Prestigio Internacional de River

Bueno, este thread lo hago para debatir un tema muy discutido: el prestigio internacional que tiene River ya sea en otros países latinoamericanos como europeos, etc. El prestigio ya sea en históricos como actual. El porqué de los jugadores que quieren venir, otros que no porque dicen que están mejor en otros clubes (Lazio, Mallorca, Tecos, America, etc., aún con contratos menores). Para ustedes, ¿qué prestigio goza River actualmente? y ¿qué prestigio goza históricamente? ¿es el club más grande (futbolísticamente) de América?
Paso algunos datos para debatir:
Era amateur

Torneos nacionales

[ul]
[li]Primera División (Asociación Amateur de Football) (1): 1920 [/li][li]Copa de Competencia Jockey Club (3): 1914. [/li][li]Segunda División (1): 1908. [/li][li]Subcampeón de la Primera División Amateur (5): 1909, 1917, 1918, 1921, 1922 [/li][li]Subcampeón de la Segunda División Amateur (1): 1907 [/li][/ul]Torneos internacionales

[ul]
[li]Cup Tie Competition (Copa Competencia Chevallier Boutell) (1):: 1914. [/li][li]Subcampeón de la Copa de Honor (1): 1917 [/li][li]Subcampeón de la Copa Competencia (1): 1918 [/li][/ul]Era profesional

Torneos nacionales oficiales

[ul]
[li]Primera división argentina (33) 1932, 1936, 1937, 1941, 1942, 1945, 1947, 1952, 1953, 1955, 1956, 1957, Metropolitano 1975, Nacional 1975, Metropolitano 1977, Metropolitano 1979, Nacional 1979, Metropolitano 1980, Nacional 1981, 1985/86, 1989/90, Apertura 1991, Apertura 1993, Apertura 1994, Apertura 1996, Clausura 1997, Apertura 1997, Apertura 1999, Clausura 2000, Clausura 2002, Clausura 2003, Clausura 2004, Clausura 2008. [/li][/ul]
[ul]
[li]Subcampeón de la Primera División de Argentina (25): 1938, 1939, 1943, 1944, 1948, 1949, 1960, 1962, 1963, 1965, 1966, Nacional 1968, Metropolitano 1969, Nacional 1969, Metropolitano 1970, Nacional 1972, Nacional 1973, Nacional 1976, Nacional 1978, Nacional 1984, Apertura 1992, Clausura 1999, Apertura 2000, Clausura 2001, Apertura 2001 [/li][/ul]Otros logros nacionales oficiales

[ul]
[li]Liguilla Pre-Libertadores (5): 1969, 1976, 1989, 1992, 1999 [/li][li]Copa Dr. Carlos Ibarguren (4): 1937, 1941, 1942 y 1952 (compartido). [/li][li]Copa Adrián C. Escobar (1): 1941 [/li][li]Copa de Competencia (1): 1932 [/li][li]Copa de Oro (1): 1936[42][/li][li]Subcampeón de la Copa Centenario (1): 1993 [/li][/ul]Torneos internacionales oficiales

[ul]
[li]Copa Aldao (6): 1936, 1937, 1941, 1945, 1947, 1955 [/li][li]Copa Intercontinental (1): 1986 [/li][li]Copa Libertadores de América (2): 1986, 1996[/li][li]Supercopa Sudamericana (1): 1997 [/li][li]Copa Interamericana (1): 1987 [/li][/ul]Filiales

River Plate posee filiales oficiales en provincias como Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Tierra del Fuego y en todos los países latinoamericanos, y también en España, Italia, Inglaterra, Israel, entre otros.
Otras disciplinas

