Políticas que deberían mantenerse gane quien gane en Octubre.

:mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen:

¿Te acordás de que Marx decía “La religión es el opio de los pueblos”? Se podría extrapolar fácil, “El fútbol es el ‘paco’ de la Argentina”.

Abrazos, Martín.

Me pareció haber escuchado a Junior alguna vez escandalizarse por la cifra que el Gobierno invierte en el FPT?

Jajaja pensé que era “tano passman”.

Creo que no. Y hay que reconocerle que tampoco se prendió en el mamarracho de Macri de pretender impulsar una ley especial para las protestas en diarios
Los derrapes de Allfonsín son de hace poco tiempo

PD: no sabía que usaba twitter

Pero serían unos boludos si no aprovechasen semejante rating para comunicarle al pueblo las cosas que hacen.

Suponiendo que milagrosamente llega. En una primera etapa va a cumplir. Si ve que las operaciones de prensa lo debilitan, tendrá que contraatacar con los medios que tenga

Que opinan sobre estos subsidios que da el Gobierno Nacional ? Deberían mantenerse ?

Sin el subsidio, el boleto de colectivo costaría $ 3,75 - lanacion.com

hay subsidios que si, hay subsidios que no… todo debe ser revisable

Luis, no seamos más papistas que el papa. Acá el colectivo llega a subir a 3,75$ y prenden fuego la Capital.
En otras Provincias el subsidio es más bajo y los costos más elevados.
Tampoco, así como así, se puede sacar el subsidio al gas y la energía por la misma razón. Cuando hablamos de inflación sería interesante poner estos temas en la balanza, ¿no?. Si mal no recuerdo hace uno o dos años hubo un tibio intento de cortar con el subsidio del gas y los medios que critican los subsidios, en dicha ocasión, salieron a criticar con fiereza la quita del mismo. El Gobierno volvió sobre sus pasos y mantuvo el subsidio.

para vos está bien subsidiado el gas, mas allá de lo que digan los medios, que en muchos casos critican haga lo que se haga? para mi no… precisamente los que mas necesitan, son los que no están conectados a la red de gas natural, por lo menos es lo que pasa en el interior… y el que no está conectado a la red, tiene que pagar la garrafa que está mas cara que la mierda

La garrafa de 10, proporcionalmente, es más económica que el tubo de 45. Se redujo la brecha con la conexión de gas natural, pero, es cierto, son los que menos pagan por igual consumo. No creo tampoco que esté “más cara que la mierda”. Sí que sigue siendo más barato el gas de red, que tienen los que viven en zonas o barrios más caros

cuanto está la garrafa de 10? 40, 45 mangos mas o menos aquí en Jujuy… el tubo de 45 ni idea… obviamente si a la garrafa una familia tipo la utiliza para ducharse ademas, te dura lo que un pedo en la mano

No recuerdo, creo que a 25 o 30. Aún así, convienen los termotanques eléctricos antes que los a gas. Sino es como decís, que la ducha a la garrafa de 10 se la chupa

Como dice nico-millonario, hay un problema con el precio de las tarifas públicas, si se cortan todos los subsidios de una el impacto inflacionario puede ser brutal. Haga lo que se haga, tiene que ser lo mas gradual posible, especialmente en el caso de la energía. Lo del subsidio al gas es posiblemente lo primero que habría que volar, en el interior todo el que no tenga red de gas natural paga una fortuna, por ejemplo en la casa de mis viejos que no puede llegar por un problema de nivel del suelo, y la tiene a una cuadra :lol:

Tengo enfrente un barrio con gas natural, pero el caño no pasa frente a mi casa. A seguir con garrafas :mrgreen::mrgreen:

Los subsidios son una especie de bomba de tiempo. Mientras el estado siga recaudando y manteniendo estos subsidios, estará controlados los precios y se estimulará la actividad económica. Si se desfinanciara el estado (la austeridad enunciada alegremente por algunos opositores), las consecuencias serían catastróficas

La última factura de gas pagué $37,65. Hay que revisarlo, liberarlo sería una irresponsabilidad, pero también lo es que pague menos que una garrafa.
El subsidio al transporte público acá lo tenés que tener. Sino se te va a la mierda el costo de vida y alentas al uso del auto, cuando el tránsito está colapsado.
Ahora, en energía es FUNDAMENTAL la inversión! Nunca va a alcanzar nada sino, porque no explotamos (de hecho, ni siquiera hay un inventario sobre lo que poseemos!), sino que cuando necesitamos vamos y pagamos para traer… Así se produce también un círculo sobre la necesidad para mantener superávit.

Yo pregunto una cosa acerca del subsidio al transporte… ¿No es una forma de transferir ingresos indirectamente a los empresarios? Porque con un costo de vida más alto ( y más con el clima de negociaciones laborales q se vive actualmente) paulatinamente deberían incrementarse los salarios en mayor proporción, para cubrir esos mayores costos…
Al final el estado paga para que el costo de vida sea más bajo y los empleadores puedan pagar menores sueldos…

¿Qué clima de negociaciones? El único clima de tormenta fue con los docentes cruceños.

No creo que un aumento del boleto se traslade en un aumento del sueldo del chofer o maquinista, no al menos desde la voluntad de los empresarios. Y si fuera así no es conveniente para los miles de argentinos que trabajan de otra cosa y no tienen poder adquisitivo para comprar un vehículo (o no están interesado en ello).

Que nos siga embargando fondos el juez griesa??? Eso es parte de la politica economica.

¿Alguien me explica la parte de “dolar alto” de la segunda opcion? ¿donde esta la parte alta del dolar?

PD: no se puede votar una politica haciendo un solo click si pensas que hay cosas por corregir y otras por mantener de una misma politica.