Piratas: "Nunca vamos a negociar las Malvinas"

Diario británico dice que las islas son argentinas

                                                                 [b] Agencia DyN y Redacción LAVOZ.com.ar [/b]

El diario británico The Guardian publicó hoy una editorial donde se sostiene que las Malvinas “pertenecen a Argentina” y considera que “en algún momento tendrán que ser discutidas en la mesa de negociaciones”.

En el sitio de Internet del mismo medio también está disponible un especial multimedia sobre los 25 años de la guerra de Malvinas, titulado The Falklands War. Twenty fifth aniversary .

El artículo en el que se sostiene que el archipiélago es argentino fue escrito por el periodista Richard Goot y se titula “El reclamo de Argentina por las Malvinas sigue siendo bueno”.

“La gente muchas veces me pregunta porqué los argentinos hacen tanto problema por las Malvinas. La respuesta es simple. Esas islas pertenecen a Argentina. Ocurre que fueron tomadas, ocupadas, pobladas y defendidas por Gran Bretaña”, sostuvo el periodista de The Guardian.

Goot pronosticó que “todos los gobiernos de Argentina, sin importar su estirpe, continuarán reclamando a las Malvinas, de la misma forma que los gobiernos en Belgrado reclamarán Kosovo”.
LAVOZ.com.ar | Diario británico dice que las islas son argentinas

La otra es una nota de La Nacion (entrevista) con un respetado analista politico inglés.
Simon Jenkins: “Las Malvinas deben volver a la Argentina” - lanacion.com *

la verdad? me preocupa mas perder la Antartida que nos devuelvan las Malvinas…

Se tiran a las aguas congeladas.

tal cual, si vas a reclamar algo vas a empezar por lo mas obvio, patear lo que firmo menem en madrid (que dicho sea de paso era y es inconstitucional). reinstalar el tema tapa la corrupcion imperante; de serio esto no tiene nada, sino el canciller en lugar de boludear por tweeter estaria encerrado hace tiempo planificando una estrategia.

Pero estamos hablando sobre algo que no instaló el gobierno argentino en agenda, sino que lo hizo el británico. Que nos dejamos estar, que se habla más de lo que se hace, que el canciller es bastante flojo, son otras cuestiones.
Esto se presta más para analizar el papel y los intereses de Gran Bretaña, que la legitimidad de la posesión argentina, algo que la ONU y hasta algunos medios ingleses, ratifica

En el derecho internacional hay algo que se llama aquiescencia, qué es eso? La conformidad de un Estado con una situación de hecho, acción o tratado que regula sus derechos mediante el silencio, que es interpretado como aceptación. Uno de los requisitos de la prescripción adquisitiva (que Inglaterra alegó durante años antes de cambiar su criterio al del supuesto derecho a la autodeterminación de los kelpers) es que la posesión del territorio sea incontestada. Por eso todos los años la cancillería argentina o el ejecutivo reafirma su reclamo y su soberanía sobre Malvinas en la apertura de sesiones de la Asamblea General.
¿A qué voy con esto? A que el Gobierno argentino de turno puede tener una determinada visión, puede importarle las Malvinas o no. Pero es obligación de todo Gobierno mantener la objeción latente, caso contrario se estaría sentando un precedente que perjudicaría la posición argentina a futuro respecto del reclamo histórico.
Es decir, sería un error que en el futuro se criticaría como se critica hoy a Galtieri (salvando las diferencias, claro está).

Bueno, viniendo de The Guardian es esperable. Es el diario más parecido a la izquierda progre de ahí.

Cosa de ellos. These lands are ours…

me parece que la comparacion no es valida,por que “este” gobierno ingles continua ocupando las islas para mantener el sistema colonial.

Con los nuevos yacimientos de petroleo que encontraron por ahí cerca y la posición estratégica (teniendo en cuenta el glaciar) dudo que te las entreguen así tan fácil.

Que triste que todavía predomine el pensamiento del que “que nada se toque”, “que nada cambie”, “si toda la vida se mantuvo así”…

Que bueno que moviste la estantería política, flaco querido…

En ningun momento dije que las van a entregar,conociendo un poquito de historia inglesa va a ser dificil que se vayan sin pelear.

Aquel gobierno de Tatcher y el actual gobierno de Cameron pertenecen al mismo partido, ojo. Son Tories. MAs alla de la farsa del gobierno de coalicion con los Lib Dems.

Por otra parte no catalogaria de “colonia” a las Malvinas. Me parece mas un “territorio ocupado”. Una colonia la veo mas como lo que tenian en Belice, Zimbabwe, Estados Unidos, Ghana, Guyana, Australia, etc… Donde habia una poblacion indigena a la que no se le reconocio ningun tipo de soberania y que en un momento se les volvio en contra en muchos casos, cuando habitantes de esas colonias, como miembros de la Commonwealth se iban para el UK a “ensuciar” los jardines de Hyde Park y vivir de los beneficios del sistema del welfare state.

Un poco por eso se dieron cuenta que les convenia cortarla con las colonias y facilitar sus independencias para no tener que hacerse mas cargo de ellas ni en sus continentes ni en casa.

En el caso de las Malvinas es totalmente distinto, me parece

Colonia o territorio ocupado es ilegal,eso lo sabemos todos.Ingenuo no soy y se que esto es mas dificil a que River vuelva a ser campeon dando espectaculo.

