Por suerte Pino siempre escapó a tiempo de todos esos engendros y eso, en mi opinión, lo hace uno de los tipos más coherentes que tiene la política nacional hoy por hoy a pesar de todas esas chicanas baratas. Si querés no me voy hasta los 90 para recordar esa foto, alcanza con ver como hoy los K y los Menem siguen en un matrimonio por conveniencia, lo tienen de mulo en el Congreso y a cambio le van congelando las diferentes causas penales.
Vamos por partes. Ni Pino Solanas ni ninguno de quienes promueven Proyecto SUR estuvieron nunca en “ el kirchnerismo ”, más allá de reconocer los méritos del gobierno con referencia a la eliminación de la cúpula de las fuerzas armadas vinculadas con el genocidio, la derogación de la aberrante Ley de Obediencia Debida, el cambio en la Corte Suprema de Justicia y la negativa a integrar el ALCA, sin que ello significara el más mínimo compromiso con el presidente Kirchner. Por el contrario, siempre se criticó duramente la política energética desde el MORENO, además de otros aspectos que mostraban continuidad con el modelo menemista.
En lo referido a Menem, tal vez Pitrola no recuerde que Solanas fue uno de los primeros críticos de ese presidente desde inicios de l990; que sus denuncias le valieron un juicio por desacato; y que al día siguiente de concurrir a Tribunales para ratificar esas denuncias, sufrió un atentado con más de seis tiros en las piernas junto a la advertencia de que la próxima vez iban a la cabeza. Lo cual no impidió que continuara denunciando el saqueo del país.
Tampoco parece estar informado acerca de la ruptura del Frente Grande en 1994, cuando el sector de Solanas se distanció de Álvarez y sus seguidores, quienes después iban a conformar el Frepaso y la Alianza: una distancia de casi cinco años.
Por lo demás, ¿de qué burguesía nacional nos habla?¿Piensa que compañeros como Ángel Cadelli, uno de los dirigentes -y vencedores- de la lucha contra la privatización de los Astilleros Río Santiago integra la burguesía nacional? ¿O que Luis Brunati es un burgués nacional?
Asimismo, parece que Pitrola no conoce las propuestas del MORENO sobre la nacionalización del petróleo y el gas: lejos de ser onerosas, conforman el planteo más serio y contundente formulado hasta ahora desde el campo popular.
Finalmente, dado que constituye una infamia inaceptable pretender relacionar a Solanas con el asesinato de Fuentealba, este tema no lo vamos a responder; simplemente reproducimos la cita: ” [i]Pino es parte de esa CTA del nefasto pacto entre (Daniel) Filmus y (Hugo) Yasky, de los 1040 que generaron tantas luchas, entre ellas en las que cayó Fuentealba [/i]”.
Otras críticas igualmente desubicadas provienen de los dirigentes José Montes (PTS) y Héctor Heberling (MAS) que integran la fórmula del FITS: “ [i]En la izquierda hay dos proyectos, el clasista que dio un paso adelante conformando este frente y el del MST que quiere ocupar el centroizquierda, negociando con viejos politiqueros como Solanas, que votó el envío de la Gendarmería a Corrientes, donde hubo dos muertos [/i]”. Arteramente, una vez más se intenta relacionar a Solanas con muertes de trabajadores: es demasiado. El envío de la Gendarmería a Corrientes fue en 1999; por entonces hacía dos años que Solanas no estaba más en el Parlamento y, en consecuencia, no podía votar nada.
Señores de PO y del FITS: no den el patético ejemplo a sus cuadros de tal carencia de ética y de desinformación.
Jaja, de verdad pensás que te voy a decir que Proyecto Sur es igual al Pro?
