Nada, me pareció un poco hipócrita decir que el único que puede juzgar los actos de las personas es Dios y después celebrar una muerte.
q haya algunos hijos de puta que se digan cristianos…es otra cosa.
=P
me preocupa el no poder ver la razón del ban de Parabellum
¿Que opinán sobre la utilización del argumento del “orden natural de las cosas”, por parte de la Iglesia, para oponerse al Matrimonio Igualitario y que opinan del celibato que aplica la misma, ignorando “el orden natural de las cosas”?
Estuve con internet cortada. ¿Me perdí de mucho?
Francisco, Primero Bergoglio
– 14/03/2013
Por Oscar Campana. 13-14.03.2013 Supongamos a un cristiano neocelandés, por ubicarlo en algún lugar remoto. No sabe quién es Bergoglio. Supo de Argentina por los desaparecidos, las Malvinas y Maradona…
Por Oscar Campana.
13-14.03.2013
Supongamos a un cristiano neocelandés, por ubicarlo en algún lugar remoto. No sabe quién es Bergoglio. Supo de Argentina por los desaparecidos, las Malvinas y Maradona. Tiene que construir la imagen del nuevo papa interpretando lo que ve en su primera aparición pública.
El nombre del nuevo papa es Francisco. Por el “pobrecito de Asís”, supone. Aquel que mostró un camino radicalmente distinto al del poder romano en la edad media. Aquél a quien Jesús le pidió “repara mi Iglesia”.
Ve salir al balcón a un hombre con cara de sencillo, sin cruces papales ni estolas apostólicas. Comienza haciendo algo tan humano como decir “buenas noches” en lugar de “alabado sea Jesucristo”. No dice “hermanos”. Dice “hermanos y hermanas”.
Luego hace referencia a que fue elegido “obispo de Roma”, no “papa”. Cita, sin decirlo, a Ignacio de Antioquía, un padre apostólico de principios del siglo II. Y lo cita con propiedad. Quien “preside a las iglesias en la caridad” no es el obispo de Roma (luego, el papa), sino “la iglesia de Roma”. Todo un símbolo de una eclesiología de la colegialidad episcopal, opuesta a una eclesiología de la monarquía papal.
Insiste con Roma. Recuerda que el objetivo del cónclave es darle un obispo a Roma. Parece sorprendido porque lo hayan ido a buscar tan lejos. Agradece la acogida a la comunidad de Roma. Habla del inicio de un camino, “pueblo y obispo”, con la diócesis de Roma. Se presenta junto al vicario para la diócesis de Roma (el que la gobierna en nombre del papa), quien lo ayudará en la evangelización de la ciudad de Roma. Anuncia que al otro día irá a pedirle a la Virgen para que cuide de Roma.
Antepone la plegaria bendicional del pueblo al obispo, a la bendición del obispo al pueblo. Acompaña el pedido con un gesto: se inclina ante el pueblo.
El neocelandés, lector asiduo de la mejor teología conciliar y progresista, no da crédito a lo que ve y escucha. Cuando nada esperaba de este cónclave, aparece un papa que rodea su epifanía con gestos y palabras impredecibles. Literalmente, increíbles.
Pero no soy neocelandés. Soy argentino. Porteño. Como Bergoglio y su diócesis. Oí hablar de él desde hace mucho.
Cuando hace veintiún años fue elegido obispo, un hermano de su congregación, que lo había padecido como formador, nos dijo: “hasta papa no para”. Lo entendimos como una mirada sesgada por la dolorosa cercanía que a veces generan los vínculos comunitarios. Pero cuando años después fue elegido obispo coadjutor con derecho a sucesión de Buenos Aires, lo que le aseguraba el arzobispado y el cardenalato, pensé que aquel jesuita ya fallecido, Juan Luis Moyano, no estaba tan lejos de la verdad… ¿Qué decir hoy?
Luego vino toda la historia del papel de Bergoglio en el secuestro y desaparición de Orlando Yorio, atestiguada tanto por él como también por José “Pichi” Messegeier. Sobre esto ya hay libros escritos. Y documentos que sostienen las versiones. Nadie duda que la más leve de las interpretaciones posibles, sea más que pesada…
La coexistencia de su simpatía y apoyo con los curas villeros y la pastoral popular convivían con su simpatía, apoyo y consuelo de cuanto dirigente político, social o empresarial (casi siempre de derecha) se opusiera al gobierno de los Kirchner, quien consideraba a Bergoglio el líder la oposición. A través de la “vicaría de la educación” no tuvo reparos en protagonizar una escalada del poder de la educación privada, beneficiada cada vez con mayor presupuesto por parte del gobierno de Mauricio Macri, aún a costa de la educación estatal, la de los pobres.