Básquet
River fue campeón de liga de la Federación de Buenos Aires por primera vez en 1937, repitió ese título en 1938 (tanto el oficial como el apertura), 1951, 1954, 1955, 1964, 1965 y 1966.
En el año 1951 se jugó en Buenos Aires el primer mundial de básquet, Argentina fue campeón con 3 jugadores de River: Alberto López, Leopoldo Contarbio y Vitio Leiva. En el Campeonato Sudamericano de 1984 logró el subcampeonato. Ese mismo año fue subcampeón de la Liga Nacional de Transición. En 1988 logró su mejor campaña desde la creación de la LNB, siendo subcampeón de Atenas de Córdoba, perdiendo la serie 3 a 0. En las temporadas 1989 y 1990, Héctor “El Pichi” Campana se consagra como máximo goleador de la LNB, vistiendo los colores de River. A partir de ahí River alternó buenas y malas llegando a perder la categoría. Fue campeón del TNA en la temporada 2002/03 y subcampeón de la Copa Argentina en 2004 y 2005.

[ul]
[li]Liga de la Federación de Buenos Aires: 1937, 1938 (Apertura), 1938 (Oficial), 1951, 1954, 1955, 1964, 1965, 1966[/li][li]Torneo Nacional de Ascenso: 2002/03[/li][li]Subcampeón del Campeonato Sudamericano: 1984[/li][li]Subcampeón de la LNB: 1984 (Liga de Transición), 1988[/li][li]Subcampeón de la Copa Argentina: 2004, 2005[/li][/ul]Natación
En el año 2006 se crea la liga nacional de natación. River, teniendo entre sus filas al mejor nadador argentino de toda la historia, José Meolans, fue campeón tanto ese mismo año como en 2007.
Hockey sobre césped
El equipo femenino de Hockey ascendió a la máxima categoría de este deporte en 2006. Las Vikingas, como se hacen llamar las chicas, lograron mantenerse en primera en 2007, y en 2008 se encuentran en la mitad de la tabla con grandes aspiraciones de quedarse nuevamente. En la actualidad, Sergio Vigil, ex entrenador de las Leonas, es el técnico del equipo. En el seleccionado logró el campeonato mundial en Perth 2002, y ganó la medalla plateada en Sydney 2000 y la de bronce en Atenas 2004. De esta manera, el conjunto millonario sigue ganando en experiencia y el objetivo es pelearle en los próximos años de igual a igual a los equipos grandes del Hockey nacional.
Voley
Actualmente jugando en la máxima categoría Liga Femenina de Voley Argentino y en la rama masculina compitiendo en la segunda categoría Liga A2 de Voley Argentino

River Plate

Alzamendi termina con el sueño rumano

Un poco de historia
Considerado por sus aficionados como “La Casa Blanca” del fútbol argentino, River Plate se ha constituido a lo largo de su historia en una de las grandes potencias y referencias del continente.
En la actualidad, los Millonarios, tal como se los conoce por sus espectaculares transferencias, tienen 15 millones de hinchas y 60,000 socios. Pero además cuentan con varias marcas notables en el ámbito local. A saber: River Plate es el equipo con mayor cantidad de títulos nacionales (33), el que más partidos ha ganado, el que menos ha perdido, el que más goles ha convertido y el que menos ha recibido. ¿Algo más? Sí, es el club que más jugadores ha aportado a lo largo de la historia al seleccionado argentino.
El nacimiento del club data de principios del siglo pasado, en la zona porteña del Riachuelo. Allí, en Buenos Aires, dos equipos -Santa Rosa y Los Rosales- solían demostrar sus habilidades en reñidos duelos ante otros conjuntos que llegaban desde distintos puntos de la provincia. Ante la dificultad que presentaban esos partidos, surgió la idea de fusionar ambos equipos. “Pongámosle River Plate”, sugirió por entonces Pedro Martínez, uno de los protagonistas de esta historia. ¿La razón? Esa era la leyenda que podía leerse en unos misteriosos cajones que portaban los marineros durante la construcción de la Dársena 3. El 25 de mayo de 1901, oficialmente, se fundó entonces el Club Atlético River Plate.
Desde entonces, el club experimentó diversas y numerosas mudanzas, hasta recalar en el barrio de Núñez, donde hoy se sitúa el imponente estadio Antonio Vespucio Liberti, más conocido como el Monumental.
Su clásico rival es Boca Juniors, con el que protagoniza los incomparables Superclásicos del fútbol argentino. La pasión y el colorido que rodean a este choque lo han convertido incluso en uno de los principales atractivos turísticos del país. ¿El primero de la historia? El 24 de agosto de 1913, con victoria 2-1 para River Plate.
Foto: Revista El Gráfico

