PINO SOLANAS /// PROYECTO SUR

Ninguna falsa analogía. El ejemplo tiene la misma carga fufundamentativa según vos: “no me gusta el perro porque lo financia la Fundación Ford”. Yo te podría decir: “no vayas más al monumental porque River se nutre de carteles como Mc Donalds y Coca”.

Poco serio.

Así pasó también en el 95 con el Frente Grande…

Se lanza PS o lo lanzan a Pino? :slight_smile:

Va a parecer Cocoon el acto, tienen menos jovenes en su “militancia” que Yupanqui en todas las inferiores…

Pedi la palabra Presi, capaz ligas un bolo en el proximo documental :):slight_smile:

Jajaja como chicana estuvo bien ( me imaginé el acto en la pileta de Cocoon :smiley: ), pero en cuanto a militancia, no tengo dudas que Proyecto Sur es, después del kirchnerismo, el espacio que más y mejor formada militancia tiene.

Una nueva de Lozanito: Durante la discusión del presupuesto en la cámara, ante las denuncias de “”“coimas”"", es Lozano quien pide que el proyecto vuelva a comisión. Ahora dice que el Gobierno no quiere presupuesto así prorroga el anterior. Entonces, Lozano, ¿el Gobierno quería coimear para que votaran lo que el Gobierno no buscaba?

Pino, avivate!!

No hay nada mas lindo que leer a Yomaxx cerrando ANOS!

Dibuje maestro!

Yo me preguntaba lo mismo. Si el oficialismo lo único que quería era prorrogar el presupuesto 2010 … para que ofrecía “cosas y mucho más” ( :smiley: ) entonces ? No, si la oposición está llena de cráneos … mamita si gobernara alguno de estos.

ante el mamarracho de la sesion esa, la opción planteada por grupo A era rechazar el presupuesto… el oficialismo fue con la aprobación tal cual… en ese marco, se consideró que lo más sano era que vuelva a comisión y se discutiera en serio (nada de imponer como pretendía originariamente)… la denuncia de querer coimear no fue del espacio, por lo que no veo contradicción…

Me quedó una duda, ¿te gusta verlos cerrados o chuparlos?.

Saludos!

Esto es lo que me preocupa o me molesta de proyecto sur. PS parece un enano que mira pasar el corso pero que quedó dos filas atrás y anda a los saltitos viendo si alcanza a ver algo. Queda atrás de Carrió, de Hotton, de Bullrich y por mas que la intención ni le pase cerca de los objetivos del grupo A termina quedando enchastrado y perfumado con el perfume Elisa. Al igual que el gobierno tiene serios problemas de comunicación.

Si Lozano sabía que el oficialismo no quería que se aprobara el presupuesto 2011 ( me alegro que por fin aterrizó porque eso estaba claro desde el primer día ) tenía la posibilidad de decirlo en la sesión y además de desestimar cualquier denuncia de intento de soborno puesto que estaba mas que claro que si A entonces no B. Si al gobierno le convenía mas manejar el presupuesto 2010, como ahora se desayuna Lozano, porque llevaba a comisión de nuevo el 2011 si le hacía el juego al gobierno. Como postura política es contradictoria.

Ahi está marcar la diferencia, ser distinto, tener un tercer discurso, ganar electores, ser la voz que diga mire yo con esto no me caso pero con esto tampoco. Siempre queda atrás del malón, nunca se distingue, parece uno mas ( y por cierto no lo es ). Pero la escasa cintura política siempre los deja un paso atrás. Era una ocasión perfecta para diferenciarse, ser crítico de la maniobra del grupo A y de la pasividad del oficialismo. Pero no, es como le decían al Toto Paniagua : El que nace para pito nunca llega a corneta.

