Capaz leí mal, me pareció que Angelito mencionó la palabra “milico” y un par le saltaron a decir que Perón era un milico. Ahí se planteó el debate, porque al ubicarlo en esa esfera lo equipararon con Videla o Aramburu, comparación totalmente inverosímil. La distinción más importante es que los llamados “milicos” son Gobiernos de facto, y Perón ganaba las elecciones con el 50 o más por ciento de los votos. Y no volvamos sobre temas ya debatidos como el golpe del 43, buscá en el historial porque ya lo hablamos (me anticipo porque siempre decís lo mismo :P). No comento mucho porque se me hace un poco repetitivo a veces, aunque hay un par de foristas nuevos que son interesantes para leer y los estoy siguiendo. Y por otro lado porque cada vez que opino algo tengo que responder a cuestionamientos, chicanas, etc., por militar en determinado lugar, no de tu parte pero sí de otros usuarios y se me hace aburrido porque no soy un ente del GN que responde preguntas, estoy en el foro para distenderme.
¿Qué entiendo por derecha? Lo dije en chiste pero ya que te ponés el sayo, pregunto ¿Te considerás de izquierda o derecha?
La verdad es que no lei todas las opiniones, no entiendo porque necesariamente plantear que “existe una sensación de inseguridad” niegue la inseguridad en si misma.
Creo yo, que nadie puede desconocer la inseguridad, pero me parece que cuando se habla de “sensación de inseguridad” tiene que ver con la multiplicación mediática del mismo y el enfoque que se le busca dar.
Acá hay un problema, los hechos DEBEN ser mostrarlos, pero algunos creen (me incluyo) que las ambientaciones, musicas y reiteración acrecientan la sensación de inseguridad.
Argentina, en sus ciudades mas importantes tiene una de las tasas de homicidio mas bajas de la region. Alcanza que otros estén peor? Para nada!
El problema que se tiene con la inseguridad es que cualquier política seria para “combatirla” tarda mínimo 20 años.
Lo que no resulta muy atractivo de realizar para ningún partido que se encuentre en el poder.
De lo que estoy seguro, es que las políticas de mano dura no sirven para nada, lo cual seria otro thread para debatir a parte.
En mi caso particular, (vivo en cba capital) nunca he tenido ningun problema importante de inseguridad.
En cuanto tiempo aparace un nabo a tratar de discriminadores a los que viven pegados a la vias y que una vez por semana se tienen que bancar que les entren a las casas???
Vecinos de Quilmes levantan muro electrificado por seguridad
28 de agosto de 2012 • 08:18
Los delitos reiterados y la falta de respuesta por parte de las autoridades impulsó a los vecinos del barrio de Quilmes a levantar una pared con alambre electrizado para protegerse, y aseguran que ahora se sienten un poco más protegidos.
En la calle Matienzo, sobre el paso del Ferrocarril Roca y muy cerca de la tradicional cervecería Quilmes, los vecinos decidieron construir un muro para evitar exponerse a más delitos.
Luego de enviar varios petitorios a las autoridades y de pedir reuniones para encontrar una solución, los vecinos se hartaron y decidieron poner 500 pesos cada uno para levantar la pared, que –estimaron– sería un escollo más complicado para los ladrones.
“Pagamos $500 pesos cada uno para comprar los materiales, alambres electrificados, de púa y luces extra”, contó una habitante de la zona, según indica Infobae, y agregó: “Estamos siendo victimas de los delincuentes y tenemos quie financiar algo que nos debería dar el Gobierno, porque para eso pagamos los impuestos”.
Los impulsores de la polémica medida para luchar contra la inseguridad aseguran que la “reforma” fue positiva porque ahora se sienten “más seguros”.
“La cuadra era una vía de escape y estamos cansados de los robos. La Policía viene, pero está un rato y después no pasa nada. Si no nos unimos los vecinos, no nos ayuda nadie. Ninguna autoridad se acercó”, contó Osvaldo, uno de los vecinos, en diálogo con Radio Mitre.
El hombre expresó que lamentaría el hecho de que eventualmente desaparezca la pared como medida preventiva.
¿Por qué? Se entiende que lo hagan los vecinos, a falta de respuesta de las autoridades. Lo que es una locura es que un Intendente o el Estado levante un muro, porque está por un lado aceptando que hay dos sectores que no pueden convivir, por el otro lavándose las manos ante un problema al que no le puede encontrar una solución lógica; y finalmente, discriminando.