Perfil del club


Títulos:
33 campeonatos argentinos, 2 Copas Libertadores, 1 Copa Toyota, 1 Supercopa, 1 Copa Interamericana.
Jugadores Legendarios:
Amadeo Carrizo, Angel Labruna, Alfredo Di Stéfano, José Moreno, Bernabé Ferreira, Adolfo Pedernera, Wálter Gómez, Oscar Más, Ubaldo Fillol, Daniel Passarella, Norberto Alonso, Ramón Díaz, Enzo Francescoli, Ariel Ortega.
Récords:
Amadeo Carrizo - 520 partidos,
Angel Labruna - 292 goles.
Sitio Web Oficial:www.cariverplate.com.ar

Partidos

[ul]
[li]Copa Toyota 1986[/li]
River Plate 1-0 Steaua Bucarest
[/ul]
Récords

[ul]
[li]Es (junto a Racing) uno de los dos clubes que obtuvo el tricampeonato de la Primera División argentina[/li][li]Está primero en la tabla histórica del profesionalismo, segundo en la tabla histórica del amateurismo, y primero en la tabla histórica de puntos obtenidos en la Copa Libertadores de América.[25][/li][li]Pese a sólo haber obtenido 1 Copa Libertadores en ese ciclo, es el mejor equipo de América de acuerdo al ranking de la IFFHS desde 1991 hasta 2008.[26][/li][li]Está tercero en participaciones en la Copa Libertadores de América (29).[/li][li]Es el segundo club más popular de la Argentina, detrás de Boca Juniors según diversas encuestas, expuestas más adelante.[/li][li]Está primero en la tabla histórica de Venta de Entradas del Fútbol Argentino, seguido por Boca Juniors.[/li][li]Tiene el récord argentino de 14 participaciones consecutivas en la Copa Libertadores de América (1995-2009).[27][/li][li]Está primero en aportes mundialistas al seleccionado argentino de fútbol.[/li][li]Tiene el récord de 9 titulares en un mismo partido de la selección argentina: fue por las eliminatorias al Mundial 1958 y Argentina venció 4:0 a Bolivia.[/li][li]Es el primer club argentino en ganarle a un equipo inglés en Inglaterra: fue en 1952 Manchester City 3:4 River Plate.[/li][li]Es el único club en consagrarse campeón en un torneo corto (Clausura 2008) sin que le cobren un penal.[/li][li]El máximo goleador del fútbol argentino es un jugador de River, Ángel Labruna, junto al paraguayo Arsenio Erico, delantero de Independiente los dos con 293 goles. Anteriormente se pensaba que Ángel Labruna era el segundo máximo goleador, pero unos estudios realizados por la CIHF reveló que había un gol escondido en 1941 entre estudiantes y River Plate cuando el equipo Millonario salió campeón de ese torneo.[/li][li]22 jugadores de River Plate se consagraron como goleadores del fútbol argentino[/li][li]Es el único equipo que ha obtenido 3 tricampeonatos: 1955-56-57 / Metro 79 - Nacional 79 - Metro 80 / Apertura 96 - Clausura 97 - Apertura 97[/li][li]Ha obtenido cinco bicampeonatos: 1936-37 / 1941-42 / 1952-53 / Metro-Nacional 75 / Apertura 99 - Clausura 2000[/li][/ul]

Top 25

[ul]
[li]Actualizado el 31 de diciembre de 2009.[2][/li][/ul]Posición Club Puntos 1. Barcelona 807 2. Manchester United 726 3. Juventus 633 Real Madrid 633 5. Milan 620 6. Inter de Milán 605 7. Bayern de Múnich 599 8. Arsenal 594 9. River Plate 503 10. Chelsea 491 11. Liverpool 455 12. Porto 447 13. Roma 445 14. Ajax Ámsterdam 421 15. Boca Juniors 420 16. Valencia 398 17. Parma 373 18. São Paulo 368 19. Rangers 364 20. Lazio 342 21. Olympique de Lyon 339 22. Atlético de Madrid 319 23. SV Werder Bremen 317 24. Borussia Dortmund 285 25. Paris Saint-Germain 284 Del 1º de enero de 1991 al 31º de diciembre de 2009.

