¿Qué libro estás leyendo?

Me compre el libro “Los fuera de serie” de Malcolm Gladwell. Lei buenas criticas en internet, vamos a ver que tal.

Vigilar y castigar
de Foucault

El principito

100 libros en un año espero lograr este proposito de año nuevo

Hannibal, también tengo comprado It, para más adelante.

Es brillante. Yo lo leí en la facu. Hay conceptos que te quedan marcados

Por mi parte, leyendo esta hermosura

---------- Mensaje unificado a las 19:00 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:45 ----------

Amar a los demás - Leo Buscaglia
Cometas en el cielo - Khaled Hosseini

Terminé Crimen y Castigo, tenía pendiente terminar algo de Dostoievsky y no defraudó para nada.

Ahora estoy con “El presidente que no fue”, de Bonasso.

Papillon, de Herny Charierre

El de Foucault tiene que ver con el panoptismo no? vi bastante de eso en Sociologia, pero me parece que ese libro de focault puntualmente no lo lei.

Gran libro Crimen y Castigo

---------- Mensaje unificado a las 23:15 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:13 ----------

Alguien leyo a la autora Agatha Christie? El proximo sabado salen dos libros en la nacion como lanzamiento y queria saber si es recomendable

[

Empecé a leer la conjura de los necios y me regalaron el lobo estepario de Hermann Hesse.

El primero pinta bueno y el segundo no lo miré todavía, si tengo suerte voy a pasar parte del verano leyendo frente al mar :mrgreen: (si los días me acompañan).

Conchita

El lobo estepario debe ser de lo más “fumado” que le leí a Hesse. Con ese libro me enteré que eso que bailaban en los años 20 se llamaba Fox Trot.

Estoy por el 5° libro de Canción de Hielo y Fuego… Llegué!:smiley:

Como volviendo a la adolescencia, compré nuevamente (ya lo tengo, quién sabe dónde está) El visitante y un libro que nunca leí que es Como perros perdidos. Ambos de Alma Maritano.

yo leí ese y en el sur, me faltó vaqueros y trenzas :mrgreen:

---------- Mensaje unificado a las 12:11 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 12:08 ----------

yo no la leí, pero mi vieja me dijo que de Agatha Christie la que la rompe es Asesinato en el Orient Express

Estoy leyendo los mitos de la historia argentina de Felipe Pigna.

En la secundaria (hace ya varios años) leí el visitante. Ese libro me atrapó y leí vaqueros y trenzas (anterior a el visitante) y en el sur (posterior a el visitante). Ahora me compré de vuelta el visitante y como perros perdidos. Con este último se termina esa saga?

---------- Mensaje unificado a las 15:02 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:59 ----------

Ah, no mirá:

Alma Maritano (San Genaro, Argentina, 9 de octubre de 1937 - ) es una profesora, narradora y novelista argentina. Egresó de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Rosario y ya en 1960 comenzó con la docencia de diferentes cursos, como español, literatura y latín.
Se hizo conocida entre los niños y adolescentes del país por medio de sus obras “Vaqueros y Trenzas”, “El visitante”, “En el sur”, “Cruzar la calle” y “Pretextos para un crimen”. Una serie de libros que cuentan la historia de personajes rosarinos desde su niñez hasta su etapa adulta. Es así como Inés (Gora), Robbie y Nicanor son recordados por varias generaciones de lectores como si fueran personas reales.

Ahora estoy leyendo un libro de Fontanarrosa que seria como una recopilacion de todos sus cuentos sobre futbol.

Los macabros cuentos de los hermanos Grimm

Los hermanos Grimm, Jakob y Wilhelm, se hicieron célebres por sus cuentos infantiles como Blancanieves, La Cenicienta, Hänsel y Gretel, Rapunzel, La Bella durmiente o Juan sin miedo. Sin embargo, no fueron los autores de estas historias sino que se limitaron a recopilar cuentos de la tradición oral alemana, destinados a los adultos más que a los niños por su violencia y contenido sexual.

Su primer libro, Cuentos para la infancia y el hogar, publicado en dos volúmenes a principios del siglo XIX, fue censurado y reelaborado en las sucesivas ediciones para suavizar el contenido, que reflejaba la extrema dureza de la vida en la Edad Media, y convertirlo en una obra destinada al público infantil. Las versiones “descafeinadas” de sus historias terminaron desplazando a los cuentos originales, que continuaban vivos en la tradición oral.

