Participación de los trabajadores en las Ganancias de las Empresas

Detalles de la Iniciativa de Recalde para que los Trabajadores Participen en las Ganancias de las Empresas

A pesar de las duras críticas recibidas de parte del sector empresario, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) ratificaron su intención de avanzar con la iniciativa para distribuir las ganancias de las empresas entre los trabajadores.

El diputado oficialista y abogado de la CGT, Héctor Recalde, señaló que avanzó en la elaboración del anteproyecto, previendo el envío de la iniciativa el próximo martes ante el consejo directivo de la central sindical, para luego enviarlo al Congreso para su tratamiento.

La propuesta contempla que la proporción de ganancia que le corresponde a cada trabajador se determinará en base a la antigüedad, la categoría de convenio y el nivel salarial, no alcanzando la medida a quienes ocupen cargos directivos y gerenciales dentro de las compañías.

De acuerdo a lo adelantado por Recalde al diario El Cronista, la iniciativa estipula que la distribución de las ganancias se efectuará una vez por año fiscal, estando exceptuada del pago de aportes y contribuciones patronales, debido a que no tendrá carácter remunerativo, a la vez que tampoco estará contemplada sobre la base salarial sobre la que se computa el pago del impuesto a las Ganancias.

El porcentaje de las utilidades de la compañías que se pretende distribuir entre los trabajadores aún no fue establecido, anticipando que el mismo se calculará sobre las ganancias netas anuales de las empresas, sin contar los porcentajes de las ganancias que sean destinados a incrementar la productividad o la cantidad de puestos de trabajo.

Por otro lado, el proyecto contempla la creación de un fondo solidario que financiará programas de asistencia o ayuda a trabajadores en negro y desocupados que perciben la asignación universal por hijo, estando conformado por un porcentaje del monto de las ganancias a distribuir.

Se prevé que en caso de aprobación, la iniciativa tendrá una aplicación gradual, implementándose en un principio en aquellas compañías que cuentan con más de 300 empleados y un nivel de rentabilidad elevado.

Contra dicha iniciativa se pronunció el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, quien señaló que esta iniciativa hace que Argentina se parezca a Cuba, a la vez que le solicitó al Gobierno que pusiera límites a la “avanzada del apriete” sindical.

Desde el Gobierno ratificaron su apoyo a la medida, anticipando el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, que desde su cartera propiciará un debate para que las empresas distribuyan entre los trabajadores los beneficios de la mayor productividad registrada en la economía.
Detalles de la Iniciativa de Recalde para que los Trabajadores Participen en las Ganancias de las Empresas | Abogados.com.ar

Me alegro, esto es distribuir la riqueza. Bienvenido este tema a la discusión.

Detalles de la Iniciativa de Recalde para que los Trabajadores Participen en las Ganancias de las Empresas

A pesar de las duras críticas recibidas de parte del sector empresario, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) ratificaron su intención de avanzar con la iniciativa para distribuir las ganancias de las empresas entre los trabajadores.

El diputado oficialista y abogado de la CGT, Héctor Recalde, señaló que avanzó en la elaboración del anteproyecto, previendo el envío de la iniciativa el próximo martes ante el consejo directivo de la central sindical, para luego enviarlo al Congreso para su tratamiento.

La propuesta contempla que la proporción de ganancia que le corresponde a cada trabajador se determinará en base a la antigüedad, la categoría de convenio y el nivel salarial, no alcanzando la medida a quienes ocupen cargos directivos y gerenciales dentro de las compañías.

De acuerdo a lo adelantado por Recalde al diario El Cronista, la iniciativa estipula que la distribución de las ganancias se efectuará una vez por año fiscal, estando exceptuada del pago de aportes y contribuciones patronales, debido a que no tendrá carácter remunerativo, a la vez que tampoco estará contemplada sobre la base salarial sobre la que se computa el pago del impuesto a las Ganancias.