Bueno, este thread lo hago para debatir un tema muy discutido: el prestigio internacional que tiene River ya sea en otros países latinoamericanos como europeos, etc. El prestigio ya sea en históricos como actual. El porqué de los jugadores que quieren venir, otros que no porque dicen que están mejor en otros clubes (Lazio, Mallorca, Tecos, America, etc., aún con contratos menores). Para ustedes, ¿qué prestigio goza River actualmente? y ¿qué prestigio goza históricamente? ¿es el club más grande (futbolísticamente) de América?
Paso algunos datos para debatir:
Era amateur

Torneos nacionales

[ul]
[li]Primera División (Asociación Amateur de Football) (1): 1920 [/li][li]Copa de Competencia Jockey Club (3): 1914. [/li][li]Segunda División (1): 1908. [/li][li]Subcampeón de la Primera División Amateur (5): 1909, 1917, 1918, 1921, 1922 [/li][li]Subcampeón de la Segunda División Amateur (1): 1907 [/li][/ul]Torneos internacionales

[ul]
[li]Cup Tie Competition (Copa Competencia Chevallier Boutell) (1):: 1914. [/li][li]Subcampeón de la Copa de Honor (1): 1917 [/li][li]Subcampeón de la Copa Competencia (1): 1918 [/li][/ul]Era profesional

Torneos nacionales oficiales

[ul]
[li]Primera división argentina (33) 1932, 1936, 1937, 1941, 1942, 1945, 1947, 1952, 1953, 1955, 1956, 1957, Metropolitano 1975, Nacional 1975, Metropolitano 1977, Metropolitano 1979, Nacional 1979, Metropolitano 1980, Nacional 1981, 1985/86, 1989/90, Apertura 1991, Apertura 1993, Apertura 1994, Apertura 1996, Clausura 1997, Apertura 1997, Apertura 1999, Clausura 2000, Clausura 2002, Clausura 2003, Clausura 2004, Clausura 2008. [/li][/ul]
[ul]
[li]Subcampeón de la Primera División de Argentina (25): 1938, 1939, 1943, 1944, 1948, 1949, 1960, 1962, 1963, 1965, 1966, Nacional 1968, Metropolitano 1969, Nacional 1969, Metropolitano 1970, Nacional 1972, Nacional 1973, Nacional 1976, Nacional 1978, Nacional 1984, Apertura 1992, Clausura 1999, Apertura 2000, Clausura 2001, Apertura 2001 [/li][/ul]Otros logros nacionales oficiales

[ul]
[li]Liguilla Pre-Libertadores (5): 1969, 1976, 1989, 1992, 1999 [/li][li]Copa Dr. Carlos Ibarguren (4): 1937, 1941, 1942 y 1952 (compartido). [/li][li]Copa Adrián C. Escobar (1): 1941 [/li][li]Copa de Competencia (1): 1932 [/li][li]Copa de Oro (1): 1936[42][/li][li]Subcampeón de la Copa Centenario (1): 1993 [/li][/ul]Torneos internacionales oficiales

[ul]
[li]Copa Aldao (6): 1936, 1937, 1941, 1945, 1947, 1955 [/li][li]Copa Intercontinental (1): 1986 [/li][li]Copa Libertadores de América (2): 1986, 1996[/li][li]Supercopa Sudamericana (1): 1997 [/li][li]Copa Interamericana (1): 1987 [/li][/ul]Filiales

River Plate posee filiales oficiales en provincias como Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Tierra del Fuego y en todos los países latinoamericanos, y también en España, Italia, Inglaterra, Israel, entre otros.
Otras disciplinas

