mensaje unificado a las 02:41 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 02:38 ----------

Es un libro espectacular por donde se lo mire. El relato que mencionaste es genial. “El renegado” también. Y un punto aparte para “La piedra que crece”. Si no es el mejor cuento escrito jamás, pega en el palo.

La otra vez leí El Libro tibetano de los muertos

Si decís que las oraciones concisas solo le quedan bien a Camus, es probable que no te guste tampoco El club de la pelea. A mí me encantó porque me gusta ese estilo, pero Palahniuk se caracteriza por evitar todo tipo de adjetivaciones y descripciones largas.

Es que si el estilo está bien manejado es muchísimo más atrapante para mí también, pero no cualquiera puede decir algo interesante en 20 palabras. Camus decía cosas que me abrieron la cabeza, este relato hasta ahora tiene cosas que no me cierran del todo. Kafka era otro también… Igual todavía no puedo decir nada porque no llegué ni a la mitad.
Ya leí un cuento de Palahniuk y me fascinó, será cuestión de empezarlo lo antes posible.

Es para mi novia, quiero hacerle un regalo… ella estudia psicología pero la verdad que no sabría decirte sobre que tema le interesa específicamente, aunque le fascina todo lo que es Freud (lo único que entiendo). Cualquier recomendación es bienvenida!

Recién terminé ¿Qué es la propiedad? de Proudhon. Me encantó. Dice muchas verdades, con una retórica admirable y de fácil comprensión. Hay cosas con las que no coincido, muchas con las que sí y otras que descubrí gracias a él.

Ahora, se terminó el romanticismo. Empiezo a cursar, encima materias orientadas a gestión en comercio internacional, así que la filosofía queda para dentro de un tiempo. Esta semanita voy a leer un apunte de historia argentina que me quedó del 2009.

terminé evita jirones de su vida de Pigna,la verdad me sorprendió para bien,muy bueno.

World War Z es genial si les gusta el genero zombie!

S3 + Tapatalk

Alguien esta leyendo los libros que salen en pagina 12 los domingos? Ayer fui y me compre “Queer” de Burroughs y “Tren Nocturno” de Martin Amis. Me quedo pendiente “Preguntale al Polvo” de Fante y capas les voy a pedir “Plataforma” de Houellebeq que no lo tenian.

Estoy con ‘¿Sueñan los androides con ovejas metálicas?’ y viene excelente, una buena distopía con mucho de ciencia ficción.

Siguiendo con la colección de Pagina/12 arranque con el que salió hoy: “Leviatán” de Paul Auster. Veo que aca varios leyeron cosas de Paul Auster.

---------- Mensaje unificado a las 17:03 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:03 ----------

Siguiendo con la colección de Pagina/12 arranque con el que salió hoy: “Leviatán” de Paul Auster. Veo que aca varios leyeron cosas de Paul Auster.

No me gustó ni un poquito, si pasás por Flores a buscarlo te lo regalo :stuck_out_tongue:

El único que me compré fue El Hijo de Satanás de Buk, los demás no me llamaron la atención.

---------- Mensaje unificado a las 14:10 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:09 ----------

Terminé “El Exilio y El Reino” de Camus que me pareció excelente, una lectura obligada para cualquiera.

Ahora voy a leer “La Insoportable Levedad del Ser” de Milan Kundera, ¿qué opinan?

che gente, sin animos de cagarle el negocio a isis, ja
taría para armar thread de canje/venta de libros, yo ando
con ganas de renovar mi bliblioteca.
iba a crear uno en el foro de ventas pero no se cuantos mensajes nesecitas.
si alguno se copa que lo arme, de ultima lo abro yo pero que no me lo cieren.

En el verano lei algunos libritos.

“Crónicas de una muerte anunciada” de Garcia Marquez. Excelente, un genio, es increible como en tan poco te pueda mostrar la naturaleza de cada personaje, me parece de lo mejor de él.

“The great Gatsby” de Fitzgerald. Ya lo habia leido, esta vez lo hice en ingles, me gusto mucho, una historia simple y muy bien contada.

“HHhH” de un tal Laurent Binet. Es una especie de novela historica, pero esta bueno como la encara. Principalmente trata de la vida de Reinhard Heidrich, una de las cabezas de la SS y protector de Republica Checa en la ocupacion nazi. Pero tambien el tipo habla de cómo fue escribiendo la novela, cómo recopilo los informacion, intentando hacerla 100 por 100 con datos fidedignos, sin inventar dialogos o momentos, o sea sin chamuyo. Me gusto, entretiene bastante.

“A moveable feast” de Hemingway, entretenido y por supuesto muy bien escrito, lo lei en ingles.

“1933 was a bad year” de John Fante, Me gustó, recomendable, tambien lo lei en ingles.

“Una vacante imprevista” de Rowling, me copo mucho, la verdad que es buena narradora.