Desde la independencia hasta la llegada de los piratas en 1833, Argentina poseyó las Malvinas, tal cual le correspondía como sucesora de España en la soberanía sobre los territorios pertenecientes al Virreinato del Río de la Plata.
¿Cuando fue que las regalamos, que no me acuerdo?
¿Con “ellos” te referís a los ingleses que los ingleses pusieron en la colonia inglesa?
Estás en todo tu derecho de pensar que es demagogia. Eso sí, deberías respetar a quienes preferimos reclamar pacíficamente lo que nos parece legítimo.
Hay tres formas de hacer un reclamo en estas circunstancias, uno es a través de la vía diplomática.
La segunda es atravéz de una guerra, como hizo el borracho hdp.
La tercera es mandar a Quebracho a la frontera Escocesa y que armen su guerrilla, no se si lograremos tenerlas de vueltas, pero que nos sacamos unos parásitos de encima.
Fenómeno. Sin embargo eso no invalida lo que escribí: “Viven ahí, con eso basta y sobra. Están instalados. Ni siquiera hay argentinos que estaban antes de que ellos llegaran(si es que alguna vez vivió en la isla algún argentino)”
Si te dejan, y con el tiempo se forma una población que quiera independizarse me parece fenómeno.
Las regalamos cuando las deshabitamos, cuando se decidió darle lugar a la ocupación británica en vez de pelear en ese momento por un pedazo de tierra árida y totalmente indeseable. Ahora parece que creciera oro de sus plantas y el agua tuviera la receta de la Coca Cola, realmente no lo entiendo, creeme que intento, pero no…
Con ellos me refiero a los kelpers. Vos los considerás ingleses? Inglaterra es una mierda, pero las Malvinas proporcionalmente a las mierdas que hicieron no son ni el 1%. De hecho gran parte del vaciamiento preferencial que le dimos a Gran Bretaña fue firmado con la pluma de nuestros presidentes, nada de armas en el medio.
Yo respeto todo lo que quieras, dejame descreer de las intenciones, y del propósito en sí. No creo que sea legítimo. No estamos hablando de una campaña del desierto, por decir algo. A vos, por ejemplo, te parecería justo que te manden a España para darle nuestras tierras a los indios? Y mirá que tienen todo el derecho, en el sentido de la pertenencia, pero nosotors no tenemos la culpa de las aberraciones que se hicieron hace mucho tiempo. Es complicado, no estoy comparando nada… solamente me pongo en el lugar de las personas que llevan varias generaciones en una isla inhóspita.
Es que no entiendo a qué te referís, a que no había población argentina en las Malvinas o a que Argentina no ejerció soberanía sobre las islas hasta que entraron los usurpadores?
Hubo una película, aparentemente retrucha, sobre un argentino que quería “plantar la semilla” argentina en Malvinas.
Se dio la situación contraria, hiriendo nuestro orgullo machista. Una argentina volvió embarazada de un kelper, y tuvo ese hijo en Argentina
Triste, pero totalmente cierto. A pesar de la ocupación de Malvinas, durante muchas décadas les regalamos a los ingleses nuestro transporte, frigoríficos y sistema financiero, sólo porque la Sociedad Rural así lo quería
Estás mezclando mucho las cosas, hablando de la guerra de Galtieri, del colonialismo económico del siglo XX, la demagogia y el patriotismo. Me parece que a los efectos de esta discusión poco viene al caso si en Malvinas hay petróleo o si no crece ni el musgo. La reparación histórica va mucho más allá de eso.
Vamos a la argumentación sobre la cuestión de la soberanía sobre las islas:
Argentina no regaló nada, de hecho Inglaterra siempre intentó justificar su soberanía a través de la conquista, permitida en ese momento histórico. Que la Argentina se haya mantenido pasiva o inactiva durante un determinado lapso de la historia no habilita a Inglaterra a alegar un supuesto derecho sobre los territorios nacido de una prescripción, que en todas las legislaciones y en los instrumentos internacionales tiene como requisitos que la ocupación sea pacífica e incontestada. Las Islas Malvinas no eran “tierra de nadie” cuando los ingleses la ocuparon.
Los indios fueron barridos y al día de hoy quedan muy pocos, por ende no pueden reivindicar mucho territorio que digamos, pero sí por ejemplo me parece justo (y abogo por ello) que se les otorgue la propiedad a los pobladores originarios que quedan hoy en día respecto de las tierras que ocupan u ocuparon sus antepasados.
Ahora te pregunto: ¿Las Malvinas tienen población originaria o implantada? ¿Qué porcentaje de población permanente tiene? ¿Si algunos eligen vivir en un lugar inhóspito, por qué habría que compadecerse de ellos y la forma de hacerlo sería dejar que el territorio donde habitan pertenezca a Inglaterra?
El derecho a la autodeterminación fue previsto para los pueblos originarios sometidos al poder colonial, no para aquellas potencias que pretenden justificar la ocupación de territorios ajenos.
Ninguna de las dos cosas. Lo que digo es que es que ya hay un pueblo instalado, es tarde para reclamar. Son personas las que viven ahí, no es que son bienes que se puedan incautar.
Apesar de este comentario de los “vencedores de Caseros” que sometieron al país a ser un mero vendedor de granos colonial, la cagada creo que se la mandó el gran restaurador…
es imposible que los ciudadanos malvinenses acepten cambiarse de nacionalidad, y mientras esto no ocurra, no va a haber forma de negociacion posible… saben lo que significaría para el gobierno inglés de turno entregar la soberanía de las islas habiendo ciudadanos ingleses disconformes con la medida de por medio?