Básquet
River fue campeón de liga de la Federación de Buenos Aires por primera vez en 1937, repitió ese título en 1938 (tanto el oficial como el apertura), 1951, 1954, 1955, 1964, 1965 y 1966.
En el año 1951 se jugó en Buenos Aires el primer mundial de básquet, Argentina fue campeón con 3 jugadores de River: Alberto López, Leopoldo Contarbio y Vitio Leiva. En el Campeonato Sudamericano de 1984 logró el subcampeonato. Ese mismo año fue subcampeón de la Liga Nacional de Transición. En 1988 logró su mejor campaña desde la creación de la LNB, siendo subcampeón de Atenas de Córdoba, perdiendo la serie 3 a 0. En las temporadas 1989 y 1990, Héctor “El Pichi” Campana se consagra como máximo goleador de la LNB, vistiendo los colores de River. A partir de ahí River alternó buenas y malas llegando a perder la categoría. Fue campeón del TNA en la temporada 2002/03 y subcampeón de la Copa Argentina en 2004 y 2005.

[ul]
[li]Liga de la Federación de Buenos Aires: 1937, 1938 (Apertura), 1938 (Oficial), 1951, 1954, 1955, 1964, 1965, 1966[/li][li]Torneo Nacional de Ascenso: 2002/03[/li][li]Subcampeón del Campeonato Sudamericano: 1984[/li][li]Subcampeón de la LNB: 1984 (Liga de Transición), 1988[/li][li]Subcampeón de la Copa Argentina: 2004, 2005[/li][/ul]Natación
En el año 2006 se crea la liga nacional de natación. River, teniendo entre sus filas al mejor nadador argentino de toda la historia, José Meolans, fue campeón tanto ese mismo año como en 2007.
Hockey sobre césped
El equipo femenino de Hockey ascendió a la máxima categoría de este deporte en 2006. Las Vikingas, como se hacen llamar las chicas, lograron mantenerse en primera en 2007, y en 2008 se encuentran en la mitad de la tabla con grandes aspiraciones de quedarse nuevamente. En la actualidad, Sergio Vigil, ex entrenador de las Leonas, es el técnico del equipo. En el seleccionado logró el campeonato mundial en Perth 2002, y ganó la medalla plateada en Sydney 2000 y la de bronce en Atenas 2004. De esta manera, el conjunto millonario sigue ganando en experiencia y el objetivo es pelearle en los próximos años de igual a igual a los equipos grandes del Hockey nacional.
Voley
Actualmente jugando en la máxima categoría Liga Femenina de Voley Argentino y en la rama masculina compitiendo en la segunda categoría Liga A2 de Voley Argentino

River Plate

Alzamendi termina con el sueño rumano

Un poco de historia
Considerado por sus aficionados como “La Casa Blanca” del fútbol argentino, River Plate se ha constituido a lo largo de su historia en una de las grandes potencias y referencias del continente.
En la actualidad, los Millonarios, tal como se los conoce por sus espectaculares transferencias, tienen 15 millones de hinchas y 60,000 socios. Pero además cuentan con varias marcas notables en el ámbito local. A saber: River Plate es el equipo con mayor cantidad de títulos nacionales (33), el que más partidos ha ganado, el que menos ha perdido, el que más goles ha convertido y el que menos ha recibido. ¿Algo más? Sí, es el club que más jugadores ha aportado a lo largo de la historia al seleccionado argentino.
El nacimiento del club data de principios del siglo pasado, en la zona porteña del Riachuelo. Allí, en Buenos Aires, dos equipos -Santa Rosa y Los Rosales- solían demostrar sus habilidades en reñidos duelos ante otros conjuntos que llegaban desde distintos puntos de la provincia. Ante la dificultad que presentaban esos partidos, surgió la idea de fusionar ambos equipos. “Pongámosle River Plate”, sugirió por entonces Pedro Martínez, uno de los protagonistas de esta historia. ¿La razón? Esa era la leyenda que podía leerse en unos misteriosos cajones que portaban los marineros durante la construcción de la Dársena 3. El 25 de mayo de 1901, oficialmente, se fundó entonces el Club Atlético River Plate.
Desde entonces, el club experimentó diversas y numerosas mudanzas, hasta recalar en el barrio de Núñez, donde hoy se sitúa el imponente estadio Antonio Vespucio Liberti, más conocido como el Monumental.
Su clásico rival es Boca Juniors, con el que protagoniza los incomparables Superclásicos del fútbol argentino. La pasión y el colorido que rodean a este choque lo han convertido incluso en uno de los principales atractivos turísticos del país. ¿El primero de la historia? El 24 de agosto de 1913, con victoria 2-1 para River Plate.
Foto: Revista El Gráfico