Me parece que el que chicanea acá sos vos, pero no me interesa entrar en este tipo de acusaciones baratas sobre nosotros mismos, te hice un par de preguntas tratando de seguir un razonamiento más allá de tus afirmaciones. Evidentemente fue mucho pedir.
qué loco que mientras proyecto sur presenta el “tren para todos” en el congreso, cristina va a comprarle 10 mil millones de dolares de material ferroviario a los chinos, con participacion de franco macri en el negocio…
No, no me sentí tocado, por eso pregunto … de hecho no conozco a casi nadie “kirchnerista” que desconozca a Proyecto Sur y que no este de acuerdo con el 80% de sus propuestas … por eso me suena raro tu planteo. De hecho, estoy convencido que del altisimo porcentaje de votos que saco Pino en la ultima elección en capital, una gran parte fueron votos kirchneristas, no tengas dudas de eso.
Sobre lo de 678, me parece que hace rato no lo miras … yo lo miro 2 o 3 veces por semana, y hace mucho que no le pegan a Proyecto Sur, de hecho escuche muchisimos elogios en los ultimos 3 meses. Me parece que te quedaste con esa cancioncita boluda ( que a mi tambien me molesto mucho y me parecio un disparate ), pero esta lejisimos de ser cierto eso de “se cansan de defenestrarlo” … en serio te digo, tomate el laburo de mirarlo una o dos semanas y despues me contas. Ponele que haya grupos en FB, la posta no los vi … y no comparto la opinion para nada de Pino, y de vuelta, creo que CASI TODOS ( no digo TODOS por Angelito Labruna ) los que bancamos a este gobierno nos encantaria a Pino en la ciudad. En el pais no, al menos para mi, no por falta de honestidad, si no por falta de apoyo y experiencia de gobernabilidad. Y de ultima, ponele que lo hagan, identificar al “kirchnerismo” por lo que diga un programa con 1 o 2 panelistas respetables y 4 boludos mas un par de grupos de FB, me parece un poco exagerado …
Sobre lo de la mineria, tenemos el thread propio para eso … pero comparto basicamente.
PD: te ganaste tu banca en el Senado Virtual, sos Bonaso
Saludos!
Ese material ferroviario va a ser para ferrocarriles estatales ?
Digo, si van a comprar material ferroviario a China … es porque pretenden seguir nacionalizando lineas de ferrocarriles, para mejorar las que se nacionalizaron ?
si van a comprar material ferroviario en china es porque no priorizan la produccion, no les interesa reconstruir el sistema ferroviario y aprovechar para impulsar industrialmente al pais, mientras siguen haciendo negocios con macri (se lleva unos cuantos millones de dolares de comision) y sometiendonos en relaciones comerciales con china…
La Mesa Nacional del Movimiento Proyecto Sur se reunió este domingo en Córdoba. Ahí, se puso en marcha la carrera del ex cineasta hacia el sillón de Rivadavia bajo la consigna “Pino Presidente 2011, podemos cambiar la Argentina”.
Con la presencia de referentes de 18 provincias, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Mesa Nacional de Proyecto Sur tomó la resolución política de poner en marcha en todo el país una campaña de pintadas con la consigna: [i]"Pino Presidente 2011, podemos cambiar la Argentina[/i]", informó un comunicado.
La actividad de las pintadas se desarrollará en el transcurso de los próximos treinta días, y será el "paso previo al lanzamiento formal de la candidatura de Solanas a la presidencia de la nación”.
Además de Solanas, la reunión contó con la presencia de legisladores y dirigentes como Cecilia Merchán, Victoria Donda, Marta Juárez, Walter Marengo, Carlos Debandi, Ernesto Silva, Isaak Rudnik, Mario Mazitelli, Jorge Cardelli, Luis Brunatti y Humberto Tumini.
Los distritos partidarios asistentes fueron Córdoba, Salta, Jujuy, Chaco, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Corrientes, Santa Fe, San Luis, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Misiones, Formosa, Tierra del Fuego, Capital Federal y provincia de Buenos Aires.
Si van a comprar material ferroviario es porque no les interesa reconstruir el sistema ferroviario ?
