PINO SOLANAS /// PROYECTO SUR

Supongo, que es confrontativo, populista y personalista …

PD: fue una chicana nomás, no me salten encima :smiley:

Es media confusa esa frase, que queres decir “por que nunca escuchaste a Solanas hablar bien del acercamiento del gobierno argentino con el gobierno de Venezuela?”
teniendo en cuenta que Pino tiene una foto con Chavez…
Entendí bien??

No, perdón si no se entendió. Digo que de Pino escuché alabar al gobierno argentino por su cercanía a Chávez ( es mas lo hizo hoy ) pero no escuché otra declaración de Pino sobre el gobierno de Chávez ni que piensa Proyecto Sur sobre el chavismo y su proyecto en Venezuela.

Pino es bastante cercano a chavez… viaja seguido a venezuela y se reune con el presidente de la revolucion bolivariana alla:P… (de hecho un amigo que juega al tenis, se lo encontro hace 3 semanas a pino en el aeropuerto jaja)… en la creacion de telesur tuvo bastante que ver pino, segun me dijeron… y por lo que tengo entendido dentro del partido se aprueba bastante la política venezolana de mirar hacia el sur y su acercamiento al mercosur, el control estatal de la producción petrolera y discurso anti-imperialista… no sé en cuestiones más específicas qué es lo que se piensa, ahí puedo tirar una opinión más personal, pero no sé si es representativa… lo que sí se cuestiona es la relación conflictiva con colombia…

Gracias presi :wink:

En las declaraciones posteriores al fallecimiento de Kirchner, Pino destacó que en política internacional eran muchas más las coincidencias que las diferencias.

Las 5 causas sobre las cuales se funda y estructuran ideologicamente al partido son:

  1. Causa por la igualdad y la Justicia social
  2. Causa por la recuperación de los recursos naturales, la soberanía, la defensa del patrimonio y el medio ambiente
  3. Causa por la cultura y la educación basadas en una ética solidaria y un respeto a la dignidad humana
  4. Reconstrucción de las industrias y los servicios públicos, la promoción científico-técnica y la integración autónoma de América Latina
  5. Democratizar la democracia

ahora bien, qué hizo o dejo de hacer el kirchnerismo para plantear esto como causas nacionales para la justicia social, la emancipación y recuperación de la dignidad humana en un marco de integración de America latina para tener la importancia correspondiente en el plano internacional??
vamos por causas:
Causa 1):
Mantiene un sistema impositivo regresivo, donde el IVA generalizado es el principal referente, afectando a los sectores de bajos ingresos. También el “impuesto a las ganancias” es bastante regresivo, llegando a ingresos que lejos están de ser ganancias extraordinarias, como es el caso de los docentes. Así el sistema impositivo descansa sobre los ingresos de los sectores medios y bajos, no tanto en los sectores altos como debería.
Al desconocer la inflación como problema real y no trabajar sobre sus causas (más que por una “mala leche de los empresarios”), el salario real de los sectores medios y bajos es el más afectado.
Por último, no hubo un fomento a la producción para el mercado local, sin lograr una soberanía alimentaria que se tradujera en menos costos de los productos consumidos en el mercado interno. El crecimiento y despegue se dió de mano de las exportaciones, perdiendo espacio e importancia le mercado interno, lo que lleva a mayores precios y aumento con un aumento de la demanda.

Causa 2):
Este es el punto mas flojo del kirchnerismo. Acá se destacan rápidamente como graves faltas la extensión de los contratos petroleros para Repsol, la cercanía y privilegios de la Barrick (con incluso zonas de control total de la empresa), la pasividad/complicidad en la depredación del Mar Argentino, la pasividad diplomática frente al avance de gran bretaña en las excavaciones y exploraciones de las zonas cercanas a las Islas Malvinas… Por último, al reapertura de un canje cerrado y el pago de deuda ilegítima, significan una fuga constante de recursos financieros a favor del sistema financiero internacional, incluso cuadno hay ejemplos en la región de auditoria y cuando el sistema estaba en crísis que nos posicionaba en una situación ventajosa para la negociación.
Causa 3:
Avance de las leyes del Banco Mundial (Ley de Educación Superior menemista) en la Universidad. Avance de la privatización de la universidad pública de la mano de esta ley y otros mecanismos que sacan contenido a las carreras de grado de las universidades publicas. Hay un auge de universidades municipales, pero no son acompañadas presupuestariamente, lo que lleva a la profundización de la crísis de las grandes universidades (como la UBA) y al paulatino desfinanciamiento de las nuevas.
La investigación es financiada por grandes corporaciones (como en el caso de bioquimica por los laboratorios, o en economicas por los bancos), quedando todo el conocimiento producido al servicio y disposición de las mismas, y no al servicio de la sociedad…

me cansé, después sigo con las causas 4 y 5… adelanto que la 4 tiene reconocimiento en cuanto a la integración autonoma de america latina y que la 5 es un pcoo más abstracta como se nota desde el “nombre”…

Muy buena exposición en la facu de Sociales por parte de Bonasso y Solanas sobre el último libro del primero de ellos, “La venganza de los patriotas”. Voy a tratar de conseguir un 100 pe para comprarlo.

Me gustó mucho la definición de Bonasso sobre Verbintsky.:mrgreen:

estabas??! yo también!
jajaja fue muy buena… fue bastante “informal” la charla, estuvo buena…

Jaja, andabas con la gente de Psur? quien era el presentador? le ví la cara conocida.

Estuvo muy interesante, yo ni registraba la existencia del tal Monteagudo y lo que se estaba gestando en Lima. Posta que la historia oficial omite todo lo relacionado a la patria grande sudamericana.

Che sabés a que programa se fue Pino?

Tengo ganas de leer ese libro. Que dijo sobre Verbitsky ?

Que era el Bernardo Neustadt del Kirchnerismo. Como diría la revista Paparazzi, POLEEEEMICO!:lol:

Bue … me parece igual de patética la comparación que las que se hicieron entre Kirchner y Massera, o Anibal Fernandez y Goebbels. No sé en que contexto la dijo, pero me extraña de Bonasso, la verdad. Lo aplaudieron por semejante ocurrencia ?

¿En la facultad de sociales estuvieron?.

Para esos dos egos, tendrían que haberles dado el estadio Azteca…


¿Esperabas otra cosa de Bonasso a esta altura?.

Los dos están para la comunidad de retiro. Queda muy guaso “geriátrico”.

El perro es el mejor periodista de esta ispa…

muy bueno presi, y no creo que haya un kirchnerista aca en el foro que este en desacuerdo con esos puntos, lo que no se entiende porque se para en un lugar OPOSITOR junto a grupos que hacen e hicieron historicamente TODO lo contrario…
de a poco este gobierno empezo a cambiar el rumbo, y esta gente que podria ser productiva desde dentro, elige pararse en la vereda de en frente, es un pena…

La verdad que sí, esperaba otra cosa de Bonasso, me parece un muy buen cuadro político,por eso me extraña que diga semejante boludez.

Coincido con lo que decís de Verbitsky, el mejor periodista de investigación, seguro, por lejos.

Disculpen muchachos, pero acá en casa se lee religiosamente P12 todos los santos días, y las columnas dominicales de Verbintsky son:
A)criticar a los opositores al oficialismo.
B)criticar a los oficialistas con atisbos a separarse del kirchnerismo. En su mometo le tocó a Bonasso y recientemente(1 mes atrás) le dedico extensas líneas a Daniel Scioli y sus coqueteos con el aparato del pj federal.

A mí Verbintsky hace rato que me produce nauseas leerlo, lo hago sólo por que no dejan de ser realidades las que comenta en sus columnas. Ahora, el kirchnerismo es perfecto? según Horacio parece que sí.

La comparación está perfecta, en arcos ideológicos diametralmente opuestos hacen la misma labor, criticar a los denestrores de sus patrones.

Me parece que caés en la misma exageración que Bonasso, Nicklas. A mí náuseas me producen Joaquin Morales Solá, Mariano Grondona. Gente que defiende lo que ellos defienden. Gente con esas ideas de mierda. Gente con ese odio, con ese rencor, con esa intolerancia, con esa ceguera. Es realmente mucho decir eso de Verbitsky. Posta, me parece terriblemente exagerado. Le podemos criticar cierta falta de objetividad, sin duda. Pero es un poco mucho, no. Por ejemplo, yo con Lanata últimamente coincido poco y nada, pero lejos está de darme náuseas escucharlo. Te lo puedo aceptar si lo decís de Barone. Pero del perro, me parece un disparate la verdad. Y mucho más la comparación con Neustad. Sea en el plano que sea.

Saludos,

A)criticar a los opositores al oficialismo.
B)criticar a los oficialistas con atisbos a separarse del kirchnerismo. En su mometo le tocó a Bonasso y recientemente(1 mes atrás) le dedico extensas líneas a Daniel Scioli y sus coqueteos con el aparato del pj federal.
En todo caso el análisis de tus cuestionamientos a sus notas no pasarían por su técnica y conocimiento fundado, sino, por sus tópicos.

Justamente, lo que menos podés criticarle al perro son sus obsecuencias oficialistas.
Las rabietas que me hace pegar cuando se pone en pajero y empieza a darle al napia Moreno con el tema del INDEC y otras cositas que justamente no recuerdo.

Así y todo, es uno de los que más me gustan.

A mí no me gusta, Angelito. No voy a negar que es uno de los mejores periodistas de investigación de la Argentina y sus columnas no tienen desperdicio. Pero me desagradan los periodistas que bajan línea a través de ellas. Eso es todo.