El que entiende un poquito de fútbol y alguna vez jugó se da cuenta que mediocre es el fútbol argentino en general. Boca el finalista de la Copa Libertadores, el dream team para muchos, no le pudo ganar a Merlo con todos sus titulares.
Ok, entonces nadie va a poder nunca dirigir a River, jugar en River ni ser dirigente de River, porque al hacerlo, salvo que tenga un curriculum de 100% éxitos, se va a estar poniendo encima del club y se va a estar jugando la suerte del mismo.
El que entiende un poquito de fútbol y alguna vez jugó también se da cuenta que si un equipo llega a la última fecha con posibilidades de ser campeón en 3 frentes diferentes evidentemente es un gran equipo.
Para mi también es un gran equipo, justamente remarco que ese gran equipo no le pudo ganar a Merlo que juega en el Nacional B y que por el bajísimo nivel de la categoría según vos, debería haber sido goleado.
Por tus respuesta en general veo que para vos o es blanco o es negro, y te guste o no, existen los grises. Dije ‘reducir márgenes’, dije que el nivel en general era mediocre.
Si fuese todo tan previsible el fútbol no sería fútbol. Insisto con el concepto: REDUCIR MÁRGENES.
El fútbol argentino es muy mediocre, la primera “A” es mediocre y la primera “B” es extramediocre.
Vos viste como defendemos? vos viste las contras del Rival después de cada ataque sin ideas de River? Mucho tiene que ver Almeyda en eso.
Jugando así, Nos agarra velez, tigre o boca y perder 3 a 0 es negocio.
Si, aclaré que no me gusta como técnico. Para mi no tiene que seguir lo dije antes en otro post. Simplemente me parece injusto decir que se puso por encima de River cuando aceptó el cargo, creo que otro técnico no REDUCÍA NINGÚN MARGEN como intenta explicar el amigo.
Nos fuimos a la B por conformistas, por pensar en sacar 30 puntos y no en salir primeros, por traer a Bordagaray y no refuerzos de calidad… Basta de decir que nos fuimos por soberbios.
Mira que a mi no me gusta eh, pero si Ramón Diaz no era reducir el margen de error… Si un técnico conocedor de la historia de River no era reducir el margen de error… Si un técnico conocedor de la categoría, de los rivales, no era reducir el margen de error… Si alguien con experiencias positivas que haya demostrado entender de fútbol y lograr hacer funcionar un equipo no era reducir el margen de error…
Capaz Pasarella vio el video de “Los Castores” de la liga de Nordelta y eran un equipazo. Probablemente no se haya percatado de que era un grupo de jugadores amateurs cuya única condición para jugar en el equipo era tener +40 años.
Coincido, conformistas fuimos la última temporada que jugamos en primera. Soberbios fuimos las 2 anteriores que también contaron para el promedio.
Nadie sabía como era Almeyda DT, ni el mismo lo sabía, tal vez sintió o pensó que era distinto y no se puso encima de nada. Mira si cuando a Ramon Diaz le ofrecieron ser técnico de River en aquel momento decía: “No, no tengo experiencia, llamen a otro para reducir el margen de error”, no hubiese ganado todo lo que ganó. Creo que fue un apuesta, salió bien o mal, ya cumplió su ciclo pero en todo caso la responsabilidad la tiene el presidente que eligió a uno u otro y no el tipo a quien le ofrecieron el puesto.
En ese momento no estaba para nada mal probar a Ramon como DT, si salia joya y sino un garrón.
En éste momento no estabamos para andar probando, Menos mal que ascendimos de pedo, pero no era lo correcto y quedó demostrado.
Claro, una cosa es arriesgar cuando venís de ganar cosas, cuando sos reconocido a nivel internacional, cuando tenes una cantera llena de figuras, cuando tenes un margen…
Otra cosa es arriesgar en el año más dificil de toda tu historia.
Nadie te garantiza el exito, pero hay muchos DT que garantizan un funcionamiento, con cierto nivel de laburo, no es un misterio, hay que laburar nada más; que los resultados se den o no, depende de muchos factores, pero tecnicos que laburan hay muchos… no podemos seguir probando, o estar a la costa del aprendizaje de otros.
Qué buen texto! Me identifiqué con el mismo de principio a fin, pero principalmente con la parte en la que decis que somos nosotros los que nacimos de River y vamos a morir siéndolo y los que amamos a la camiseta y sufrimos por ella.