Para contentar al público burgués, al que se destinaban sus libros, hicieron significativos cambios en sus cuentos. Por ejemplo, la madre de Hänsel y Gretel se convirtió en una madrastra. En la época medieval, la escasez constante de comida hizo que los seres humanos mostrasen con frecuencia su lado más monstruoso, recurriendo al infanticidio de sus propios hijos. En este cuento, la madre consiguió persuadir al padre para que abandonase a sus hijos en el bosque para que muriesen porque no podían alimentarlos.

Mañana, de madrugada, nos llevaremos a los niños a lo más espeso del bosque. Les encenderemos un fuego, les daremos un pedacito de pan y luego los dejaremos solos para ir a nuestro trabajo. Como no sabrán encontrar el camino de vuelta, nos libraremos de ellos. - ¡Por Dios, mujer! -replicó el hombre-. Eso no lo hago yo. ¡Cómo voy a cargar sobre mí el abandonar a mis hijos en el bosque! No tardarían en ser destrozados por las fieras. - ¡No seas necio! -exclamó ella-. ¿Quieres, pues, que nos muramos de hambre los cuatro? ¡Ya puedes ponerte a aserrar las tablas de los ataúdes! -. Y no cesó de importunarle hasta que el hombre accedió.

La comida era una constante preocupación en este cuento: la madre intentaba matar a sus hijos para evitar el hambre de ella y de su marido y la bruja construyó su casa de alimentos y deseaba comerse a los niños.

También en Blancanieves era la madre, y no la madrastra, la que quería acabar con la vida de la joven y bella hija. En este caso, la rivalidad no se generaba por competir por los alimentos sino que era de tipo sexual.

En el siglo XIX no podían aceptarse estas madres despiadadas, que no coincidían con la imagen de la madre de la época, de modo que se hizo necesario sustituirlas por madrastras.

Tampoco el contenido sexual era sutil. En Rapunzel, la joven fue entregada a una bruja por sus propios padres a cambio de alimento. La bruja la mantuvo encerrada en una torre, aislada, hasta que un príncipe la oyó cantar y comenzó a visitarla todas las noches, escalando la torre gracias a la larga trenza de la muchacha. El resultado de esas visitas será que Rapunzel se quede embarazada de gemelos.

A mediados del siglo XIX, especialmente en Norteamérica, los libros de los hermanos Grimm fueron rechazados por maestros, padres y religiosos, que condenaron, por ejemplo, la violencia de muchos pasajes y la dureza de los castigos impuestos a los villanos.

Así, en Blancanieves, a la madrastra le calzaron unas zapatillas de hierro ardiente al rojo vivo y fue obligada a bailar con ellas hasta caer muerta.

Una de las hermanastras de La Cenicienta, para que le cupiese el pequeño zapato de cristal, se cortó un dedo del pie, pero un pájaro mágico le advirtió al príncipe que se fijara en la sangre que estaba goteando del zapato; la otra hermanastra se cortó el talón, pero otra vez el pájaro advirtió de la sangre que manaba del pie. El castigo de las hermanastras también fue especialmente cruel: sus ojos fueron arrancados por unos cuervos.

En Los doce hermanos, la malvada madre del rey es condenada por éste a morir metida en una tinaja llena de aceite hirviendo y serpientes venenosas.

En La niña sin manos, un molinero hace un trato con el diablo para conseguir salir de la pobreza. A cambio, deberá cortar las manos a su hija. Como, además, el diablo le amenaza con llevárselo al infierno, el molinero termina obedeciendo y mutilando a la niña.

Y uno de los cuentos más espeluznantes es, sin duda, El hueso cantarín. La historia tiene como protagonistas a dos hermanos que compiten por matar a un jabalí que atemoriza al reino. La recompensa para el que lo logre es obtener la mano de la princesa. El hermano menor lo consigue, pero su hermano lo emborracha, lo asesina y lo arroja por un puente para casarse con la princesa. Un pastor, pasado un tiempo, encuentra un hueso del hermano muerto y hace una flauta con él. El sonido que sale de ella denuncia el asesinato. El rey escucha la canción y condena a muerte al malvado hermano, metiéndolo en una bolsa y enterrándolo vivo.

Cuando los hermanos Grimm se convencieron de que sus libros debían destinarse esencialmente al público infantil fueron progresivamente suavizando el contenido de sus historias. Y es que, evidentemente, algunos de estos relatos eran de todo menos recomendables para leérselos a los niños antes de que se fueran a dormir.

Crónicas Marcianas. Hay que verlo con otros ojos, te vuela la cabeza y tira muchas citas super interesantes. Crack Bradbury.