El porcentaje de las utilidades de la compañías que se pretende distribuir entre los trabajadores aún no fue establecido, anticipando que el mismo se calculará sobre las ganancias netas anuales de las empresas, sin contar los porcentajes de las ganancias que sean destinados a incrementar la productividad o la cantidad de puestos de trabajo.

Por otro lado, el proyecto contempla la creación de un fondo solidario que financiará programas de asistencia o ayuda a trabajadores en negro y desocupados que perciben la asignación universal por hijo, estando conformado por un porcentaje del monto de las ganancias a distribuir.

Se prevé que en caso de aprobación, la iniciativa tendrá una aplicación gradual, implementándose en un principio en aquellas compañías que cuentan con más de 300 empleados y un nivel de rentabilidad elevado.

Contra dicha iniciativa se pronunció el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, quien señaló que esta iniciativa hace que Argentina se parezca a Cuba, a la vez que le solicitó al Gobierno que pusiera límites a la “avanzada del apriete” sindical.

Desde el Gobierno ratificaron su apoyo a la medida, anticipando el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, que desde su cartera propiciará un debate para que las empresas distribuyan entre los trabajadores los beneficios de la mayor productividad registrada en la economía.
Detalles de la Iniciativa de Recalde para que los Trabajadores Participen en las Ganancias de las Empresas | Abogados.com.ar

Me alegro, esto es distribuir la riqueza. Bienvenido este tema a la discusión.

Bienvenida sea, pero la seguimos acá si te parece :stuck_out_tongue:

http://www.turiver.com/foros/politica-y-sociedad/56620-proyecto-de-ley-participacion-de-los-trabajadores-en-las-utilidades.html


Atención: La última respuesta en este tema fue hace 1 Mes. Evite ser sancionado.

Es mucho mas completo el otro thread, pero lo va a tener que hacer alguien impune:P

Siempre tenés un recurso a mano :mrgreen:

jaja, no, pero primero te había puesto esto: :oops::lol:, dándote plena razón!

Despues me fui a revivir el otro thread, me encontré con el cartelito y tuve que editar!:mrgreen: Puse el :stuck_out_tongue: para intentar no quedar como el que la gana o la empata!:lol: (injustamente en este caso!!:lol:)

“El país parece Cuba” tiró el presidente de la UIA. Interesante como se empiezan a atajar ante tamaño proyecto de ley. Ojalá prospere…

Lo que más me gusta es que sufra la UIA. :twisted::twisted::twisted:

alguien vio el documental de Michael Moore " Capitalismo: Una historia de amor " ?
Si no me equivoco en una parte habla de las fabricas que estan siendo reactivadas en EEUU mediante esta modalidad de participacion conjunta de los trabajadores con los dueños/directores.

aca en la ciudad , estamos revolucianados por el conflicto de parana metal, una fabrica con 900 empleados, que de un dia para el otro la comision dejo de pagar lo sueldo sin ton ni son , empeso a suspendr gente, se gerencia la empresa, la empieza a conducir el testa de los K, dueño del casino rosario, y ahora el tambien se tomo el palo por que al parecer quiere de los 900, solo 200 operarios , y no se que mas historietas, aca los trabajadores estan en tratativas de hacerce cargo por medio de una comision interna, pero nadie mles da bola, por que al parecer a nadie le conviene…

Mmm no la ví esa … la que ví, que trata de la autogestión, es “La Toma”, documental de Naomi Klein ( la autora de No Logo ) sobre las fabricas tomadas en Argentina … está muy buena …

Yo la vi, estaba muy bueno ademas los trabajadores votaban democraticamente todo en la Empresa, y ademas ganaban un sueldo anual de 65.000 Dolares, en comparacion con un piloto que gana 22.000 al año

La peli esta buena pero a Moore le falta investigar un poco mas fuera de EE UU, muestra como si en Europa el Capitalismo no existiera y habria justicia social… y si bien EE UU es el exponente maximo del Capitalismo Salvaje, en Europa tambien existe…


Porque este año, de aca de Villa, de aca de Villa, salio la Revolucion (8) :stuck_out_tongue:

Grande Héctor.

Allá vamos por el fifty fifty…

:mrgreen::mrgreen::mrgreen:

La seguimos en ÉSTE thread…

Contaba mi profesor de Dcho Laboral que, en conciliaciones con sindicatos suele suceder lo siguiente: En el medio de la puja de pedidos de una parte, propuestas de la otra y demás siempre se suele escuchar un “Perfecto entonces, que los trabajadores participen de las ganancias…”

Acto seguido, viene la parte empresaria a aceptar las condiciones que los trabajadores pedian en un principio…

A mi entender, por la ignorancia empleadora, es que esta ley es el terror de los empresarios.

Te lo dejo Max, se ve que antes no te interesaba y ahora si :):slight_smile:

Estoy muy de acuerdo con esta iniciativa. Por fin alguien de la CGT haciendo lo que siempre deberían hacer: defender a los laburantes.

Abrazos, Martín.

No te quedes con el pensamiento hegemónico bajado justamente por las empresas de comunicación que bancan los caprichos del empresariado argentino.
Hacé una cosa. Preguntá a los trabajadores que reciben directamente la incidencia de la CGT en sus bolsillos y después hablamos. Hablemos con los trabajadores que van a disfrutar de un sanatorio en pleno corazón de Caballito a la altura de cualquiera de los privados.
Cuando digo la CGT, digo la que banca a este gobierno y vá a paritarias, no los impresentables de Barrionuevo, Cavalieri, etc.

Amigo, cuando juzgo a la CGT, la estoy juzgando por TODO su accionar. Yo no me olvido lo NEFASTOS que fueron los de la CGT a la hora de (no) defender a los laburantes en la época de todos los despidos de Carlitos Saúl I, cuando las privatizaciones.

Por muchísimo más de lo que hizo Alfonsín en el Gobierno, la CGT no le paró ni un minuto el país a Méndez.

Me parece perfecto que ahora hagan esto. Pero la CGT siempre fue una rama del Partido Justicialista, o sea que la defensa o no de los trabajadores siempre está relacionada con el signo partidario de quien ostente la presidencia, no jodamos. La CGT no nació ahora, precisamente, y la juzgo por TODO su accionar, no solamente por el accionar actual.

La CTA, en cambio, siempre fue combativa, independientemente del signo partidario del gobierno.

Abrazos, Martín.

Gracias, es un honor, mucho mas porque:

Tu tema está abierto exactamente: 13-07-2010, 16:08
http://www.turiver.com/foros/politica-y-sociedad/56620-proyecto-de-ley-participacion-de-los-trabajadores-en-las-utilidades.html

EL día 08-07-2010, 18:55 , es decir 5 días antes de que lo abrieras, tuvimos esta charla:

Yo: O hacer valer el artículo 14 bis de la Constitución que dice claramente que las leyes asegurarán al trabajador participación en las ganancias de las empresas. ¿Ustedes conocen mucha gente qeu participe en las ganancias de las empresas para las que trabaja?

Vos: Max, la interpretacion que hacer del articulo es erronea. Participar de las ganancias implica el “riesgo empresario”, el principio de ajenidad del derecho laboral del trabajador frente a las perdidas del empleador. A eso se refiere.
Que a ciertos trabajadores se le de participacion accionaria (ej: YPF) es otro tema.
Saludos.
http://www.turiver.com/foros/politica-y-sociedad/56374-82-movil/7.html


Dicho esto, me parece que te metí la chicana en el orto, y con una contundencia muy importante :mrgreen:, 5 días después de lo que dije abrías un tema desarrollando algo que habías calificado de interpretación erronea…

Abrazo!:slight_smile:

Maxx