No coincido… Primero que no es tan lineal ni unanime la postura dentro del gobierno de trabajar con el presupuesto 2010 de base. Los llamados de secretarios de De Vido y las conversaciones que tuvieron con Mazzitelli son una prueba de que sectores del Ejecutivo sí querían que se aprobara el presupuesto 2011. Entonces, en ese marco vos tenés a una oposición que quiere rechazarlo porque cree que así deja mal parado al kirchnerismo, un kirchnerismo que va a todo o nada, y vos que querés aprobar un presupuesto serio, porque está dentro de los atributos del poder en el que estás. De nuevo la postura no es ni con uno ni con el otro. La sesión se transformó en un mamarracho por eso de las denuncias y demás… Eso cambió todo, porque era imposible un desarrollo normal de la sesión y las negociaciones… Se busco diferenciarse, porque la estrategia no fue ni sí ni no, sino debatamos! Después perdió fuerza dentro del mismo gobierno la postura de De Vido y eso también cambió el escenario…

En algun programa Lozano o Solanas condenaron explícitamente la maniobra del grupo A ( Carrió y Coalición Cívica, Hotton, Cobismo ) ?

No sé… No sigo las apariciones mediáticas de PSur (debería, pero buen)… Lo que tenía entendido era que habían dicho que todo había sido un mamarracho, que había sido poco serio la forma en que se hicieron esas denuncias y que todo se armó para evitar la discusión de fondo, que era el presupuesto. Además que ellos no podían hablar de sobornos porque si bien había habido llamados a Mazzitelli, lo que preguntaban era “qué quieren” y no “cuánto”…

jueves 11 de noviembre de 2010

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS TRES PROYECTOS DE PRESUPUESTO 2011

ACÀ VA EL TRABAJO QUE ARMAMOS DE COMPARACIÓN DE LOS TRES PROYECTOS DE PREPUESTO 2011. EN UNOS DIAS, EL LINK PARA VERLO COMPLETO, MIENTRAS LO PUEDEN PEDIR POR MAIL O POR COMENTARIO. SALUDOS.

El trabajo da cuenta de lo que Lozano denomina “la mentira oficial” basada en subestimar recursos y gastos; de la “inconsistencia del proyecto del grupo A" que, aún reconociendo que el dibujo oficial no incorpora gastos previsibles como incremento de salarios y jubilaciones o actualización de subsidios, destina el excedente hacia, entre otros destinos, el 82 % (sin incorporar vías de financiamiento), y cierra con un déficit fiscal aún mayor que el del oficialismo. Tambíen compara la propuesta de Proyecto Sur que aún incorporando las erogaciones que el oficial no incluye, arroja un déficit sensiblemente menor que el oficial. Esto es así, dado que introduce vías de financiamiento ausentes en las propuestas citadas.

Conceptos
1)Oficial real
2)Grupo A real
3)Lozano

Resultado Financiero
1)-6.406,30
2)-31.598,7
3)-3.793,60

Inversión Financiera
1)53.907,80
2)42.636,50
3)42.636,50

Yacyreta
1)84,2
2)84,2
3)84,2

Fondo de garantía de Sustentabilidad del SIPA
1)30.084,10
2)30.084,10
3)30.084,10

Asistencia Financiera a Provincias
1)8.000,00
2)8.000,00
3)8.000,00

Asistencia Financiera y ATN
1)4.468,20
2)4.468,20
3)4.468,20

Adelantos a Proveedores y Contratistas (Gastos Prioritarios)
1)11.271,30
2)0
3)0

Amortizaciones
1)45.525,60
2)45.525,60
3)45.525,60

Organismos Internacionales
1)6.686,00
2)6.686,00
3)6.686,00

Resto de Amortizaciones
1)38.839,60
2)38.839,60
3)38.839,60

Necesidad de Financiamiento
1)105.839,70
2)119.760,80
3)91.955,70

Fuentes Potenciales de Financiamiento
1)83.210,50
2)59.130,10
3)83.210,50

Existencia inicial
1)2.100,00
2)2.100,00
3)2.100,00

Cuentas Corrientes Unificadas
1)0
2)0
3)0

Usos Neto de Adelantos de BNA
1)0
2)0
3)0

Uso Neto de Adelantos Transitorios del BCRA
1)14.927,00
2)14.927,00
3)14.927,00

Organismos Internacionales Netos
1)15.528,60
2)15.528,60
3)15.528,60

Uso de las Reservas
1)30.766,40
2)6.686,00
3)30.766,40

Fondo de garantía de Sustentabilidad del SIPA
1)11.799,30
2)11.799,30
3)11.799,30

