Bien piojito al fin leyendo algo como la gente. Mirá voy 80 páginas e inevitablemente leo desde el psicoanálisis la relación del narrador con su padre y madre, parecería que el tipo lo escribió conociendo la teoría lacaniana, porque parece la constatación empírica de la misma. Desconozco si es pro psicoanálisis o anti roth, o si el libro se burla del psicoanálisis, veremos en las páginas siguientes. Yo tampoco se nada de la cultura judía. Hasta ahora me gusta bastante. El tipo escribe muy bien, no por nada es el escritor yanqui más premiado, le falta el nobel. Leíste otras cosas de él?
El asesino hipocondríaco te lo recomiendo, está en epub.
Ese ultimo me hace acordar a mi viejo que hizo eso en el boca - River que empatamos 1 a 1 con gol de Rosales :lol:
Posta que si, esa historia la rompe… Y el final me encanto, la ultima frase es tremenda.
Los fundadores de la izquierda Argentina
Desde Juan B. Justo y Palacios hasta Codovilla, Radowitzky, Tosco, Cooke y otros
Es bueno
Lei tambien “la humillacion”. Muy corto pero tambien me gusto, mas pesimista quizas que el mal de pornoy, pero creo que es tan corto que me dejo con la sensacion de vacio. Tengo en el kindle de Roth “Nemesis”, “Indignacion” y “Elegia” para cuando vuelva a su obra.
Ahora estoy leyendo “Sputnik, mi amor” de Murakami y “Kamikazes” de Sietecase. El primero es puro Murakami, quizas mas liviano que otras (por ahora) y el segundo, demasiado descriptivo, demasiado informativo. Prefiero analisis, opinion y no tanta enumeracion en un libro de ese estilo.
Hoy leí La Carta Robada de Edgar Allan Poe. Creo que es el mejor de los pocos que leí de él.
Dejo uno de los fragmentos que más me gustaron:
-Si se trata de algo que requiere reflexión -observó Dupin, absteniéndose de dar fuego a la mecha- será mejor examinarlo en la oscuridad.
-He aquí una de sus ideas raras -dijo el prefecto, para quien todo lo que excedía su comprensión era «raro», por lo cual vivía rodeado de una verdadera legión de «rarezas».
:lol:
La segunda frase nose por que se me vino a la cabeza Almeyda. :lol::lol:
Ningún libro, estoy leyendo un artículo sobre la vida de Hedy Lamarr. Curioso, muy curioso… una vida en la que le pasó de todo.
No solo era preciosa. No solo fue actriz de cine de Hollywood, y no solo fue la primera actriz en filmar un desnudo en una película. Además tuvo la mala suerte de que el padre le arreglase el matrimonio con un nazi, que el tipo la tuviese prácticamente presa en la casa (y que destruyese casi todas las copias del desnudo de su mujer en el cine)… se terminó escapando de su casa en una huida muy al estilo hollywoodense, terminó yendo para EE.UU. y recalando en Hollywood…
…Y ACÁ VIENE LO MÁS SORPRENDENTE.
Al margen de actriz y ser una preciosura, la mina era ingeniera. Y de hecho, fue la inventora de la “técnica de conmutación de frecuencias”.
Me dirán, ¿qué mierda es eso? Pues bien, ni más ni menos que la tecnología en la cual están basados los standards 802.11G y el de la telefonía 3G. O sea que si hoy estás conectado a Internet por wi-fi, se lo debés a una mina que además supo ser actriz de Hollywood y tener una vida de novela.
Link: Hedy Lamarr, la precursora de la telefonía 3G » Teleobjetivo
Abrazos, Martín.
PD.: Además, fue el modelo vivo en el que se inspiró Bob Kane para crear el personaje de Catwoman o Gatúbela, como quieran llamarla, je.
The Shining, de Stephen King.
Estoy leyendo éste:
No es gran cosa pero lo llevo bastante bien, hay análisis interesantes. Me leí la mitad en un día. De fácil lectura para ser un libro de sociología con importantes componentes de psicología.
Agarré de nuevo It de Stephen King, lo había dejado por viaje. Es larguísimo pero hasta ahora lo mejor que leí de él.
Teoría de la información y práctica política, de Robert Scarpit.
¿El mismo que hizo “El humor”? ¡Es un genio ese tipo!
El otro día empecé “Filosofía en el tocador”, de Sade. Impresionantemente pervertido, me fascina. Creo que es peor que yo (?)
Me fijé en wikipedia, y efectivamente es ese. ¿De qué va el libro?
El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividades y tecnologías digitales.
Me lo dieron para la tesis, interesante libro.
Es un ensayo muy interesante sobre la defenición del humor, sus características, por qué cuesta definirlo y por qué se lo confunde con ironía, parodia, sátira, comedia. Me costó mucho conseguirlo, lo editó la Eudeba y cuando me comuniqué con ellos ya no lo tenían. Lo encontré en Mercado libre, una edición vieja pero, en mi caso, necesaria porque es mi tema de tesis. Lo que me gusta de este autor es la claridad y la precisión con la que explica, organiza el pensamiento y sirve como base para futuras investigaciones.
Estoy leyendo “Entrevista con el vampiro”, de Anne Rice.
Les dejo un link a mi blog, por si les gusta leer relatos cortos: Letras de horror
(siempre se agradecen nuevos lectores, y cualquier difusión que puedan darle)
Cómo me gusta ese libro! Lo leí de pendeja, tras el boom de la película y cero punto de comparación. El libro es una joyita.
Si tenés tpo, continuá con la Saga.
---------- Mensaje unificado a las 15:51 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:50 ----------
Tengo un grupo de facebook con escritores sanjuaninos que postean sus relatos, si querés cuelgo el link allí, así te siguen.
Yo la segui, pero que densa que era… Lestat en un momento se me volvio infumable y al mismo tiempo no lo queria dejar.