Un poco contradictorio lo tuyo
Te seguiría discutiendo, pero la primicia que tiró Pablito opaca la discusión me parece. Una lastima, acaba de perderse la posibilidad de que Proyecto Sur tenga la oportunidad de demostrar en hechos su discurso
EL PAIS › LA MESA NACIONAL DE PROYECTO SUR RESOLVIO QUE SOLANAS BUSQUE LA PRESIDENCIA, PERO EL NO DECIDIO.
[b]La película de una candidatura[/b]
[i]Los delegados de Proyecto Sur decidieron largar la campaña “Pino Presidente 2011” como “paso previo al lanzamiento”. Cerca del cineasta aseguraron que recién a fin de año definirá.[/i]
“Nos estamos preparando para gobernar”, aseguró ayer el diputado Fernando “Pino” Solanas, en el marco del Congreso de Proyecto Sur que se desarrolló en Córdoba. Aunque el cineasta aún no definió si será candidato a presidente o si buscará el gobierno porteño, el encuentro de la Mesa Nacional del Movimiento Proyecto Sur definió lanzar una campaña para instalar a Solanas en el escenario nacional. La consigna que se verá en carteles y pintadas será: “Pino Presidente 2011, podemos cambiar la Argentina”, y conformará el “paso previo al lanzamiento formal”.
“Nacimos para enfrentar el sistema bipartidista, que son los responsables de la degradación y de la crisis de la Argentina”, señaló Pino Solanas. El encuentro, que convocó a los delegados del Movimiento Proyecto Sur en 19 provincias para direccionar el partido de cara al año electoral que se avecina, tomó “como primera resolución política poner en marcha en todo el país una campaña de propaganda con la consigna ‘Pino Presidente 2011, podemos cambiar la Argentina’”, señalaron en un comunicado. Sin embargo, desde el entorno del diputado se ocuparon de aclarar ayer mismo que el candidato natural del espacio político no decidirá antes de fin de año cuál será el distrito en que competirá en los próximos comicios.
Solanas llegó a Córdoba el viernes pasado para conformar la mesa provincial de su partido y aprovechó para visitar las fábricas de aviones y militar de Río Tercero. La figura del cineasta como principal candidato de Proyecto Sur se asentó con fuerza después de la muy buena elección que realizó en la Capital en 2009. Allí se consolidó como segunda fuerza de la ciudad al cosechar el 24 por ciento de los votos (casi 450 mil sufragios), cuando logró ingresar a la Cámara de Diputados nacional, así como sumó una importante presencia en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
En el encuentro en Córdoba, Solanas destacó la “potencialidad enorme que tiene la construcción” de su fuerza política ante la presencia de los delegados distritales. Además de Solanas participaron del encuentro los referentes nacionales de los partidos que integran Proyecto Sur: Isaac Rudnik, Mario Mazzitelli, Jorge Cardelli, Luis Brunati, Humberto Tumini y las diputadas nacionales de Libres del Sur, Cecilia Merchán y Victoria Donda. Los referentes cordobeses Marta Juárez (concejal por la capital provincial), Walter Marengo, Carlos Debandi y Ernesto Silva también presenciaron el cónclave partidario.
si vos tenes un proyecto de ley para la reconstruccion del sistema ferroviario, pero en lugar de tratarlo y darle cabida en las comisiones vas y compras a mayores costos menores cantidades, para consolidar la relacion comercial, claramente tu prioridad no es reconstruir el sistema ferroviario… no hay ninguna contradiccion…
Ni hablar. Si zafamos este año y tenemos un buen colchon, la preocupacion ya dejara de ser tal, y volveremos al plano internacional, a la libertadores, a pensar en campeonar y no en no descender. Sin dudas, el 2011 puede ser el año de River.
yo si fuera pino le apuntaria directamente a hacerse fuerte en el interior y apostar al 2015… el 2011 ya esta perdido y seguimos con los mismos corruptos de siempre 4 añitos mas…