Esta es la opinion del conflicto entre el campo y el gobierno de Guillermo Sullings, vocero del humanismo en Argentina.
Lo posteo de nuevo porque me lo borraron ya que me habia olvidado de poner la fuente… saludos!!
[b]Los Humanistas compartimos el principio de redistribuci%u00F3n de la riqueza con el que el gobierno fundamenta la pol%u00EDtica de retenciones a las exportaciones del sector agropecuario. Pero tambi%u00E9n entendemos que se deben tener pol%u00EDticas muy diferenciadas para los peque%u00F1os y medianos productores, y tales pol%u00EDticas deben articularse a trav%u00E9s del di%u00E1logo con dichos sectores y no a trav%u00E9s de la confrontaci%u00F3n obstinada.
Los Humanistas comprendemos la situaci%u00F3n de miles de peque%u00F1os y medianos productores, que ven mermada su rentabilidad. Pero estos sectores tambi%u00E9n deben comprender que mediante la confrontaci%u00F3n s%u00F3lo se perjudica al pueblo y se benefician los sectores m%u00E1s reaccionarios, los que siempre se enriquecieron.
Ni el gobierno, ni los peque%u00F1os y medianos productores, ni los diversos sectores de la poblaci%u00F3n, deben caer en la trampa de la confrontaci%u00F3n y la violencia. La divisi%u00F3n de la sociedad argentina s%u00F3lo ser%u00E1 funcional a los intereses del poder econ%u00F3mico, porque con esa divisi%u00F3n se busca invalidar los procesos de cambio, como se est%u00E1 intentando hacer en otros pa%u00EDses de nuestra regi%u00F3n. Debemos comprender todos, que estamos del mismo lado, y que el %u00FAnico enemigo es el poder econ%u00F3mico que se concentra cada vez m%u00E1s, en cada vez menos manos.
Es necesaria una profunda reforma tributaria, basada en el impuesto a las ganancias, para que efectivamente contribuyan mucho m%u00E1s los que m%u00E1s ganan, y se grave m%u00E1s razonablemente a quienes tienen menor rentabilidad, y en todos los sectores, no s%u00F3lo en el campo. Es necesario un rol m%u00E1s activo del Estado en la econom%u00EDa, pero no solamente para recaudar impuestos a los que m%u00E1s ganan, sino sobre todo para revertir la inequidad de la matriz distributiva de la econom%u00EDa de mercado. Porque el poder adquisitivo de los argentinos, no se podr%u00E1 proteger eternamente con retenciones a los productos exportables de la canasta alimenticia; se debiera proteger con trabajo y con salarios dignos, ajustables en funci%u00F3n del aumento del costo de vida.
Es por todo esto que los Humanistas llamamos a la reflexi%u00F3n. Nada se gana con la generaci%u00F3n de bandos irreconciliables ni falsas antinomias. Tanto el gobierno como los peque%u00F1os y medianos productores debieran flexibilizar sus posturas y sentarse a dialogar, porque las soluciones existen. Si eso se logra, la minor%u00EDa que quiere seguir acumulando riqueza quedar%u00E1 aislada, y no tendr%u00E1 base de sustento para imponer su voluntad.
Guillermo Sullings
Vocero del Humanismo en Argentina[/b]
fuente: Informes Especiales « noticiasCensuradas.com.ar