Y mientras cada 7 de Agosto acudía al santuario de San Cayetano para hablar de los pobres y excluidos, podía ser, a la vez, el presentador del “Proyecto social para el desarrollo”, un programa político apadrinado por Roberto Dromi, intendente de Mendoza en la dictadura militar y arquitecto legal de la entrega del país en la década menemista, dos caras de un mismo proceso político-económico que generaron un país lleno de aquellos mismos pobres y excluidos; programa político que recorría todos los lugares comunes de la derecha vernácula: autarquía del banco central, fin de las retenciones, unificación de seguridad y defensa en un solo ministerio…
Su austeridad personal, indiscutible, siempre ha convivido con una decidida y sostenida búsqueda del poder, primero en su congregación, luego en la Iglesia argentina y universal. Bergoglio es un estratega y un político, como hace mucho no había en nuestra Iglesia. Pero parece que ahora todas las virtudes se reducen a una sola, olvidando que los pecados capitales son siete…
No obstante los antecedentes, no habría que descartar que una figura tan lejana al ceremonial y al protocolo, y consciente de la necesidad de ponerle fin a los escándalos (financieros, sexuales, políticos) continuados desde hace tiempo en la Iglesia universal y en Roma, sea capaz de imponer un cambio de rumbo en muchos temas sensibles.
Pero esto, más que hablar bien de Bergoglio habla mal, bastante mal, del camino que la Iglesia tomó en las últimas décadas. Cuando luego del cónclave de 2005 circuló la versión de que Bergoglio fue el destinatario del voto “reformista” (quizás por derivación del voto a Martini), no pocos dijimos que si él expresaba el reformismo era porque la Iglesia se había precipitado hondamente en el conservadurismo.
¿Será Bergoglio la expresión del “reformismo posible”? Para responder a esta pregunta, habrá que esperar la paulatina toma de decisiones. En Argentina nos daremos cuenta pronto, cuando comiencen a completarse las designaciones episcopales pendientes, sobre todo la de Buenos Aires. Pero habrá ocasión, sin lugar a dudas, para importantes decisiones vinculadas a la curia romana, el hueso duro de roer desde hace siglos, un poder enquistado que fagocita y destroza todos los intentos de reforma y renovación. Una curia romana con la que Bergoglio no se ha llevado bien.
¿Pateará Bergoglio el tablero convocando a un nuevo concilio universal, tratando de buscar el camino para definitivamente acabar con el poder de la curia y haciéndose cargo, a la vez, del legado del cardenal Martini? No habría que descartarlo, aunque nunca se animó a convocar un sínodo en la arquidiócesis de Buenos Aires… Porque un Concilio es, en el corto plazo, algo inmanejable.
Ojalá se anime a pegar el salto a lo desconocido. Así, quizás, podamos olvidarnos de algunas páginas preocupantes de su biografía.
Alguna vez estuve/estuvimos en el lugar del neocelandés. Fue en octubre de 1978, cuando eligieron a Karol Wojtila como Juan Pablo II. Un perfecto desconocido, de origen humilde, que venía de uno de los países más castigados en la historia del siglo XX. Todos nos alegramos con su frescura, su sencillez, su carisma. Y después pasó lo que pasó: el papado de la restauración y de la sepultura del intento reformador del Concilio Vaticano II.
Me gustaría ser neocelandés. Lo juro. Aunque más no sea, para alegrarme por un rato.
Estoy contento, hoy esperaba masas en la plaza a escuchar la primera misa papal de Bergolio. Menos mal, sino ya iba empacando las valijas.
Culo roto (?)
Capricho del Rafa (?)
Explicame a mi entonces que se es cuando en este foro se festejó la muerte de Massera?
como te dije antes, en el hilo de chavez, es una hijadeputez celebrar una muerte…y hoy gente que hace una semana se ufanaba de estar feliz por la muerte de chavez, se esta vendiendo como los lava pies de san pedro…
Una boludez el que hizo eso. Se sabe que apoyó al proceso por documentos firmados por él. Porque se equivocó en la primera impresión, instinto de supervivencia, o convencimiento, lo hizo.
No creo que haya sido el más facho. No fue heroico (tal vez sobrevivió por eso), ni el más progresista o tercer mundista. Pero lo veo lejos de los Primatesta, por ejemplo
La gente labura campeón y la primer misa es mañana
Pd: Cualquier duda la pueden buscar en el nuevo buscador divino BerGoogleo · El único buscador omnisciente
jajaajajajajaj ya nos vamos a enterar
Pero vos perteneces a la Iglesia Catolica que segun vos enseña los valores morales imprescindibles para el desarrollo de la sociedad. Es de hipocrita festejar una muerte contradiciendo los valores que te inculcaron y que vos defendes con tanta vehemencia.
---------- Mensaje unificado a las 03:40 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 03:39 ----------
No habia leido esto. Por favor, algunos comentarios me hacen sentir que estoy en la edad feudal.
