Periodismo Político

ayer nos enterábamos que se perdieron 50 mil puestos en el sector privado, solo en el mes de abril, y cuando pasé por intratables les estában dando sin asco a los que protestaron en el centro. No niego que haya grupos de violentos, pero los zátrapas de los panelistas y del conductor incurriendo en la desfachatez y el desconocimiento general, pidiendo calma, paz y felicitando la represión, por aquellos pobres que llegaban tarde al trabajo. :smiley: Hoy se suicidó un jubilado en Anses. No entienden lo dificil que es perder todo, son discapacitados de conciencia, y a algunos les pesa el bolsillo. Ni el arrepentimiento les cabe. Después atacaban a 678 y son peores por que engañan a la gente para que vote en contra de otra gente, autoproclamándose independientes.

1 me gusta

Yo no consumo tv justamente por esto, le dan entidad a cada mamarracho que da verguenza ajena. Imaginate que un panelista calificado para hablar pelotudeces es Vilouta… qué se puede esperar?
Animales Sueltos lo mismo, una mesa llena de gorilas que constantemente bajan linea… obviamente que tienen el público que consume ese tipo de programas, que coincidiendo con lo que decís engañan a la gente desinformando y hablando de lo que más les conviene.

2 Me gusta

Ayer mire un rato a Navarro, y dijo que hay varios programas de TV que esta siendo directamente manejados por Marcos Peña. Intratables, Susana Gimenez, Mirta Legrand, Mariana Fabbiani, etc. Antes que salte alguno dfe sus trolls a poner este emoticon: :lol: , digo que no se si es verdad, pero si se que le hacen el juego al macrismo. Hay que ser muy ciego y necio para no notarlo.
Susana Gimenez hace años que se declaro macrista, y siempre hizo lobby por él. Mirta Legrand lo voto (aunque ella de vez en cuando se da el lujo de criticarlo). En Intratables hay 20 que saltan a interrumpir “pero el gobierno anterior bla, bla, bla”, y los temas que debaten son mayoritariamente ajenos a las cagadas de Macri. Mucho tiempo sobre el gobierno anterior, mucho tiempo sobre Venezuela (wtf?!!!), y cuando estan obligados a hablar sobre un escandalo macrista, el debate dura 10 minutos y lo cortan por alguna estupidez tipo declaración pelotuda de Hebe de Bonafini, D’elia o algun otro de esos.

En lo de Susana Gimenez llevaron a Lanata (“”““Periodista independiente””“”) y hablo de manera “”“casual”“” sobre candidatos buenos y nombro a Ocaña y Carrio :lol: . Tambien hicieron un sketch imitando a CFK.

En lo de Mariana Fabbiani, tambien con Lanata, siguieron con la misma onda de dejar bien parado al macrismo.

¿O sea que te parece bien recibir 2500 millones y pagar 22500 millones?!!!

¿Cuanto te paga Marcos Peña?.

1 me gusta

Depende en que se invierten esos 2500 millones, tenes 100 años para transformar ese capital.

Ya de una hay que descontar los 200 millones anuales que hay que ir pagandoles. Ademas de que todos sabemos que van a parar al gasto público, pago de deuda y fuga de capitales.

Si, ahí esta el problema, son usados para gastos corrientes. Pero en si endeudarse no esta mal, y hacerlo a muchos años es una forma de evitar que se te junten todos los vencimientos y ahí entres en un quilombo grande.

"“El destino de los fondos será la atención del servicio de la deuda y gastos no operativos de la Administración Nacional”

No entiendo, si sabes cual es el destino, ¿Por qué realizas ese comentario?

Endeudarse puede llegar a ser util, pero no a 100 años por una cifra no muy alta, y con un muy alto interes (200 millones de dolares por año). Es una deuda que casi se debería poder pagar al contado (a los buitres le pagaron como 10000 millones), y aca la eternizan por un siglo. 2500 millones pasan a ser 22500 millones. Los siguientes gobiernos podrían hacer mas cosas con los 200 millones de dolares por año que quedaron obligados a pagar, que lo que pueda hacer Macri ahora (Justo en el mensaje de Tourniquet aclaran en que van a derrochar esa guita).

