Lo procesaron.
La nota es anterior a que se sepa que lo procesaban
“No hay posibilidad de que vaya preso”, dijo Macri mientras se espera que Oyarbide decida si lo procesa
El jefe de gobierno dijo estar “muy tranquilo” ante la inminencia de la determinación del juez; está acusado de integrar una asociación ilícita para hacer escuchas ilegales
Mientras crece la expectativa por la decisión de Norberto Oyarbide sobre su responsabilidad en la causa de las escuchas ilegales, Mauricio Macri dijo estar “muy tranquilo” y aseguró que “no hay ninguna posibilidad” de que vaya preso si el juez decide procesarlo.
“Estoy muy tranquilo porque sé lo que hice y lo que no hice y confío en que, a largo o mediano plazo, esto se va a resolver”, aseguró el jefe de gobierno porteño a través de un comunicado difundido esta tarde.
Macri podría quedar hoy frente a la peor situación desde que asumió la jefatura de gobierno porteño: Oyarbide [b]prevé [/b]resolver su procesamiento por las escuchas telefónicas que tuvieron como víctimas a su cuñado, Néstor Leonardo, y a Sergio Burstein, familiar de una de las víctimas de la AMIA.
La resolución, que tendría dos cuerpos -más de 400 carillas-, ya estaba ayer casi lista en el juzgado y en etapa de relectura final. Si los funcionarios judiciales concluyen a tiempo, el juez la firmaría al anochecer.
Además de Macri, a quien el juez consideraría integrante de una asociación ilícita, quedarían procesados el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge “Fino” Palacios, el ex ministro de Educación porteño Mariano Narodowsky y los dos jueces misioneros que autorizaron las escuchas telefónicas ilegales, indicaron fuentes judiciales.
El ministro de Seguridad porteño, el ex juez Guillermo Montenegro, podría ser beneficiado con una falta de mérito; Oyarbide entendería que no habría pruebas como para procesarlo por encubrir las escuchas ilegales. Esta decisión le allanaría el camino para un sobreseimiento, con el que quedaría desactivada la recusación que presentó el funcionario contra el juez.
Lo procesaron.
La nota es anterior a que se sepa que lo procesaban
“No hay posibilidad de que vaya preso”, dijo Macri mientras se espera que Oyarbide decida si lo procesa
El jefe de gobierno dijo estar “muy tranquilo” ante la inminencia de la determinación del juez; está acusado de integrar una asociación ilícita para hacer escuchas ilegales
Mientras crece la expectativa por la decisión de Norberto Oyarbide sobre su responsabilidad en la causa de las escuchas ilegales, Mauricio Macri dijo estar “muy tranquilo” y aseguró que “no hay ninguna posibilidad” de que vaya preso si el juez decide procesarlo.
“Estoy muy tranquilo porque sé lo que hice y lo que no hice y confío en que, a largo o mediano plazo, esto se va a resolver”, aseguró el jefe de gobierno porteño a través de un comunicado difundido esta tarde.
Macri podría quedar hoy frente a la peor situación desde que asumió la jefatura de gobierno porteño: Oyarbide [b]prevé [/b]resolver su procesamiento por las escuchas telefónicas que tuvieron como víctimas a su cuñado, Néstor Leonardo, y a Sergio Burstein, familiar de una de las víctimas de la AMIA.
La resolución, que tendría dos cuerpos -más de 400 carillas-, ya estaba ayer casi lista en el juzgado y en etapa de relectura final. Si los funcionarios judiciales concluyen a tiempo, el juez la firmaría al anochecer.
Además de Macri, a quien el juez consideraría integrante de una asociación ilícita, quedarían procesados el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge “Fino” Palacios, el ex ministro de Educación porteño Mariano Narodowsky y los dos jueces misioneros que autorizaron las escuchas telefónicas ilegales, indicaron fuentes judiciales.
El ministro de Seguridad porteño, el ex juez Guillermo Montenegro, podría ser beneficiado con una falta de mérito; Oyarbide entendería que no habría pruebas como para procesarlo por encubrir las escuchas ilegales. Esta decisión le allanaría el camino para un sobreseimiento, con el que quedaría desactivada la recusación que presentó el funcionario contra el juez.