Infantil no, de autistas sí
Primero, vos lo dijiste, DEPENDE DEL JUEGO, en un plataformero no importa, en un juego de puzzles no importa. Obviamente que en un RPG importa o en una aventura gráfica, pero importa para apoyar a la jugabilidad, si un juego jugablemente es una mierda, no hay historia que lo salve.
Si no recuerdas gran música EN EL WIND WAKER, también decir que los controles eran medio chotos, indica que tenés algunos problemas motrices
A ver si no te parece esto gran música siendo el tema que suena durante LA MAYOR PARTE DEL JUEGO, es que lo jugabas muteado hdp
https://www.youtube.com/watch?v=FftDrweUNvc
Justo hablaste de Wind Waker, mi juego favorito hasta la llegada de BOTW.
Son diseños top, sumamente reconocibles podés ver un personaje del juego y saber inmediatamente que pertenece al juego. Y vamos, no van a cambiar al personaje si funciona, no van a hacer lo que hicieron los inútiles de Konami con ESA versión de Bomberman.
Zelda, Link y Ganondorf justamente JUSTAMENTE cambian de diseños en cada entrega
Por cierto, dale con una crítica con IA y la música de BOTW puede tener detractores, es diferente a otros juegos de la saga, pero es porque está adaptado al tono del juego
Hablabamos de GOTY, o sea, ¿Por que para premiar un RPG tenes que analizar mil factores y para un plataformero no importa la historia ni la musica, etc?. Ese es el punto.
Igual, los GOTY son una pelotudez, porque no tiene sentido comparar juegos de diferentes géneros.
Todos esos Link, Zelda y Ganondorf son muy similares. Te das cuenta que son ellos. O sea, es un mismo diseño base que lo van variando un poco (no siempre).
EDIT Los controles son chotos. Estan invertidos a lo que es intuitivo. Lo jugue emulado el año pasado o el anterior.
Esa musica es normalita. Incomparable con musica de otros juegos. Estas por ejemplo:
es lo que todos estábamos esperando, una nueva discusión entre Limoncito y el Jefe en algún otro tema random
Enserio? No jodas jajaj
La verdad no suelo cambiarle la dificultad a los juegos, siempre juego con la que viene por default. No se si cambiará mucho la experiencia. A mi gusto las batallas son muy repetitivas y no necesitás pensar ninguna estrategia. Por ejemplo, en la mayoría de los FF si vos te enfrentás a un enemigo de fuego y le tirás una magia de fuego le recargás la energía. Acá no, te podés enfrentar a un dragón que si le tirás un piro le sacás energía igual. 0 estrategia.
Deberías probar, seguramente lo hayan hecho así porque muchos dropeaban el 15 por ser difícil
vos decis que el tetris, pacman o un mario no podrian calificar para el goty porque otros juegos tienen mas requisitos??
lo importante es lo divertido que sea. Los antes nombrados pasaran 50 años y seguiran siendo recordados y jugados
prefiero un juego de truco o teg contra la mayoria de los juegos que ves hoy en dia en la industria
y viene de ganar astrobot tampoco esta como para ponerse exquisito
Tu autismo …
Correcto, no podrían. Es muy sencillo de entender. Mira, que un plataformero le gane a un juego tipo MGS (por poner un ejemplo), es mas o menos como que una película comedia genérica de Adam Sandler le gane a The Godfather. ¿Se entiende?. No basta con “El Padrino me aburre y Happy Gilmoreme hizo reir mucho”.
Igual meter a Tetris o Pacman es ridículo porque son juegos de hace 40 años o mas. En esa época no existían los GOTY, mi había tecnología suficiente como para hacer algo con mucho desarrollo de historia, etc.
Opinión impopular, el truco es un bodrio. Aburridísimo.
El videojuego no es un medio que se maneja mediante historias, no es el cine, no es un libro, puede tener historias, pero es un medio que se maneja mediante la interacción jugador-juego. La comparación que hacés es un insulto al videojuego como medio.
Mario 64 o Mario Galaxy están mucho más cercano a ser un equivalente de El Padrino en el medio de los videojuegos que cualquier juego que haya hecho Kojima, quien falla muchísimo en el ámbito de gameplay.
Te quedaste en el tiempo. Estamos en 2025, hace décadas que los videojuegos se usan para contar historias. Desde los primeros RPGs en los 80’s.
Tu opinión es ridícula. Es como que alguien diga que las películas son para mostrar boludeces, no para contar historias, que para eso están los libros.
Basta fanboy de Nintendo. Mira la pelotudez que decís.
Esos juegos de Mintiendo no le llegan ni a los talones a los MGS de Kojima.
Depende.
Es que antes era complicado por las limitaciones tecnológicas. Ahora no.
“Puede tener historias” es lo que dije, puede tenerlas, pero no son la prioridad.
Tu error es comparar los videojuegos con películas y no con juegos de mesa de los que son una evolución. Un plataformero tranquilamente puede ser mejor que los juegos de Kojima.
Tampoco entiendo a Kojima, si el tipo es TAN fanático de Nintendo que hizo todo lo posible para meter a Snake en Smash Bros, porque descuida tanto el gameplay?
Dije que puede tener historias, pero no es lo principal de los videojuegos, dios, el nombre lo dice
Son prioridad en muchos juegos, porque la historia es el alma, lo que te atrapa. Lo que le da sentido a la jugabilidad.
Un plataformero no puede ser mejor que un juego de Kojima, amenos que se le acabe la magia en el futuro.
Mi error es responderte y no silenciarte por denso, no paras de decir estupideces.
Los videojuegos son el medio mas avanzado para contar una historia. Lo que le sigue, es la realidad virtual tipo Star Trek (holodeck). Pero estamos lejos de eso.
Pues se volvió de lo más importante. Varios juegos se fueron a pique por menospreciar la historia.
Igual depende del juego y genero.
El tema es que tranquilamente pueden haber juegazos sin historia o con historia simple como los Plataformeros, o juegos como Roguelikes, juegos de puzzles, etc. Obviamente un JRPG importa la historia, o en una aventura gráfica.
El tema también es que afecta más tener una MALA historia que una historia simple o no tener historia.