Para los jugadores es un laburo y hasta aveces se olvidan de ser profesionales, ellos siguen facturando, van a otros clubes y besan otros escudos. Gracias por haber cumplido con la función de ascendernos, pero ustedes pasan tanto como los Dts. Los dirigentes también, pero son de los últimos de quiénes nos tenemos que olvidar.
Pocas veces coincidi tanto con un post de este foro…
“vino a dar una mano”… por favor, lo mismo decian de Astarada. Como si no hubiera DTs en el mercado que quisieran venir a dirigir a River, aun en su peor momento. Que hijos de puta que son, manipuladores… dan asco.
Y no me olvido que el clausura 2011 lo jugamos practicamente con 10 todos los partidos porque este hijo de puta no podia levantar las piernas…
Creo que con lo único que no me identifico es cuando hablás de ramón, yo creo que si agarraba, viendo como fue dirigiendo últimamente a los equipos no se si lo hubiese ascendido.
el resto joya
totalmente de acuerdo en todo. Ayer me tocó discutir con una persona que hasta llegó a decirme que era bueno que el chiche arano siguiera en River porque les da ánimo a los jugadores. Es desalentador escuchar cosas así (aunque creo que son los menos) porque ahí te das cuenta de que no progresamos nada, estamos en primera pero con la misma mentalidad que nos condenó al fracaso. Pasaron 38 fechas y no se logró que el equipo se consolide. Todos los partidos de la segunda ronda los sufrimos, los que ganamos los ganamos a duras penas. River es un club de futbol y justamente el futbol debería estar primero que todo.
También me dolió mucho escuchar en la cancha comentarios como “somos nosotros, nuestros murmullos hacen que se pongan nerviosos y jueguen mal”. La gente maneja las cosas como puede, hay diferentes posturas con respecto a que actitud tomar en la cancha, pero sin lugar a dudas todos queremos lo mismo: ver bien a River. Me duele que se ponga por encima el esfuerzo y el sufrimiento de los jugadores. No digo que no sufran ellos, pero es su trabajo y lo tienen que hacer. A nosotros no nos paga nadie por ir a la cancha, por sufrir semana a semana, por tratar de defender los colores incluso cuando estos mismos jugadores nos lo hacen difícil (cuando te gana un equipo como Atlanta no tenes muchos argumentos a favor).
Se lo puse al chori dominguez en twitter cuando nos puteó por la bandera y lo repito: si es por ponerle el pecho a la situación el único ídolo de River es la gente.
LOS TÉCNICOS SE VAN LOS JUGADORES PASARÁN LA BANDA QUEDARÁ Y NUNCA TE VA A ABANDONAR
Ojalá que realmente sea el primer paso para devolverle a River la grandeza que se merece. Cuando eso pase los primeros en estar felices vamos a ser nosotros
Sigo muy contento con el ascenso, pero no entiendo cómo hay gente que ni se mosquea con la estadia de Almeyda… no se habla mucho del tema, me da esa sensación.
Yo no me olvido, pero que hacemos?? Almeyda sigue, Passarella sigue, a Cavenaghi no lo quieren, y quieren de refuerzo a Rolle porque Passarella le debe un favor a su representante.
Asi nos volvemos derecho a la B otra vez, NO APRENDEMOS NADA, DE NADA, CON NADA.
Creo que estas cosas son las que, por más tiempo que nos lleve, tenemos que cambiar quienes tenemos esta visión disconformista.
El mismo sábado me dijeron que me haga de Boca por no decir “Gracias Pelado por agarrar el hierro caliente, por ponerle el pecho a las balas” y blablabla.
Sin dejar de pensar en lo que pasé y en lo que se viene, más allá del tan ansiado ascenso, en pleno almuerzo dominguero que “agarré” con mis viejos porque me rompieron los ovarios las declaraciones de la mujer de Almeyda y porque creo que ni los jugadores-cuerpo técnico, ni la familia sufren lo que nosotros. Y si lo hace, por caso Cavenaghi que en Fox declaró que muchas veces lloraba al volver a su casa o que terminó yendo al psicólogo… me parece perfecto porque es ponerse un poquito en nuestro lugar.
Ya estamos donde queríamos, ahora es el momento para reformar a River desde lo futbolístico, lo institucional y desde la hinchada también teniendo en cuenta que va a ser un proceso muy largo.