Estos son los días en los que me gustaría vivir en un lugar lejos de la civilización y de las noticias. No soporto cuando se habla en todos lados de lo mismo.
“Hay datos objetivos. Por caso, cuando comenzó a debatirse el proyecto de matrimonio gay en el país, Bergoglio propuso a todos los obispos optar por un estilo moderado. Acaso dejar abierta la vía intermedia de las uniones de hecho. En ello estaba su olfato político: sabía que Néstor Kirchner iba a jugar fuerte, presionando con buenas y malas artes a los legisladores. Pero, además, creía que no podía repetirse el modo desafortunado con que el Episcopado se había opuesto a la ley de divorcio. Pensaba, en fin, que la oposición cerrada era contraproducente. Fue la única vez que, como presidente del Episcopado, perdió la votación. El tiempo le dio la razón.”
Que raro Clarín haciendo un lavado de imagen.
Buenos Aires, 22 de junio de 2010.
Queridas hermanas:
Les escribo estas líneas a cada una de Ustedes que están en los cuatro Monasterios de Buenos Aires. El pueblo argentino deberá afrontar, en las próximas semanas, una situación cuyo resultado puede herir gravemente a la familia.
Se trata del proyecto de ley sobre matrimonio de personas del mismo sexo. Aquí está en juego la identidad, y la supervivencia de la familia: papa, mamá e hijos. Está en juego la vida de tantos niños que serán discriminados de antemano privándolos de la maduración humana que Dios quiso se diera con un padre y una madre. Está en juego un rechazo frontal a la ley de Dios, grabada además en nuestros corazones.
Recuerdo una frase de Santa Teresita cuando habla de su enfermedad de infancia. Dice que la envidia del Demonio quiso cobrarse en su familia la entrada al Carmelo de su hermana mayor. Aquí también está la envida del Demonio, por la que entró el pecado en el mundo, que arteramente pretende destruir la imagen de Dios: hombre y mujer que reciben el mandato de crecer, multiplicarse y dominar la tierra.
No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política es la pretensión destructiva al plan de Dios. No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una ´´movida´´ del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios. Jesús nos dice que, para defendernos de este acusador mentiroso, nos enviará el Espíritu de Verdad.
Hoy la Patria, ante esta situación, necesita de la asistencia especial del Espíritu Santo que ponga la luz de la Verdad en medio de las tinieblas del error necesita de este Abogado que nos defienda del encantamiento de tantos sofismas con que se busca justificar este proyecto de ley, y que confunden y engañan incluso a personas de buena voluntad.
Por esto recurro a Ustedes y les pido oración y sacrificio, las dos armas invencibles que confesaba tener Santa Teresita. Clamen al Señor para que envíe su Espíritu a los Senadores que han de dar su voto. Que no lo hagan movidos por el error o por situaciones de coyuntura sino según lo que la ley natural y la ley de Dios les señala. Pidan por ellos, por sus familias que el Señor los visite, los fortalezca y consuele. Pidan para que ellos hagan un gran bien a la Patria.
El proyecto de ley se tratará en el Senado después del 13 de julio. Miremos a San José. a María, al Niño y pidamos con fervor que ellos defiendan a la familia argentina en este momento. Recordémosle lo que Dios mismo dijo a su pueblo en un momento de mucha angustia: ´´esta guerra no es vuestra sino de Dios´´. Que ellos nos socorran, defiendan y acompañen en esta guerra de Dios.
Gracias por lo que harán en esta lucha por la Patria. Y , por favor, les pido también que recen por mi. Que Jesús las bendiga y la Virgen Santa las cuide.
Afectuosamente, Jorge Mario Bergoglio s.j.
Vos sos gil, o es el horario?? SOY HUMANO que carajo no entendes de eso?? La religión me enseña que sobre todo hay que perdonar, que no hay que odiar, que todos somos los hijos de dios… PERO PERSONALMENTE no me a llegado al corazón eso, es un error ya lo se, pero soy así…
Yo no tengo por qué estar de acuerdo con sus ideas, que no son las mías, pero no dejo de reconocerle su acción social y su valentía. Yo lo defiendo de la difamación fascista de la que es objeto. Soy católico pero no me rigo por la moral de la iglesia.
Si,tampoco te ha enseñado a no justificar 30000 desaparecidos,porque eso de “no soy nadie para juzgar eso” no me lo creo. Y que no te haya llegado es raro, porque segun vos si cayera la Iglesia Catolica no existirian los valores morales,asique ustedes deberian dar el ejemplo y demostrar esa teoria.
Capo el mundo no esta así, por que los seres humanos no se ponen triste por la muerte de otra persona… Hay muchísimas cosas que la religión defiende y son fundamentales para la subsistencia de la vida…
El sorete Maduro diciendo lo de Chavez cuando llego al cielo :roll: …y los monitos saltando a aplaudir como locos… :roll: :lol: