¿Qué libro estás leyendo?

Los mejores ingredientes para un buen fuego son una tapa de Clarín, un suplemente económico de La Nación y un libro de Paulo Cohelo, a eso le agregás El Principito y además de un buen asado le hacés un favor a la humanidad.

Se pueden agregar tomos de Marcos Aguinis también.

Acá tenés uno de terror


En pascua aprovechando los feriados quiero leer Rayuela. Sé que puede leerse de dos formas distintas pero en internet no encuentro mucho al respecto. Alguno de acá lo leyó? no sé si leerlo primero de corrido o de la otra forma.

bueno… viendo esta revision, voy a ver si ahora que volvi de vacaciones con mas pilas lo leo jaja

Terminé de leer “La Meta” de Goldratt.

Interesante para la gente que está ligada a la producción de bienes(ingenieros, gerentes, adm de empresas)

Hoy empecé este:

¿Qué es la propiedad? - Pierre-Joseph Proudhon

¿Qué es la propiedad? - Wikipedia, la enciclopedia libre

Interesante. Todavía no entré en la parte principal del libro.

Se debe estar retorciendo en su tumba al leer tus defensas del capitalismo y libre mercado el pobre …

¿vos creés que lee el foro?:lol:

Solo la sección de Política … y de vez en cuando entra al “Le das”.

Sube fotos de la Pradón

:cuak:

Herejia total.A El Principito no lo podés poner ni siquiera en el mismo parrafo que Cohelo. Ya insinuar quemar El Principito merece cadena perpetua. :mrgreen:

Muy bueno. Trata de un chavon que sobrevive a una epidemia que mato a casi toda la humanidad y de lo que le va pasando a traves de los años posteriores. Y la vez el autor va explicando los que le iria pasando al mundo si desapareciera la gran parte de la humanidad. No es demasiado largo y una vez que lo empezas a leer atrae bastante

Mirá, casualmente hace poco lo agarré pero se aproxima un final así que corté con toda lectura no universitaria. Alcancé a leer aproximadamente 100 páginas siguiendo la forma “no lineal” (por decirle de alguna manera), y me pareció mucho quilombo; vas saltando de la historia central, a lo que dice/hace un tal Morelli, de ahí de nuevo a lo principal y de acá saltás a un poema de Artaud escrito en francés. No digo que sea un libro de mierda, para nada, es más, voy a darle otra oportunidad (se la merece porque leí 3 libros de Cortázar, todos ellos de cuentos y me encantaron), pero cuando lo vuelva a agarrar lo voy a hacer de la forma lineal. Te aconsejo que lo leas por primera vez de corrido, y si te gusta y tenés ganas, después lo relees de la forma que propone el autor, al menos eso voy a hacer yo.

---------- Mensaje unificado a las 17:46 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:35 ----------

Tenés que agarrarlo tranquilo y con tiempo. Es un libro muy largo y al comienzo puede parecer denso, pero después los sucesos adquieren un ritmo frenético que hacen que las páginas vuelen. Te aconsejo que cuando llegués a la vida y obra del ermitaño Zósima (sexto libro, si mal no recuerdo), lo saltes directamente, porque es el momento más pesado del libro y no aporta nada relevante a la trama. No sé si leíste “Crimen y Castigo”, si no lo hiciste léelo primero.

si, lei Crimen y Castigo, de un saque jajaj me enganchó mal, por eso compré este y cuando iban… 150 paginas mas o menos y no me atrapaba lo dejé [MENTION=41314]Teniente Dan[/MENTION];

Retiro lo dicho acerca de que te bancaba a morir, no podés meter a El Principito en la misma bolsa con esas basofias. Imperdonable.

Ayer terminé ‘El Señor de las Moscas’, me pareció excelente y hasta me llegué a poner nervioso y un poco asustado en la última parte donde se pone violenta. Eso lo logra la excelente narrativa de Golding. Me gustó mucho. Ni hablar de los temas que relaciona: compañerismo, el instinto salvaje latente del hombre, lo poderoso que puede ser el miedo y la sed de poder.

Che loco, qué caros que están los libros. Cada vez que voy a la librería pregunto (por ejemplo) “che, cuanto está este de Tolstoi?”(tapa blanda, 200 páginas mas o menos), “72 pesos” te dicen. “Ah, y este de Voltaire? (tapa blanda también, más corto)”, “68 pesos”. “Hobsbawm?”, “140”. La puta madre! Siempre termino yendo a una de esas librerías de usados y me termino comprando uno de Nietzsche por 15, pero va a llegar un momento en el que me los voy a leer a todos los “usados” que me interesan y me voy a quedar garchando al suelo. Soy un estudiante al que lo matienen los padres, no puedo gastarme 80 mangos en un libro que me lo voy a leer en días. Es entendible que los libros del ponja ese que está de moda salgan un huevo, al igual que los de Kundera, Kudelka o como se llame, pero todos los libros están carísimos. Hay que ser rico para leer cosas de calidad la puta madre. No sé si es por las importaciones, por que los libreros se avivaron, por Macri o porque perdió Boca, pero esto es una verga, todos te garchan en este país de mierda.

Ja, me paso lo mismo hace poco cuando compre guerra y paz de tolstoi, me esquilmaron. Igual me llevo un tiempo considerable leerlo. Ahora empeze “los hermanos Karamazov”, pero lo único que leí antes de Dostoievski es “el jugador”. Crimen y castigo lo voy a tener que leer después

¿Cuánto lo pagaste? Yo lo estoy vendiendo a 80, una edición de la concha del mono. Y de Nietzsche tengo banda, todos nuevos, y ninguno supera los 25 mangos eh. Busquen mejor muchachos! No necesitan darle de comer a las cadenas, se consigue lo mismo y más barato en otro lado.

Claro, pero “Guerra y Paz” es un libraco enorme, por ahí es entendible que salga un huevo ja (aunque siempre te lo venden más caro de lo que en realidad sale). Pero hay libritos de mierda (no por el contenido, sino por la extensión) que te los fajan a 70 mangos, algo totalmente desproporcionado. Tremendos libros esos 2 de Dostoievski, yo los conseguí en una librería de “usados” (que en realidad están nuevos, porque suelen ser descarte de lo que no venden revisterías y comercios afines), “Los hermanos…” me salió 40 y el otro 25 me parece, una ganga a comparación de lo que salen en otros lugares. Me encantaría leer “Guerra y Paz” pero tendría que vender un riñón antes jaja.

La próxima ya sabés a quién preguntarle :stuck_out_tongue: