Bueno, este thread lo hago para debatir un tema muy discutido: el prestigio internacional que tiene River ya sea en otros países latinoamericanos como europeos, etc. El prestigio ya sea en históricos como actual. El porqué de los jugadores que quieren venir, otros que no porque dicen que están mejor en otros clubes (Lazio, Mallorca, Tecos, America, etc., aún con contratos menores). Para ustedes, ¿qué prestigio goza River actualmente? y ¿qué prestigio goza históricamente? ¿es el club más grande (futbolísticamente) de América?
Paso algunos datos para debatir:
Era amateur
Torneos nacionales
[ul]
[li]Primera División (Asociación Amateur de Football) (1): 1920 [/li][li]Copa de Competencia Jockey Club (3): 1914. [/li][li]Segunda División (1): 1908. [/li][li]Subcampeón de la Primera División Amateur (5): 1909, 1917, 1918, 1921, 1922 [/li][li]Subcampeón de la Segunda División Amateur (1): 1907 [/li][/ul]Torneos internacionales
[ul]
[li]Cup Tie Competition (Copa Competencia Chevallier Boutell) (1):: 1914. [/li][li]Subcampeón de la Copa de Honor (1): 1917 [/li][li]Subcampeón de la Copa Competencia (1): 1918 [/li][/ul]Era profesional
Torneos nacionales oficiales
[ul]
[li]Primera división argentina (33) 1932, 1936, 1937, 1941, 1942, 1945, 1947, 1952, 1953, 1955, 1956, 1957, Metropolitano 1975, Nacional 1975, Metropolitano 1977, Metropolitano 1979, Nacional 1979, Metropolitano 1980, Nacional 1981, 1985/86, 1989/90, Apertura 1991, Apertura 1993, Apertura 1994, Apertura 1996, Clausura 1997, Apertura 1997, Apertura 1999, Clausura 2000, Clausura 2002, Clausura 2003, Clausura 2004, Clausura 2008. [/li][/ul]
[ul]
[li]Subcampeón de la Primera División de Argentina (25): 1938, 1939, 1943, 1944, 1948, 1949, 1960, 1962, 1963, 1965, 1966, Nacional 1968, Metropolitano 1969, Nacional 1969, Metropolitano 1970, Nacional 1972, Nacional 1973, Nacional 1976, Nacional 1978, Nacional 1984, Apertura 1992, Clausura 1999, Apertura 2000, Clausura 2001, Apertura 2001 [/li][/ul]Otros logros nacionales oficiales
[ul]
[li]Liguilla Pre-Libertadores (5): 1969, 1976, 1989, 1992, 1999 [/li][li]Copa Dr. Carlos Ibarguren (4): 1937, 1941, 1942 y 1952 (compartido). [/li][li]Copa Adrián C. Escobar (1): 1941 [/li][li]Copa de Competencia (1): 1932 [/li][li]Copa de Oro (1): 1936[42][/li][li]Subcampeón de la Copa Centenario (1): 1993 [/li][/ul]Torneos internacionales oficiales
[ul]
[li]Copa Aldao (6): 1936, 1937, 1941, 1945, 1947, 1955 [/li][li]Copa Intercontinental (1): 1986 [/li][li]Copa Libertadores de América (2): 1986, 1996[/li][li]Supercopa Sudamericana (1): 1997 [/li][li]Copa Interamericana (1): 1987 [/li][/ul]Filiales
River Plate posee filiales oficiales en provincias como Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Tierra del Fuego y en todos los países latinoamericanos, y también en España, Italia, Inglaterra, Israel, entre otros.
Otras disciplinas
Básquet
River fue campeón de liga de la Federación de Buenos Aires por primera vez en 1937, repitió ese título en 1938 (tanto el oficial como el apertura), 1951, 1954, 1955, 1964, 1965 y 1966.
