PINO SOLANAS /// PROYECTO SUR

                                                                                                                                                                                                                                                                                   [IMG]http://www.diariodecuyo.com.ar/home/images/spacer.gif[/IMG]                                                                            [b] AVANCES EN LA REGLAMENTACIÓN[/b]

               [b]Glaciares: Nación ordenó un relevamiento al Conicet[/b]

              [b]  El gobierno nacional dispuso que el Conicet inicie el relevamiento de  las zonas de glaciares y periglaciares para contar con información sobre  estos recursos.                                     [/b]

El anuncio fue formulado por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el secretario de Ambiente, Juan José Mussi, luego de un encuentro que mantuvieron en Olivos con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El jefe de gabinete precisó que la Secretaría de Ambiente firmó dos convenios con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) para que el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ambientes Naturales (Ianigla) releve las zonas sobre las que legisla la Ley de Glaciares.

Al respecto, Mussi detalló que “los primeros datos sobre los glaciares y zonas periglaciares los tendremos en un año y en cinco años completaremos la información”.

Tanto Fernández como Mussi recalcaron que el trabajo de relevamiento de los glaciares comprenderá a científicos y también guías y baqueanos que conozcan la zona.

“Aquí tenemos un tema de posibilidad fáctica y los expertos nos han dicho que los tiempos son esos”, dijo Fernández.

El jefe de gabinete no planteó plazos para la reglamentación definitiva de la ley pero señaló que “no será muy extensa, no esperen 800 páginas porque la ley tiene tanta casuística que prácticamente no necesita que se reglamente”.

El jefe de gabinete afirmó que “no están vencidos los plazos de la reglamentación, los tres meses, depende desde dónde se cuente y en definitiva es una discusión administrativa”.

La oposición en el Congreso criticó al gobierno por la demora en la reglamentación, sobre la base de que a fines de enero se habían cumplido los 90 días para reglamentar la norma.

Resultado esperable en Andalgalá.

Necochea’s table

Como sea, Angelito. Pero es una muestra de que la minería no es apoyada en los lugares donde se instala. Sí en las provincias (San Juan, Catamarca) puede tener cierto apoyo por el empleo, pero a nivel departamental (Iglesia, Jáchal, Andalgalá) donde se instalan estas empresas, no son bienvenidas, y son un punto por el que el FPV le da de comer a la oposición

Otra profunda lectura política:roll:

Era un chiste, changos.

Les exigí construcción nacional y ganaron en una intendencia de Catamarca. Nobleza obliga, os felicito.

Me gusta, me parece bien que se ataque a la Mineria Contaminante y hay que luchar mucho por eso, pero, tambien hay que tener en mente que vamos a hacer con los Trabajadores de la Minera, hay que contemplar que hacer con ellos, que fuentes de laburo encontrarles…

¿No los podría contratar el Estado?

Si, pero para que actividad?? y con que Sueldo?

Existen varias formas de explotación minera. La que menos inversión requiere y más contaminante es es la explotación a cielo abierto. Que es la que se vienen instalando en la cordillera y la Barrick Gold es el máximo exponente. Al menos desde Proyecto Sur, el objetivo no es eliminar la actividad minera, y eso se dijo ya muchas veces. Es falsa la dicotomía “megamineria a cielo abierto vs fuentes de trabajo”.

El Estado DEBERÍA controlar la extracción y comercialización a través de empresas estatales o mixtas si no se cuenta con capital suficiente. Lo primero que tiene que hacer es recuperar el control sobre esos recursos.

Osea… yo diría que el Estado siga explotando las minas… y contrate a esos trabajadores.

Estoy de acuerdo, pero las Mineras no contaminantes podrian hacerse tambien en la misma Provincia? Pregunto desde la ignorancia

Me alegra que la dicotomia sea falsa, ayer Bonasso planteaba otra dicotomia falsa, Agua o Mineria, en todo caso seria Agua o Mineria Contaminante…

No entiendo la pregunta. Pero si apuntás al tipo de mineria, la de cielo abierto y bajo tierra, ambas son realizables en el mismo entorno. O sea, donde hoy se trabaja a cielo abierto, se puede trabajar bajo tierra (creo que es así el nombre y la forma).

A la dicotomía “desocupacion o mineria”, Bonasso le plantea la de “agua o mineria”… No me parece la mejor forma de encarar el tema, pero tal vez sea una forma más agresiva hacia quienes bancan la actividad, kirchneristas y radicales. Yo creo que si dijera “o mineria contaminante” sería más real, correcto y llegaría mejor a la gente. Pero buen, eso no lo manejo, je.

Y, es que uno de los problemas no es que la Minera realiza sus actividades en zonas glaciares y periglaciares??, o el hecho de ser bajo tierra no perjudicaria a los Glaciares?

