Creo que la violencia fue una decisión circunstancial basada en la coyuntura político/social del momento, no una filosofía política que se hubiese perpetuado.
Leandro, me parece que ese camino que marcás, era el único que encontraron para enfrentarla, debilitarla, y sí, lograr su derrocamiento en última instancia. Ahora es fácil no compartir el método violento me parece, y obviamente tampoco justifico el secuestro de empresarios para recaudar fondos, pero puesto en contexto, cuando ves que no podés emitir un medio de difusión con tus ideas, porque vas preso, no podés organizar algo en un sindicato o una universidad, porque te cagan a palos, no podés publicar una carta criticando al gobierno, porque te secuestran, te torturan y te matan … no sé que otras alternativas hubieran sido posibles.
[quote=“maxi452, post:55, topic:80577”]
Por arte, no, por desesperación, no sé. No te parece un poco extraño que un periodista, que toda su vida se dedicó a la investigación, de repente tome la decisión de tomar un arma para defenderse ? No te parece que esa decisión se toma bajo circunstancias muy jodidas en serio ? No lo veo como algo natural, como algo tipo “che, ahora dejemos los libros, tomemos las armas para implantar el socialismo”
[/QUOTE]Lo que deberia haber seguido seria la democracia ,aunque sea un aguantadero de corruptos ,por lo menos en este pais…“implantar” es como imponer por eso se implanto el III Reich,se implanto la dictadura de cuba,se implanto la dictadura de franco…se implanto el regimen de Stalin…y por eso se implanto una dictadura aca…
Exacto. En este caso y en todos los demás es "instauremos el socialismo aunque la gente no quiera
[/QUOTE]bueno ,parece que coincidimos en algo…te uniste a la teoria de los demonios :twisted::lol:
La teoría de los 2 demonios no se instaló para juzgar a Montoneros. Se la difundió para atenuar el papel de los militares. La realidad es que estos grupos extremistas fueron desarticulados al poco tiempo. Si se perpetuaron en el poder fue para cumplir con las órdenes de la Escuela de las Américas.
Y… no me puedo comer mucho el cuento de los derechos humanos con este muchacho, cuando en su propio Gobierno hay una persona desaparecida que se llama Jorge Julio López, y que ya todos nos olvidamos de él, porque, precisamente, estamos en SU Gobierno… :roll:
Pero este desapareció por testificar contra Etchetcolatz (o como se escriba). Es una mezcla de operaciones clandestinas de esta “gente” sumada a la inoperancia policial
Decisión. Reconoció que “no tiene nada de sencillo” y que la decisión no debe estar sometida “a un voluntarismo”
Mujica propone utilizar reservas del BCU para invertir en infraestructura
El presidente de la República, José Mujica, expresó ayer su disposición a “utilizar” parte de las reservas del Banco Central del Uruguay (BCU) para invertirlas en la construcción de escuelas de tiempo completo y mejorar vías férreas del país, aunque reconoció que el procedimiento no es nada de sencillo.
Mujica realizó tales apreciaciones en su espacio radial “Habla el Presidente” que se transmite por emisora M24.
Durante el programa el mandatario se refirió a la posibilidad de utilizar las reservas del BCU y también habló de la reforma del Estado y la creación de la “ventanilla única” para promover el ingreso a la administración central, iniciativa que fue anunciada el pasado lunes en el Consejo de Ministros. Mujica expresó que sería “notable que poder disponer de algún recurso de las reservas para invertir en el sistema ferroviario y las escuelas de tiempo completo”. Pero reconoció que “no es sencillo”.
Acotó que la cifra de aproximadamente U$S 8 mil millones “cuando se entra a balancear las vicisitudes por las que atraviesa la economía uruguaya y las incertidumbres monetarias, cuando en los hechos el Banco Central viene contra viento y marea ayudando a sostener una cotización del dólar que se nos tira al suelo, nos tenemos que dar cuenta que eso tiene un costo”. Pero el mandatario aclaró que las decisiones “no tienen nada de sencillo” y que las mismas “no deben estar sometidas a un voluntarismo, porque en definitiva no deberíamos correr riesgo de descapitalizar estratégicamente a nuestro Banco Central, porque las reservas en un país son parte del arte de prever esos factores que suelen aparecer”.
En ese sentido, el primer mandatario recordó el costo que el país debió asumir ante la sequía, “tanto en la producción agropecuaria como en el sector energético ya que se tuvo que acceder a energías caras que afectaron nuestra economía hasta hoy”. De todas maneras, Mujica fue claro en su audición sobre su propuesta de utilización de reservas del BCU “no podemos someterlo a los deseos de nuestra voluntad”. “Si algo pudiéramos disponer no lo haríamos en aras de un consumo inmediato, de ese que genera aplausos fáciles. Sino que sería en el campo de la inversión, le daríamos prioridad a la reconstrucción de las líneas férreas de este país y a la inversión en escuelas de tiempo completo”, señaló el mandatario.
Agregó que "nada de ello daría aplausos inmediatos, porque no significaría mayor ingreso salarial para nadie, sino que sería una capitalización cuyo rédito positivo se vería en algunos años, pero habría que hacerlo".
No obstante dijo que todo “está condicionado a que el Banco Central no se descapitalice y tenga un margen de solvencia, seguridad y estabilidad que le asegure a todo el sistema financiero y económico del país perspectivas de seguridad. De lo contrario incurriríamos en un error fatal y debemos procurar que nuestro deseo de hacer no nuble el raciocinio”.