En el año 1951 se jugó en Buenos Aires el primer mundial de básquet, Argentina fue campeón con 3 jugadores de River: Alberto López, Leopoldo Contarbio y Vitio Leiva. En el Campeonato Sudamericano de 1984 logró el subcampeonato. Ese mismo año fue subcampeón de la Liga Nacional de Transición. En 1988 logró su mejor campaña desde la creación de la LNB, siendo subcampeón de Atenas de Córdoba, perdiendo la serie 3 a 0. En las temporadas 1989 y 1990, Héctor “El Pichi” Campana se consagra como máximo goleador de la LNB, vistiendo los colores de River. A partir de ahí River alternó buenas y malas llegando a perder la categoría. Fue campeón del TNA en la temporada 2002/03 y subcampeón de la Copa Argentina en 2004 y 2005.
[ul]
[li]Liga de la Federación de Buenos Aires: 1937, 1938 (Apertura), 1938 (Oficial), 1951, 1954, 1955, 1964, 1965, 1966[/li][li]Torneo Nacional de Ascenso: 2002/03[/li][li]Subcampeón del Campeonato Sudamericano: 1984[/li][li]Subcampeón de la LNB: 1984 (Liga de Transición), 1988[/li][li]Subcampeón de la Copa Argentina: 2004, 2005[/li][/ul]Natación
En el año 2006 se crea la liga nacional de natación. River, teniendo entre sus filas al mejor nadador argentino de toda la historia, José Meolans, fue campeón tanto ese mismo año como en 2007.
Hockey sobre césped
El equipo femenino de Hockey ascendió a la máxima categoría de este deporte en 2006. Las Vikingas, como se hacen llamar las chicas, lograron mantenerse en primera en 2007, y en 2008 se encuentran en la mitad de la tabla con grandes aspiraciones de quedarse nuevamente. En la actualidad, Sergio Vigil, ex entrenador de las Leonas, es el técnico del equipo. En el seleccionado logró el campeonato mundial en Perth 2002, y ganó la medalla plateada en Sydney 2000 y la de bronce en Atenas 2004. De esta manera, el conjunto millonario sigue ganando en experiencia y el objetivo es pelearle en los próximos años de igual a igual a los equipos grandes del Hockey nacional.
Voley
Actualmente jugando en la máxima categoría Liga Femenina de Voley Argentino y en la rama masculina compitiendo en la segunda categoría Liga A2 de Voley Argentino
River Plate
Alzamendi termina con el sueño rumano
Un poco de historia
Considerado por sus aficionados como “La Casa Blanca” del fútbol argentino, River Plate se ha constituido a lo largo de su historia en una de las grandes potencias y referencias del continente.
En la actualidad, los Millonarios, tal como se los conoce por sus espectaculares transferencias, tienen 15 millones de hinchas y 60,000 socios. Pero además cuentan con varias marcas notables en el ámbito local. A saber: River Plate es el equipo con mayor cantidad de títulos nacionales (33), el que más partidos ha ganado, el que menos ha perdido, el que más goles ha convertido y el que menos ha recibido. ¿Algo más? Sí, es el club que más jugadores ha aportado a lo largo de la historia al seleccionado argentino.
El nacimiento del club data de principios del siglo pasado, en la zona porteña del Riachuelo. Allí, en Buenos Aires, dos equipos -Santa Rosa y Los Rosales- solían demostrar sus habilidades en reñidos duelos ante otros conjuntos que llegaban desde distintos puntos de la provincia. Ante la dificultad que presentaban esos partidos, surgió la idea de fusionar ambos equipos. “Pongámosle River Plate”, sugirió por entonces Pedro Martínez, uno de los protagonistas de esta historia. ¿La razón? Esa era la leyenda que podía leerse en unos misteriosos cajones que portaban los marineros durante la construcción de la Dársena 3. El 25 de mayo de 1901, oficialmente, se fundó entonces el Club Atlético River Plate.
Desde entonces, el club experimentó diversas y numerosas mudanzas, hasta recalar en el barrio de Núñez, donde hoy se sitúa el imponente estadio Antonio Vespucio Liberti, más conocido como el Monumental.
Su clásico rival es Boca Juniors, con el que protagoniza los incomparables Superclásicos del fútbol argentino. La pasión y el colorido que rodean a este choque lo han convertido incluso en uno de los principales atractivos turísticos del país. ¿El primero de la historia? El 24 de agosto de 1913, con victoria 2-1 para River Plate.
Foto: Revista El Gráfico
Perfil del club
Títulos:
33 campeonatos argentinos, 2 Copas Libertadores, 1 Copa Toyota, 1 Supercopa, 1 Copa Interamericana.
Jugadores Legendarios:
Amadeo Carrizo, Angel Labruna, Alfredo Di Stéfano, José Moreno, Bernabé Ferreira, Adolfo Pedernera, Wálter Gómez, Oscar Más, Ubaldo Fillol, Daniel Passarella, Norberto Alonso, Ramón Díaz, Enzo Francescoli, Ariel Ortega.
Récords:
Amadeo Carrizo - 520 partidos,
Angel Labruna - 292 goles.
Sitio Web Oficial:www.cariverplate.com.ar
Partidos
[ul]
[li]Copa Toyota 1986[/li]
River Plate 1-0 Steaua Bucarest
[/ul]
Récords
[ul]
[li]Es (junto a Racing) uno de los dos clubes que obtuvo el tricampeonato de la Primera División argentina[/li][li]Está primero en la tabla histórica del profesionalismo, segundo en la tabla histórica del amateurismo, y primero en la tabla histórica de puntos obtenidos en la Copa Libertadores de América.[25][/li][li]Pese a sólo haber obtenido 1 Copa Libertadores en ese ciclo, es el mejor equipo de América de acuerdo al ranking de la IFFHS desde 1991 hasta 2008.[26][/li][li]Está tercero en participaciones en la Copa Libertadores de América (29).[/li][li]Es el segundo club más popular de la Argentina, detrás de Boca Juniors según diversas encuestas, expuestas más adelante.[/li][li]Está primero en la tabla histórica de Venta de Entradas del Fútbol Argentino, seguido por Boca Juniors.[/li][li]Tiene el récord argentino de 14 participaciones consecutivas en la Copa Libertadores de América (1995-2009).[27][/li][li]Está primero en aportes mundialistas al seleccionado argentino de fútbol.[/li][li]Tiene el récord de 9 titulares en un mismo partido de la selección argentina: fue por las eliminatorias al Mundial 1958 y Argentina venció 4:0 a Bolivia.[/li][li]Es el primer club argentino en ganarle a un equipo inglés en Inglaterra: fue en 1952 Manchester City 3:4 River Plate.[/li][li]Es el único club en consagrarse campeón en un torneo corto (Clausura 2008) sin que le cobren un penal.[/li][li]El máximo goleador del fútbol argentino es un jugador de River, Ángel Labruna, junto al paraguayo Arsenio Erico, delantero de Independiente los dos con 293 goles. Anteriormente se pensaba que Ángel Labruna era el segundo máximo goleador, pero unos estudios realizados por la CIHF reveló que había un gol escondido en 1941 entre estudiantes y River Plate cuando el equipo Millonario salió campeón de ese torneo.[/li][li]22 jugadores de River Plate se consagraron como goleadores del fútbol argentino[/li][li]Es el único equipo que ha obtenido 3 tricampeonatos: 1955-56-57 / Metro 79 - Nacional 79 - Metro 80 / Apertura 96 - Clausura 97 - Apertura 97[/li][li]Ha obtenido cinco bicampeonatos: 1936-37 / 1941-42 / 1952-53 / Metro-Nacional 75 / Apertura 99 - Clausura 2000[/li][/ul]
Top 25
[ul]
[li]Actualizado el 31 de diciembre de 2009.[2][/li][/ul]Posición Club Puntos 1. Barcelona 807 2.
Manchester United 726 3.
Juventus 633
Real Madrid 633 5.
Milan 620 6.
Inter de Milán 605 7.
Bayern de Múnich 599 8.
Arsenal 594 9.
River Plate 503 10.
Chelsea 491 11.
Liverpool 455 12.
Porto 447 13.
Roma 445 14.
Ajax Ámsterdam 421 15.
Boca Juniors 420 16.
Valencia 398 17.
Parma 373 18.
São Paulo 368 19.
Rangers 364 20.
Lazio 342 21.
Olympique de Lyon 339 22.
Atlético de Madrid 319 23.
SV Werder Bremen 317 24.
Borussia Dortmund 285 25.
Paris Saint-Germain 284 Del 1º de enero de 1991 al 31º de diciembre de 2009.