No estoy diciendo que sea legal. Digo que por ahi, y conociendo un poco la idiosincracia inglesa, enfocarlo por el lado del “anticolonialismo” no va a funcionar. Se cagan de risa. Si ellos consideraran a las Malvinas como una colonia ya se hubieran librado de ellas incluso antes del 82.

Para mi hay que jugarla por el lado geografico y las constancias que hay de la ocupacion argentina en el siglo XIX. Aunque la unica forma va a ser que gane un “Jimmy Carter” algun dia las elecciones para PM y nos las entregue con fecha fija a futuro a cambio de algun arreglo comercial, pero por ahora no creo.

//youtu.be/XNgMm6AVqDg

:cool:

17/06/2011 SOBERANÍA
Jefe Naval inglés dice que no pueden defender Malvinas
Un artículo del periódico de EEUU, The Telegraph, refiere que el jefe naval de Malvinas dice que “Gran Bretaña no puede hacer nada para evitar que Argentina tome las islas”.

15:04 | San Juan, 17 de junio.- Según una nota publicada hoy por el diario estadounidense The Telegraph, traducida por Ivana Cardinale para el sitio Aporrea, el Jefe Naval de las Islas Malvinas asegura que la falta de apoyo de EEUU y el recorte en Defensa del Reino Unido tienen como consecuencia que “Gran Bretaña no puede hacer nada para evitar que Argentina tome las islas”.

A continuación, la nota.

No puede hacer “nada” Gran Bretaña para evitar que Argentina retome las Islas Malvinas.

El jefe de la Fuerza Naval en la Guerra de las Malvinas advirtió que los recortes en defensa significa que Gran Bretaña ahora puede hacer “precisamente nada” para evitar que Argentina retome las islas. El almirante John “Sandy” Woodward también dijo que EE.UU. ahora tenía poco interés en apoyar a Gran Bretaña en cualquier conflicto ya que una estable Argentina era más importante para el Departamento de Estado.

En una carta a The Daily Telegraph, el Almirante Woodward dijo que Washington estaba empujando para negociaciones sobre la soberanía y que “significativamente las islas ya están siendo llamadas Las Malvinas por Estados Unidos”.

Con el fin de la Guerra Fría y el surgimiento de poderes asiáticos, la OTAN y Gran Bretaña no eran tan importantes para Washington, que en 1982 jugó un papel significante en suministrar inteligencia satelital y misiles a las fuerzas británicas.

“Ya no podemos contar con el Pentágono para que nos apoyen en la ayuda a los isleños en su deseo de permanecer esencialmente territorio soberano británico”, escribió. Si como es probable que importantes reservas de petróleo se encuentran alrededor de las islas, entonces la presión de Argentina será enorme para compartir las riquezas.

EE.UU. apoyaría una “acuerdo” argentino tanto su interés nacional aprueba la estabilidad en el área. “Esto nos dice con toda claridad en qué dirección sopla el viento”. La Organización de Estados Americanos (OEA), adoptó la semana pasada una declaración que llama a las negociaciones entre Gran Bretaña y Argentina sobre la “soberanía” de las Islas Malvinas.

La administración del presidente Barack Obama también aclaró a principios de 2010 que aprobaría los llamados para las negociaciones sobre las islas cuando adoptó la costumbre de la OEA de llamarlas Malvinas en vez de Falklands.

El Almirante Woodward afirmó que con la Fuerzas Armadas ya “sobrecomprometidas” en Afganistán y Libia, y la naval drásticamente debilitada luego de la revisión de defensa del año pasado, “la respuesta parece ser que nosotros podemos hacer precisamente nada y acceder a la presión de Estados Unidos”.

El almirante de 79 años dirigió una fuerza de trabajo sustancial de dos portaaviones, una docena de fragatas y destructores, cuatro submarinos y un total de 100 buques de superficie junto a 25.000 militares para retomar las Islas Malvinas en 1982.

Las islas están actualmente protegidas por una fuerza de más de 1.000 tropas con una compañía de infantería reforzada y cuatro aviones Typhoon y una simple fragata, Sin embargo, los Typhoons no poseen capacidad anti-buque o anti-submarino.

En una carta obtenida por The Daily Telegraph el año pasado del Secretario de Defensa británico, Liam Fox, advirtió al primer ministro que las defensas de las islas se volverían frágiles a la luz de los recortes que se avecinan en la Revisión de Estrategia de Defensa y Seguridad (SDSR).

Un vocero del ministerio de Defensa británico dijo: “Afirmaciones de que las Islas Malvinas podrían ser tomadas sin una pelea son completamente insustanciales. La actual guarnición en las Islas Malvinas es mucho mayor en escala y tiene una mayor capacidad que en 1982, y esto junto a nuestra capacidad para reforzar rápidamente por aire se ha mantenido”.

Fuente: Diario de Cuyo - Jefe Naval inglés dice que no pueden defender Malvinas

Gracioso… no tenemos ni para defendernos de los uruguayos y estos nos tienen miedo.

Supongo que se refiere a posibles aliados de cada lado. O más lógico, a una postura diplomática o racional, donde ellos no tienen argumentos

Olvidate, tenemos a Timermann.