Por ello señaló que el gobierno “debe estar al tanto del balance real del banco, lo que tiene, debe y el costo real de lo que significa la compra diaria de moneda tratando de que esa tendencia a la baja del dólar, dé tiempo para que la economía se vaya reacomodando”, dijo. Por su parte el presidente del BCU, Mario Bergara, dijo la semana pasada que si existieran fondos excedentes se determinaría “cuál sería su mejor uso mediante la vía legal, tanto sea para obras como para pagos de deuda”.
Las reservas aumentaron en los últimos meses, debido en parte a la compra de dólares que realiza el BCU en el mercado local de cambios, para evitar un alza mayor del peso frente al dólar.
A ver si te entiendo… para vos este gobierno tuvo una mala política de derechos humanos porque durante su período en una causa contra un represor impulsada por el mismo gobierno desapareció un testigo? Mirá vos, curiosa forma de ver las cosas. ¿Quién se olvidó de Lopez?
Pepe se compró hace unos meses su primer traje y va a vivir con 1.500 dólares. Los 15 mil mensuales que cobrará como presidente
los vá a donar.
Néstor tampoco tiene desesperación por la elegancia pero si codicia y voracidad por el dinero. Pese a tener un patrimonio extraordinario
cuando le preguntaron si iba a donar los 24 mil pesos mensuales de pensión como ex presidente, maltrató al periodista que lo hizo y al mas
POR QUE TIENE QUE DONAR LA PLATA??? DIOS MIO QUE BOLUDES!!!,ES PRESIDENTE ME PARECE BARBARO QUE GANE ESO
Me imagino que no esta de acuerdo con HITLER …y el caudillo Aleman se le podia criticar mil cosas menos su honestidad ,jamas robo ni le importaba la guita
asi le puedo contestar todo … y lo peor que muchos se la creen.antes era chile y brasil ahora la moda es mujica …
Pepe ni entró a la universidad , fue fundador de los Tupamaros, vivió en la clandestinidad, se alzó en armas, recibió 14 balazos policiales en su cuerpo y estuvo 13 años preso durante la dictadura uruguaya que lo utilizó como rehén. Dos años estuvo enterrado en un pozo inmundo donde el apostó a la vida alimentando 7 ranitas con miguitas de pan. Lucía, también fue guerrillera y estuvo presa y escapó por las cloacas y hoy se convirtió en la presidenta del Senado que le va a tomar juramento a su marido porque así lo dice la Constitución. Ninguno de los dos saca pecho de su condición de perseguido de la dictadura, rara vez hablan del tema, lucharon por la memoria y la justicia pero no tienen sed de venganza.
Néstor es abogado igual que Cristina. Fundaron el Frente para la Victoria y durante la dictadura se dedicaron juntar platita para hacer política, como confesó ella, ejecutando a quienes no podían pagar sus créditos. No hay registro ni recuerdo de un solo gesto o acto de por los derechos humanos ni que hayan defendido un solo preso político. Sin embargo, todo el tiempo quieren apropiarse de ese pasado. Alardean de lo que no fueron. Exhiben lo que no hicieron y han reflotado un odio absolutamente extemporáneo.
Sed de venganza??? hacer justicia no es tomarse venganza …y por que no tuvieron participacion contra la dictadura no pueden levantar una bandera ideologica??.que hicistes vos leuco en el golpe’??supongo que nada eso te quita derecho a criticar a la junta militar? ,cuando exhibieron lo que no fueron?..
Pepe ganó y dijo que no hay vencedores ni vencidos, que apenas eligieron un nuevo gobierno y que nadie es dueño de la verdad.
Tienen una frase conmovedora que lo pinta de cuerpo entero. Dice que la democracia empieza en la oreja porque hay que escuchar a todos.
Va a gobernar sin sectarismos, con ministros de otros partidos. Es la prolongación del gobierno de Tabaré Vázquez que bajó la pobreza,
la indigencia y casi no tiene una sola sospecha de algún caso de corrupción.
Que raro elogias los dichos de mujica por que dijo “que la democracia empieza en la oreja” …supongo que va a escuchar a los asambleistas? te recuerdo que pusieron papeleras sin escuchar la opinion Argentina
El gobierno K tambien bajo la pobreza y tiene ministros de otros partidos
Pepe vive y vivirá con gran austeridad en una chacra cerca de Montevideo donde se gana la vida cultivando acelga y alfalfa.
La parte baja de la mesada de su cocina se cierra con unas cortinitas de tela. Tiene 4 perros y anda en chancletas delante de los periodistas.
Su esposa, Lucía, es igual. Creen en las cosas profundas de la vida y no le dan importancia a la ropa. El principal himno de campaña decía:
Vamos Pepe / vamos con la gente/ Hay un tipo caminando por la misma calle que vos/ Sin fortunas ni palacios/
Néstor ahora vive en la quinta de Olivos pero es un millonario con un patrimonio multiplicado desde el poder que no tiene antecedentes
en la historia democrática reciente. Néstor si tiene fortunas y palacios. Su esposa, Cristina, tiene una pasión especial por la ropa cara
Si te gusta ese estilo de vida de mujica supongo que vivis en una chacra no? …
Que tonta que es cristina como puede ser que se compre ropa cara …tendria que ir a ONCE y aprovechar las ofertas…