Recuperos (OD+Prov. OI)
1)1.755,20
2)1.755,20
3)1.755,20

Otras Fuentes
1)6.334,00
2)6.334,00
3)6334,00

BONO GENERICO
1)22.629,20
2)60.630,70
3)8.745,20

Fuente: Elaboración propia en base a datos oficiales y dictamen del grupo A (FIN DE CUADRO)

En este sentido consideramos que hay otros caminos para hacer frente a la brecha de financiamiento (que en nuestra propuesta $8.745,2 millones). Amén de la necesidad de revisión de la deuda, que permitiría reducir drásticamente el perfil de vencimientos de la misma (dado que el 50% de la deuda es intra sector público), durante el debate del uso de reservas para el pago de deuda hemos presentado una propuesta para hacer frente a la necesidad de financiamiento sin tener que apelar a las reservas para el pago de deuda. En efecto nuestra propuesta supone la refinanciación del stock de lebac / nobac que detenta el sistema financiero doméstico. El stock de LEBAC (instrumento de regulación monetaria del BCRA a tasa fija en $) y de NOBAC (idem a tasa variable en $) asciende en la actualidad a unos $74.000 millones, con vencimientos escalonados que llegan a agosto de 2012, pero que concentran vencimientos durante 2011 por unos $52.000 millones. Estos instrumentos fueron emitidos con el objetivo de neutralizar la emisión producida por a) compra de U$S por parte del BCRA en un contexto de liquidez amplia de divisas, b) por la transferencia de utilidades al Tesoro c) el importante aumento de la monetización producto del crecimiento pero también de la inflación real. Actualmente son objeto de renovación permanente de parte de los bancos operando como un virtual encaje remunerado. Como ejemplo, una LEBAC a 12 meses es retribuida por el Central con una tasa del 13% anual, mientras que un plazo fijo a un ahorrista y a ese plazo difícilmente supere el 10% anual. El spread monstruoso que el BCRA regala al sistema –y que tiene su objetivación en el balance de los bancos, con un incremento tremendo de los ingresos por intermediación financiera- es la contracara del déficit de los préstamos a la producción, a las pymes y a las personas.

Un dato clave pone de manifiesto el carácter “subsidiario” del sistema financiero: el stock esperado en ambos instrumentos para el 2011 llevaría el costo anual de la absorción monetaria a no menos de $11.000 millones. Aquél stock es una masa de dinero inmóvil que le da utilidades gigantescas a los bancos y con nulo impacto sobre la economía. Y que dado que el saldo de la balanza comercial que se espera en 2011 será absorbido en su mayor parte por el Central, se espera que aumente el stock mencionado en no menos de $25.000 millones. Esto supondría también un aumento importante del costo de estos instrumentos: en términos anualizados, el costo cuasi-fiscal pasaría de esos $11.000 millones a más de $15.000 millones. Si la expansión monetaria durante el 2011 producto de la compra de U$S por parte del BCRA es la esperada, todo hace prever que el sistema financiero seguirá “rolleando” la deuda del Central y obteniendo jugosos spreads, como lo viene haciendo sistemáticamente.