Perfil del club


Títulos:
33 campeonatos argentinos, 2 Copas Libertadores, 1 Copa Toyota, 1 Supercopa, 1 Copa Interamericana.
Jugadores Legendarios:
Amadeo Carrizo, Angel Labruna, Alfredo Di Stéfano, José Moreno, Bernabé Ferreira, Adolfo Pedernera, Wálter Gómez, Oscar Más, Ubaldo Fillol, Daniel Passarella, Norberto Alonso, Ramón Díaz, Enzo Francescoli, Ariel Ortega.
Récords:
Amadeo Carrizo - 520 partidos,
Angel Labruna - 292 goles.
Sitio Web Oficial:www.cariverplate.com.ar

Partidos

[ul]
[li]Copa Toyota 1986[/li]
River Plate 1-0 Steaua Bucarest
[/ul]
Récords

[ul]
[li]Es (junto a Racing) uno de los dos clubes que obtuvo el tricampeonato de la Primera División argentina[/li][li]Está primero en la tabla histórica del profesionalismo, segundo en la tabla histórica del amateurismo, y primero en la tabla histórica de puntos obtenidos en la Copa Libertadores de América.[25][/li][li]Pese a sólo haber obtenido 1 Copa Libertadores en ese ciclo, es el mejor equipo de América de acuerdo al ranking de la IFFHS desde 1991 hasta 2008.[26][/li][li]Está tercero en participaciones en la Copa Libertadores de América (29).[/li][li]Es el segundo club más popular de la Argentina, detrás de Boca Juniors según diversas encuestas, expuestas más adelante.[/li][li]Está primero en la tabla histórica de Venta de Entradas del Fútbol Argentino, seguido por Boca Juniors.[/li][li]Tiene el récord argentino de 14 participaciones consecutivas en la Copa Libertadores de América (1995-2009).[27][/li][li]Está primero en aportes mundialistas al seleccionado argentino de fútbol.[/li][li]Tiene el récord de 9 titulares en un mismo partido de la selección argentina: fue por las eliminatorias al Mundial 1958 y Argentina venció 4:0 a Bolivia.[/li][li]Es el primer club argentino en ganarle a un equipo inglés en Inglaterra: fue en 1952 Manchester City 3:4 River Plate.[/li][li]Es el único club en consagrarse campeón en un torneo corto (Clausura 2008) sin que le cobren un penal.[/li][li]El máximo goleador del fútbol argentino es un jugador de River, Ángel Labruna, junto al paraguayo Arsenio Erico, delantero de Independiente los dos con 293 goles. Anteriormente se pensaba que Ángel Labruna era el segundo máximo goleador, pero unos estudios realizados por la CIHF reveló que había un gol escondido en 1941 entre estudiantes y River Plate cuando el equipo Millonario salió campeón de ese torneo.[/li][li]22 jugadores de River Plate se consagraron como goleadores del fútbol argentino[/li][li]Es el único equipo que ha obtenido 3 tricampeonatos: 1955-56-57 / Metro 79 - Nacional 79 - Metro 80 / Apertura 96 - Clausura 97 - Apertura 97[/li][li]Ha obtenido cinco bicampeonatos: 1936-37 / 1941-42 / 1952-53 / Metro-Nacional 75 / Apertura 99 - Clausura 2000[/li][/ul]