Supongamos igual una situación ideal, en la que esos 2700 se invirtieran en algo productivo (y que en el acumulado de 100 años abonáramos ocho veces esa cifra): floja devaluación del dólar e inflación en los EE.UU. deberían suceder más temprano que tarde (de acá a 20 años, por decir algo) como para que esa inversión generase la recaudación fiscal para pagar esos 20.000 (haciendo la re compra del bono) y luego empezara a dar ingresos adicionales al fisco. Es decir, que eso lo veamos nosotros, no solo las próximas generaciones por nacer.

Si lo pensamos, hay serios argumentos para defender el bono, pero son todos pesimistas sobre el futuro de los Estados Unidos. Es bastante bizarro el asunto.

1 me gusta

Lee mi comentario de arriba. Aca demonizan endeudarse, y mi respuestas a BB fue que no es asi, endeudarse puede ser bueno dependiendo en que se invierte. No es el caso.

---------- Mensaje unificado a las 00:34 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:23 ----------

Estas diciendo que nos deberiamos haber endeudado a 100 años por un monto mayor?
Cuando se emite deuda se tiene en cuenta varios factores para evaluar el precio del bono, la inflacion esperada, la tasa de interes esperada, riesgo pais, tiempo, etcetc. El precio no esta mal. Como ya te dije, el problema es en que se usa.
Es facil BB, si queres cortar el chorro de deuda hay que cortar el déficit fiscal, o disminuis lo egresos ajustando, o aumentas los ingresos aumentando impuestos, o lo reducis creciendo lento pero endeudandose durante el tramo como hace este gobierno.

2 Me gusta

Un gran error es tomar los 22500 millones como si fueran 22500 millones hoy, cuando tenés 100 años de inflación en el medio.

1 me gusta

No, estoy diciendo que es una locura endeudarse a 100 años, y con un interes tan alto. Un interes que debería ser para una cifra mucho mayor que 2500 millones.

La inflación en pesos es irrelevante ya que el bono es en dolares. La inflación en dolares (inflación de USA) es dificil de predecir, y mas a tan largo plazo. Pero aca hay que considerar que no son 100 años de inflación en USA, son unos 13 para pagar la deuda y los restantes 87 para pagar intereses.

---------- Mensaje unificado a las 19:10 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:10 ----------

No, tenés 13 años de inflación en USA (los que toma pagar los 2500 millones), y los restantes 87 años son para pagar intereses. Así que a partir de que se pago la deuda eso ya no cuenta como excusa.

En los que cada año que pasa el dólar va a valer menos. Incluso 13 años de inflación es bastante, imaginate los otros 87, terminás pagando chirolas.

Por ejemplo, 200 millones de dólares hoy, valen menos que 9 millones de dólares hace 100 años, si le restamos la inflación que hubo en USA.

Estas evadiendo mi punto. La devaluación del dolar que importa sería en los proximos 13 años. Ahí se pagan 2600 millones de dolares. El resto (87 años) son intereses. De aca a 13 años, dudo mucho que el dolar sufra una gran devaluación.

De donde sacaste lo de los 13 años??
En el flujo de fondos de puentenet veo otra cosa.

Claramente me referia a la inflacion de dolar, y por tasa de interés me refiero a la internacional.

1 me gusta

Van a pagar este bono en cuotas anuales de 200 millones de dolares. Multiplicalo por 13 y te da 2600 millones. El bono es por 2500, así que los restantes 87 años seran para pagar intereses.

Ah, ya entendi lo que dijiste..

Sí, para ser más exactos son 178.125.000 usd x año. Serían 14 para igualar la licitación.
También:

En el artículo segundo, Caputo indica que la Argentina tendrá derecho, a su opción, a rescatar estos bonos “en forma total o parcial en cualquier momento o en forma periódica antes de su vencimiento”.

Muchachos, ¿no entienden que si quiebra una empresa el gobierno poco tiene que ver?

Ah pero…

1 me gusta

Buena entrevista.

//youtu.be/lqqQzwKmb-g