Pedir la renuncia, en serio?

No hay que correr riesgos, después de Ramón hay basura, no quiero ver más personajes siniestros sentados en el banco.

Le piden humildad a Ramon ? Entonces no traigan a Ramon, traigan a algún sumiso de mierda.

---------- Mensaje unificado a las 20:56 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:55 ----------

Parece que a algunos les encantaria seguir probando suerte con entrenadores fracasados que en otros clubes son elogiados y despues agarran un equipo grande y les tiembla las piernas.

Ja, o cuando piden que no la boquee…toda la vida lo hizo, te diría que está bastante light hasta ahora.

---------- Mensaje unificado a las 02:49 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 02:49 ----------

Ja, o cuando piden que no la boquee…toda la vida lo hizo, te diría que está bastante light hasta ahora.

Falacia de las muchas preguntas
La falacia de las muchas preguntas, también llamada pregunta compleja o plurium interrogationum es una falacia lógica que ocurre cuando alguien hace una pregunta que presupone algo que no ha sido probado, o que no ha sido aceptado por todas las personas implicadas.1

Por ejemplo, la afirmación de que “andar solo en el bosque por la noche puede ser peligroso porque las hadas pueden embrujar a los caminantes despistados”, presupone que las hadas existen y que son capaces de embrujar a las personas.
También se usa con la finalidad de que el interlocutor, si contesta, se vea obligado con ello a admitir dichas presuposiciones aún cuando le puedan perjudicar. Es relativamente frecuente emplearla cuando se trata de averiguar algo acerca de un hecho o, simplemente, a fin de embaucar:

“Cuando chocó con su coche, ¿salió gritando al otro conductor y amenazándole?”
(Respondiendo sí o no, el interlocutor está admitiendo que chocó con su coche, aun cuando puede que no sea cierto).
Otro ejemplo de esto es la pregunta: ¿Todavía golpeas a tu esposa? Una respuesta de sí o no significará que la persona ha pegado a su esposa en un momento anterior. Este hecho ya está supuesto en la pregunta, y si no se ha contado antes entre los interlocutores, la pregunta es impropia: se ha incurrido en la falacia de las muchas preguntas.

No es un argumento válido en tanto que las presuposiciones ligadas a la pregunta carecen de base argumental, o simplemente se trata de coaccionar al interlocutor para que admita algo haciendo caer todo el peso de la pregunta en los detalles posteriores, que el interlocutor poco atento negará o afirmará.

Una falacia relacionada es la petición de principio.