Top 25

[ul]
[li]Actualizado el 31 de diciembre de 2009.[2][/li][/ul]Posición Club Puntos 1. Barcelona 807 2. Manchester United 726 3. Juventus 633 Real Madrid 633 5. Milan 620 6. Inter de Milán 605 7. Bayern de Múnich 599 8. Arsenal 594 9. River Plate 503 10. Chelsea 491 11. Liverpool 455 12. Porto 447 13. Roma 445 14. Ajax Ámsterdam 421 15. Boca Juniors 420 16. Valencia 398 17. Parma 373 18. São Paulo 368 19. Rangers 364 20. Lazio 342 21. Olympique de Lyon 339 22. Atlético de Madrid 319 23. SV Werder Bremen 317 24. Borussia Dortmund 285 25. Paris Saint-Germain 284 Del 1º de enero de 1991 al 31º de diciembre de 2009.

Una pena que venimos en picada. Ya desaparecimos del mapa internacional este año.

el otro dia en el museo vi unos cuantos extranjeros,y fue unos cuantos meses despues de su inauguracion,asi que al principio debe haber sido mayor,y siempre en la cancha veo bastantes.

River no existe en el mapa futbolístico mundial actual.

Mira yo vivo en Mexico por temas de laburo y la verdad que boca es el triple de popular que river entre la gente comun digamos, despues ya en el tema “barras” la del america se llama monumental me dijeron un par de argentinos que paran ahi y son amigos del argentino que es el capo de esa barra, se supone por el monumenal por que son hinchas de River, pero en general boca mueve mas y tiene mas “prestigio”.
Por españa pase y tambien Boca es mas conocido, Italia no se diga, el tema que Maradona al decir que es de Boca les da mucha promocion, y tambien river desaparecio del mapa internacional de hace un tiempo a la fecha ya ni siquiera vende cracks como antes a Europa.

PALO.

Rebote y gol. :wink:

no existimos…

en Europa no existe ningun equipo Sudamericano en realidad, estan demasiado entretenidos con sus Super Ligas y Super Torneos para mirar para este lado del Continente donde esta toda la Falopa junta

Sad but true

Y en Inglaterra como nos verán? tengo entendido que poca bola al futbol sudamericano ahí. Y en varios paises de Europa, hace un par de años no transmiten mas futbol argentino, asi que… lo ven por internet u otras cadenas que hay que pagar aparte creo.

En Asia, afanan los bosteros, es así. Lo que es China, pffff… los canales estatales transmiten a Boca en las madrugadas asiáticas.

Ahora, a mí me gustaría ver como hubieran sido las cosas con la mediatización y globalización que hay o que se incrementó en los últimos 10 años, en los 90s.

Yo digo que ej, si Salas fuera el Salas del 96/97 hoy, tuviera la mitad del marketing de Tévez, el tipo sería el mejor de América (aunque ya lo fue), valdría 40 palos en River y lo compra el Real de Florentino cerrando los ojos, no la Lazio en su momento.

Me cagué de risa con las declaraciones de Mourinho antes de la final de la Champions. Le estaba tirando un palo a Ibrahimovic y dijo algo así:

“Ibrahimovic no ganó la Champions en el Barça. Y qué mérito hizo él para ganar el Mundial de Clubes? Nada. Le ganaron a un equipo australiano (se equivocó porque habían jugado contra el Atlante de México :lol:) y a uno… eh… de… un equipo de… era Estudiantes, no?”

:lol::lol::lol:
Fue genial


Lo que quiero decir con esto es que eso de “prestigio mundial” es cualquiera, no te juna nadie mientras seas un equipo americano (salvo Boca que se puso de moda la última década, coincidentemente con un gran progreso de la tecnología).

sabeee

goal.