La propuesta a instrumentar es sencilla: que el stock en poder de bancos –que detentan no menos del 80% de los instrumentos- se canjee por una Letra del Tesoro al 2017, con amortización al vencimiento y servicios de interés a tasa fija. A medida que las LEBAC/NOBAC vayan venciendo, esos $ irán al Tesoro que comprará al BCRA los dólares equivalentes. De esta manera –con vencimientos durante 2011 de $52.000 millones- el Tesoro podría comprar unos U$S 13.000 millones y afrontar sus obligaciones en moneda extranjera.Todo esto se instrumentaría de manera simultánea, resultando un cambio de deudor del sistema financiero, que pasa a ser el Tesoro reemplazando al BCRA. La operación no tiene efecto monetario, ya que los pesos regresan al BCRA como compra de U$S. Respecto al costo fiscal de la nueva deuda, es compensada por el costo cuasifiscal no asumido por el BCRA al no renovar sus Lebac/Nobac, y podrá posteriormente transferir mayores utilidades al Tesoro para el Ejercicio 2012.

Para el Movimiento Proyecto Sur el espanto nunca es la coacción para una falsa unidad. La autonomía respecto al Gobierno y a los que se definen exclusivamente en Oposición a él, es la que nos permite rechazar las inconsistencias tanto del oficialismos como del Grupo A en materia presupuestaria y sostener un dictamen propio basado en nuestras convicciones de siempre.

Publicado por Claudio Lozano
Corte X Lozano

El trabajo da cuenta de lo que Lozano denomina “la mentira oficial” basada en subestimar recursos y gastos; de la “inconsistencia del proyecto del grupo A" que, aún reconociendo que el dibujo oficial no incorpora gastos previsibles como incremento de salarios y jubilaciones o actualización de subsidios, destina el excedente hacia, entre otros destinos, el 82 % (sin incorporar vías de financiamiento), y cierra con un déficit fiscal aún mayor que el del oficialismo.

Ven lo que digo?. Uno es una mentira el otro una inconsistencia y resulta que la mentira cierra con un déficit fiscal menor que la inconsistencia. Dejando de lado eso que hace a la ubicación política ( que insisto PS no sabe donde buscar sus votantes ) el proyecto es interesante en la teoría. Habría que ver en la práctica que resulta de la revisión de la deuda ( no creo que en el momento que atraviesa el mundo esto sea tan fácil ni siquiera mediato ) y de algunos otros supuestos que incluye el proyecto. De todas maneras me parece demasiado ambicioso presentar un presupuesto y pretender que el gobierno se rija de acuerdo al mismo.

Depende el contexto…

la revision de la deuda fue llevada adelante en Ecuador y Brasil en este mismo contexto, no hace 195323524465231321 años…
y de nuevo lo mismo, el proyecto no es aprobar el presupuesto de PSur, sino que el oficialismo realice modificaciones al original (cosa que ocurrio TODOS los años) y tener una base para discutir los cambios… y que, de nuevo, esa base no sea la oposicion del grupo a…

es un proyecto interesante, pero parece que lo quieren hacer solos… por que hace un tiempo mande un mail preguntando si se hacian reuniones aca en Mnes para participar, por que me interesaba y me contestaron que en unos dias me iban a avisar… y nunca mas…

Correa: “Kirchner rescató a Argentina del neoliberalismo"

“Kirchner aprovechó esa crisis para resolver el problema de la deuda externa argentina, para reformar el sistema político y social”, dijo Correa


El MST y Proyecto Surf

El Frente tácito formado entre Proyecto Surf y el MST tiene raíces cuya lógica se expresó claramente en el conflicto por la 125, con el apoyo desvergonzadísimo de Vilma Ripoll a la Sojeridad Oligárquica Gorila.
Tiene cierta lógica porque ellos son los que se ocuparon de vestir de una imagen de luchadores revolucionarios a los Nuevos Sujetos Agrarios de la Federacion Sojera.

