Este es Paul Krugman, premio noble de economía ( o sea es un premio nobel de economía que habla de economía. El que ha presenciado otras discusiones en el foro sabrá a que me refiero). No es 6,7,8 esto eh? Digo, por las dudas, es TN. Asi que mírenlo tranquilos porque no es propaganda oficial. :mrgreen:
Por cierto buen punto para TN por pasar la entrevista.
Paul Robin Krugman (28 de febrero de 1953) es un economista, divulgador y periodista norteamericano, cercano a los planteamientos neokeynesianos. Actualmente es profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton. Desde 2000 escribe una columna en el periódico New York Times. En 2008 fue galardonado con el Premio Nobel de Economía.1
Este es Paul Krugman, premio noble de economía ( o sea es un premio nobel de economía que habla de economía. El que ha presenciado otras discusiones en el foro sabrá a que me refiero). No es 6,7,8 esto eh? Digo, por las dudas, es TN. Asi que mírenlo tranquilos porque no es propaganda oficial. :mrgreen:
Por cierto buen punto para TN por pasar la entrevista.
Paul Robin Krugman (28 de febrero de 1953) es un economista, divulgador y periodista norteamericano, cercano a los planteamientos neokeynesianos. Actualmente es profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton. Desde 2000 escribe una columna en el periódico New York Times. En 2008 fue galardonado con el Premio Nobel de Economía.1
Es muy gracioso como el gangoso lo quiere llevar para donde quiere. Habilidad característica del gangoso y Sylvestre guionando las preguntas de la oposición.
“¿Ustedes creé que el gobierno miente en este tema?”.
“¿Se maneja autoritariamente la presidenta?”.
Andás chicanero Ariel? :lol:
Buena nota y como decis, punto para TN por pasarla. Recien me entero, porque en los titulos solo hablan de Jaime, del transito y del tiempo.
Coincido en lineas generales con lo que dice el tipo, sobretodo en lo de la inflación (que fueron como 5 o 6 preguntas seguidas sobre lo mismo y casi siempre preguntando lo mismo) y la necesidad de que el Gobierno la acepte. Me genera dudas la intervención (desde lo tecnico en este caso) del FMI, este tipo tiene algo que ver con el Fondo?
PD: Miren como lo miraba el tipo cuando Silvestre preguntaba. Siempre de reojo… :lol:
Emmm ¿Se supone que tiró flores para el gobierno actual?
A mí me parece que un tipo que te dice “estuviste bien en su momento, pero no es bueno repetir la fórmula todo el tiempo” + “no estoy prestando mucha atención a lo que ocurre en tu país porque me parece que otros países están mucho más complicados”, está muy lejos de decirte “bien che, vas bárbaro, seguí así”…
Para mí se nota que el tipo no está siguiendo lo que ocurre acá.
Lo que no logro entender es cómo “tus problemas no son graves” pasa a ser en la mente de varios “vas joya, andás fenómeno”
Opino parecido. A mi no me pareció muy relevante lo que dijo, por eso no opiné al respecto.
Con el tema de inflación, dice que es controlable y eso ya lo sabemos. Lo que no vemos es demasiada voluntad al respecto. Nadie la compara con la hiper ni nada por el estilo (ok, nadie serio). No fueron ni rosas ni palos, fue una nota.
No, no tiró flores. Pero fue equilibrado lo cual no es un dato menor en una entrevista llevada adelante por un multimedios opositor.
Dijo textual : “Para ser honestos, no estoy siguiendo la situación de Argentina de manera tan cercana por la simple razón que no creo que sea un país en crisis. Argentina por primera vez no es un país excitante y eso en realidad es algo bueno. Se pueden quedar mas relajados que la mayoría de nosotros.”
Nadie dice que vayamos fenómeno. Pero que en plena crisis mundial venga un premio Nobel a decir que hoy por hoy los argentinos nos podemos quedar mas relajados que el resto del mundo no me parece un detalle menor.
Para mi te faltó agregar una nota equilibrada. Ni rosas, ni palos ( que fue lo que evidentemente se esperaba del tipo ). En medio de una crisis global que se reconozca que Argentina puede estar mas relajado que países que nos pintaban como paraísos de la economía no es un dato menor.
Leemos lo que dijo Paul Kurgman, premio Nobel de Economía, hablando sobre la crisis de los países desarrollados:
“Para poder empezar a solucionar en parte estos problemas, es necesario aumentar el gasto público, algo que por ejemplo en Estados Unidos no se está haciendo y que impide que alrededor de 1,5 millones de trabajadores aún estén desocupados”, indicó el economista.
Uy, un gurú que se sale del libreto clásico del liberalismo. Qué dirán Broda, Szewach y Melconián? Le darán el Nobel a Cachanovsy? Cuántas preguntas!