Totalmente Boca tuvo la suerte de ganar todo con la explosion mediatica, la globalizacion que ahora miras todos los partidos por fox sports, me dicen aca en Mexico que la copa libertadores recien se empezo a transmitir en 1998 y ni bola le daban, recien en el 2000 empezaron a mirarla un poco mas.
Despues el Boom de internet, diarios en linea, foros etc. y los bosteros ganando todo y River para el culo es un poco hasta logico.

Los Europeos nunca le dieron bola a la Intercontinental o al ahora mundial de Clubes, mas que nada cuando empezó a ser partido único. Era y es un grano en el culo para ellos.

Me acuerdo, Boca se preparaba 2 semanas para ir a Japón, adelantaba partidos, jugaba con suplentes el torneo local, etc… Y el Real, el Milán, el Bayern, caían 3 días antes y listo, si ganaban, bien, si perdían, no les calentaba tanto. Al menos en esos casos… me acuerdo, el Bayern cuando ganó, no le dió tanta bola a la victoria. Medallas, copas, muchas gracias y de vuelta al avión para volverse cagando a Europa, jaja.

Aunque de lo que yo si me acuerdo, es que la Juve si quería jugar y ganarle a ese River. Dicho por Del Piero, que ese gol a River fue uno de los que mas gritó en su carrera.

Y algunas veces, Equipos Europeos, mandaron al segundo a jugar la intercontinental, caso del Atl. de Madrid que le ganó al Rojo o el Monchengladbach, que le ganó Boca. Siendo que los bosteros, tenían que jugar vs Liverpool ese año que no quiso. Sino ni en pedo le ganaba Boca a ese Liverpool del '77 de Paisley!!! Lo mismo, el Bayern de Breitner, Beckenbauer y Müller lo iba a hacer pija igual al Rojo si jugaban en el '74. :mrgreen:

Tambien hay que tener en cuenta la decadencia del futbol argentino. Un fin de semana pones cualquier liga europea y alguna estrella vas a ver, y eso vende. Cuando pones un partido de argentina, o de cualquier campeonato sudamericano, no hay muchos jugadores que llamen la atencion a nivel internacional.

¿Lo decis por el diegote?

Permitime discrepar aquí. Por lo menos donde yo vivo, River es tanto o mas conocido que la Mugre.

Cuantas pelotudeces que se dicen por el solo hecho de tipear letras… por mas de que estemos en un presente fantasmal, como carajo no vamos a ser reconocidos mundialmente? Una cosa es que no estemos en esos rankings de mierda, pero cómo River no va a ser conocido/reconocido? Como dijo Gambeta… vayan a preguntarle a un español por Boca y por River… no es un tema de rankings, es un tema de reconocimiento por historia. Tengo un compañero de laburo ingles, londinense… hace poco le pregunte y me dijo que por supuesto que somos conocidos/reconocidos.
Habremos perdido jugadores/vidriera internacional, inferiores, calidad deportiva, pero la historia y los logros por suerte nunca se borran.

No, lo digo por la mediocridad que se vive en el Futbol Argentino…

Como se han emparejado las cosas para abajo. Los ultimos campeones son todos equipos chicos.

Argentinos Jrs fue un campeon mediocrisimo, pobrisimo. Y pensar que el ultimo Argentinos Campeon era un cuadrazo y no le gano la final del mundo a la Juventus porque no tuvo suerte…

Lamentablemente es asi. Aca no tenemos figuras que mostrar, entonces eso no vende. Con solo ver lo que son los partidos de la Champions uno se da una idea que clase de espectaculo “vende” a nivel mundial.

Y conocidos, yo creo que alguien que mas o menos sabe de futbol, conoce a River o a Boca, pero de ahi a que le interese, o tenga ganas de ver un partido hay un trecho muuuuy largo.

Asi estan las cosas y yo creo que esta tendencia va a seguir creciendo.

River en el 86 tenia varios jugadores de la Seleccion campeona del mundo, y en Mar del Plata se organizaban cuadrangulares con equipos y selecciones de primer nivel… Eso vende.

Hoy el futbol argentino no vende un carajo y menos River que se la pasa deambulando en mitad de tabla para abajo…

Tristisimo