Una mirada sencilla diría que como los 2 son grupetes Gorilas es entendible que se junten, pero eso colma las ansias explicativas de la gilada, no el de un experto lector de DerekDice, que no ignora que las cosas tienen sus complejidades, matices, bemoles y males de parkinson.
Atenti.

No debe ser la primera vez que un grupo de origen trotskista se sumerge en un frente politico y/o electoral donde lo “obrero” -como por ejemplo “obrero, socialista y revolucionario” u “obrero y socialista”- no es el eje de un programa en común. No porque en Proyecto Surf no exista alguito de eso, sino porque en realidad no existe nada de nada de eso.No debe ser la primera vez pero suele ser raro, porque parte del “purismo” trotskista es no tranzar con la pequeñoburguesía -representada en este caso por Pino y Claudio- es casi su esencia. Es como hacer peronismo pero sin alguna de las 3 Banderas.
Imposible, se cae el edificio.
Bueno, como que con esto, el “trostskismo” en el MST se convierte en “una fuente”, en una “procedencia de origen” mas que una “raison d’être”.
Como que colgaron los botines troskos.

Por su parte Proyecto Surf está lejísimos de llamar a la formación de un “Gobierno Obrero” y no porque no tengan vocación de gobernar, sino porque ignoran que es eso de Gobernar y levantarse a las 4 de la mañana para ir a hacerle frente a un balancín metalúrgico.

Como el MST es algo muy parecido a Proyecto Surf -pero en color rojo- a Vilma le alcanzan con 2 o 3 puntos en común con Pino y Claudio para sellar un acuerdo que le permita sobrevivir a su pequeño aparato y evitar el descenso a una ONG que la terminará convirtiendo en algo mas pequeño que el Club Comunicaciones.

¿Que tiene de útil el MST para Proyecto Surf?
El MST le aporta [b]mística[/b] a Proyecto Surf, un montón de militantes bullangueros, imprentas, algunos obreros, varios escribientes, algunos agitadores profesionales, de esos que la saben lunga y un puñadito de consejeros en algunos Centros de Estudiantes de la UBA. Ojo con los algunos, las cosas grandes empiezan siendo chiquitas …legrands.

Para todos los otros grupos troskos como el PTS o el mismísimo Peo, la coalicion del MST con una agrupacion pequeñoburguesa con un programa burgués es una herejía de la cual no se vuelve, una traición absoluta que corta el diálogo entre esos grupos por una eternidad inconmesurable.Es parte de su decadencia y desintegración.
Para el purismo Peoísta debe ser terrible, como una ofensa personal.

Para el MST - en cambio- se trata de una suerte de “entrismo” para arrancarles militancia a P. Surf o influenciarlos o tal vez para venderles periódicos, que siempre da efectivo diario y eso es muy importante porque sin plata un Partido no funciona.

Tal vez de la reunión de estos grupetes surja un grupo mas fuertecito y la verdad es que no viene nada mal. Creo que dentro de todo uno tiene que saludar estas reuniones de sectas, porque esas unificaciones les permiten continuar siendo lo que son -sectas cuasi agrupaciones internas- y no desaparecer de los diarios.

Se trata de asociaciones cooperativas que desean construir vanguardias, pero que se mueren por ser de masas o por tener un solo dirigente a cuyo deceso un pueblo compungido pase a darle su último adiós durante días y días.

Y tal vez tengan una política para ello, pero en realidad no es así: la pésima política que tienen para interpretar a un Pueblo y ser su vocero y/o conductor si la obligación cívica así lo demandase, es lo que los convierte en una secta y no les deja otra solución para justificar su miserable situación con el argumento del sanbenito de “Ser Vanguardia”.
¿Viste?.No ser parte de las grandes Mayorías Populares te convierte finalmente en eso.

Y tambien lo celebramos porque en definitiva es también un efecto deseado por la Reforma Politica, que las obliga a reveer el paradigma de que esos grupos eran “injuntables” y que la Reforma los llevaría a la desaparición.

Cristinismo puro y duro.