Entiendo lo de Bonasso es que ayer en lo de Victor Hugo no termino de aclarar bien que se referia a la Mineria Contaminante y si bien los que lo conocemos sabemos a que se referia su no aclaracion lo hacia quedar como que no queria Mineria de ningun tipo

Con la primer pregunta, me matás. Prometo averiguar.
Con respecto a Bonasso, no lo escuché, pero no dudo que haya dicho como vos decís, porque tampoco es el primero que en los micrófonos no lo aclara. A bastante gente en la calle le tuvimos que aclarar lo mismo y se suponía que se le iba a prestar más atención a aclarar la diferencia, pero buen…

Buenisimo;)

Y si, esta bien que presten atencion y que aclaren eso para no darle de comer a las fieras promultinacionales…

Lo que ocurre es que la mineía a cielo abierto consiste en dinamitar grandes extensiones y arrojar los escombros en un piletón de agua con cianuro para separar los metales

La minería subterránea o de galería es más riesgosa para los mineros, pero no expone a peligros a los vecinos, ni arruina a los agricultores, que, sin comerla ni beberla, pierden volumen y calidad de producción

Quiero creer que Proyecto Sur no exige que se termine con la producción minera sino que se la regule…


Pero la explotación minera subterránea es terriblemente dañina también. No solo ocasionan trastnornos pulmonares sino que la vida de los mineros puede correr la misma suerte que lo que pasó en Chile. Existen miles de riesgos para los mineros.

Con la explotación minera subterránea existen “miles” de riesgos para los mineros. Con la de cielo abierto el daño es irreversible y comprobable, no solo para los mineros, sino también para las poblaciones de los alrededores. La explotación subterránea controlada, reduce muchísimo el riesgo de accidente de los mineros. En Chile pasó por la falta de controles.

SAN JUAN
Solanas: “No nos oponemos a la minería sino al saqueo colonial”

 			 					 						6 mar, 2011 						Solanas sumó a la Cruzada Renovadora de Alfredo Avelín a su armado nacional. Galería de Fotos.
					[[IMG]http://infosur.info/wp-content/uploads/2011/03/avelinypino490.jpg[/IMG]](http://infosur.info/wp-content/uploads/2011/03/avelinypino490.jpg)

Fernando Solanas con Alfredo Avelín

Después de participar el sábado de una multitudinaria marcha ambientalista en Mendoza durante la Fiesta de la Vendimia, el candidato presidencial Fernando “Pino” Solanas, llegó a la provincia de San Juan donde asistió a la convención provincial de la Cruzada Renovadora que lidera Alfredo Avelín, a la que fue especialmente invitado.
Además de la mesa provincial del Movimiento Proyecto Sur, estuvieron presentes otras fuerzas políticas, dirigentes sindicales, sociales y entidades de productores viñateros.
Solanas fue muy calurosamente recibido por Avelín y los convencionales de la Cruzada, a quienes brindó una amplia visión sobre la coyuntura nacional, los ejes de su proyecto político y “la necesidad de construir una fuerza federal y democrática que sea alternativa a la alternancia bipartidista”.
Frente a la solicitada de las corporaciones mineras publicada hoy en los diarios sanjuaninos, la misma publicada anteayer en Mendoza, Solanas resaltó: “Falsean toda nuestra posición. No nos oponemos a la minería, sino a la megaminería que significa saqueo colonial y contaminación. El sector minero, dominado por multinacionales como la Barrick Gold, es el único de todo el empresariado sin la obligación de ingresar al país ni un solo dólar de sus exportaciones”.
El candidato del Movimiento Proyecto Sur agregó que “del tres por ciento de regalías que dicen que pagan, ya inferior al promedio mundial, las megamineras deducen todos sus gastos de ‘inversión’. A su vez lo que exportan carece de todo control público, ya que lo hacen a simple declaración jurada.”
El diputado nacional también se refirió al gobernador sanjuanino José Luis Gioja, del Frente para la Victoria: “Yo hoy le digo al pueblo de San Juan que con unidad vamos a derrotar a este virreyzuelo de las corporaciones y lo vamos a hacer juzgar por entregar los recursos de la patria”.
Entre aplausos, la convención de la Cruzada Renovadora aprobó por unanimidad sumar su fuerza a la campaña por la candidatura presidencial de Pino Solanas.
Por la tarde, Fernando Solanas participará de un acto de campaña en la sede del sindicato municipal convocado por el Movimiento Proyecto Sur. Al día siguiente estará en Catamarca, donde visitará la capital provincial y la localidad de Andalgalá, otro bastión de la pelea contra la megaminería contaminante.

InfoSUR