guarda el formato en algun block de notas.
---------- Mensaje unificado a las 15:47 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:47 ----------
pone lo que escribe jaja
guarda el formato en algun block de notas.
---------- Mensaje unificado a las 15:47 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:47 ----------
pone lo que escribe jaja
Primero me empezó a tutear y ahora me llama “señor” y “usted”…jajajajjaja que se vaya a la concha de su madre.
digo yo, por que no se la agarrara con vokita que le cago la plaza en la libertadores? mamurra
Para mí es obvio que no es de Vélez, sino de Boca. Ellos hacen ese trabajo obsesivo de hormiga en todo internet (foros, redes sociales, Wikipedia). Se hace el de Vélez para darle cierto tono “neutral” a sus criterios sobre la historia de River.
A ver, por lo que leo, la discusión viene así (G=George, V=el de Vélez):
G: las Aldao son copas internacionales.
V: no, son “rioplatenses”.
G: por definición, lo internacional supone la intervención de dos o más países.
V: semánticamente son internacionales, pero por reglamento, la FIFA tiene la potestad de organizar esos torneos, y delega esa autoridad a las confederaciones. Las asociaciones entre sí no pueden darle carácter internacional a los torneos.
G: La FIFA define un partido internacional en la misma línea que la RAE en su definición. Un partido que incluye a representantes de dos asociaciones de países distintas, es un partido internacional. (Cita la fuente oficial).
V: esa definición de la FIFA es válida para partidos, pero no para torneos.
G: pero de dónde sacás eso? cuál es tu fuente?
V: … … … te voy a sancionar, eh, no te hagas el loco.
Evidentemente quedó acorralado en ese punto. No tiene fundamento ni fuente para decir que el criterio que utiliza la FIFA para definir “partido internacional” es distinto que el utiliza la FIFA para definir “torneo internacional”. Si vamos al caso, tampoco es cierto que la FIFA delegue la autoridad organizativa de estos torneos a las confederaciones. Las confederaciones pueden organizar los torneos que se les antoje, lo mismo que las asociaciones.
También defecciona cuando intenta poner como ejemplo los “partidos amistosos” FIFA, que son entre dos o más países, pero según él son “internacionales” porque son sólo partidos no correspondientes a ningún torneo. Derrapa totalmente, y tira de los pelos todo lo que puede para ajustar sus intenciones. Esto no es así. En primer lugar, los partidos internacionales organizados por FIFA no son “amistosos”, son oficiales. Indirectamente están ligados a un torneo oficial, el Mundial de Fútbol, ya que estos partidos terminan definiendo los cabeza de grupo en el Mundial. En ningún lado la FIFA dice que para que un torneo sea internacional debe ser sí o sí organizado por la FIFA o por alguna confederación. Todo lo contrario, cuando define un “partido internacional” lo hace en sentido idéntico a la RAE, y en ese punto es totalmente loable y criterioso considerar que ese mismo parámetro es aplicable a un torneo. Decir lo contrario sin fundamentar es ilógico y carente de sentido común.
La “internacionalidad” de esos torneos la da la participación de dos o más países. Todo torneo organizado por FIFA o CONMEBOL incluirá la cualidad de internacional, pues sus organizadores son entidades internacionales. Si una asociación nacional organiza un torneo con otra asociación inacional, esto es perfectamente “legal” y admitido por FIFA, y adquiere obviamente de carácter de inter-nacional al incluir la participación de asociaciones de dos o más países (de la misma forma que la inter-continental era así denominada por incluir la participación de representantes de dos o continentes, es inter-continental, y no bi-continental), como esa hipotética final vs el Real Madrid (campeón de la Supercopa Española en su momento) que quería jugar Boca si ganaba la Supercopa Argentina vs Arsenal. No hubiera habido ninguna duda de que ese duelo hubiera sido de carácter internacional. De lo contrario, cómo lo hubiéramos denominado?
Y si la palabra “internacional” no fuera apropiada para definir a las Aldao porque la FIFA no tiene que ver, entonces, de dónde surge oficialmente el término “rioplatense”, qué es eso? es un concepto puramente popular, que no figura en ningún reglamento oficial ni nada. Entonces:
Y tenemos las fuentes oficiales en links de fácil acceso para fundamentar cualquier de esas aseveraciones. Este muchacho boquense simulando ser de Vélez, asegura que la FIFA, al contrario del criterio oficial sobre partidos internacionales, no considera como internacional un torneo que no esté organizado por la FIFA o por alguna confederación, como lo serían las copas Aldao (AFA/AUF). Sin embargo, NO TIENE NINGÚN FUNDAMENTO, FUENTE, LINK O RECURSO OFICIAL para respaldar ese pensamiento que lejos de ser el de la FIFA es el suyo propio.
Esto es suficiente motivo para denunciarlo por editar la página de River en forma arbitraria, tendenciosa y vandálica, con el único propósito de reducir la rica historia de River a sus propios parámetros personales y no a los de las entidades oficiales (RAE, FIFA, CONMEBOL, AFA, etc).
Excelente…copie y pegue el texto de Jingle en la discusión contra el “Velezano”, vamos a ver que es lo que me responde.
Lo más cercano a la postura del “velezano” es la definición que da la FIFA sobre “competición oficial”: y dice que es toda aquella organizada por la FIFA o por una confederación afiliada a la FIFA. Pero obsérvese que está determinando “oficialidad” y no “internacionalidad”, y ni siquiera define qué es oficial y qué es no-oficial en absoluto, sino cuáles son las competiciones oficiales en las que la FIFA participa como regulador. Si tomamos al pie de la letra esa definición, la liga argentina no es oficial, porque no la organiza ni la FIFA ni una confederación, sino una asociación. Sin embargo, es “oficial” porque lo organiza una entidad oficial (AFA), pero no es oficial dentro de los registros propios de la FIFA, la cual no lleva datos ni registros de torneos en los que ella no participa en la organización (ligas nacionales), por lo cual se eximió de dar un veredicto sobre el record de los goles de Messi en un año, en comparación con el jugador de Zambia, cuando había surgido la polémica.
Si tenes tiempo hacete una cuenta en la Wiki, Juli, y ahi empezamos a tomar el control de la pagina de River. Es una locura que la Wikipedia de River este siendo administrada por un bostero encubierto.
OK, a la noche lo hago.
Que vendehumo hijo de una gran puta, hace años que les cerraron el upite y siguen inventando conceptos magicos.
“Las asociaciones entre sí no pueden darle carácter internacional a los torneos.”
que boludazo, si no la sabe la inventa
“darle caracter internacional”
Es rídiculo dicho concepto, nadie tiene que homologar el caracter de transnacional a algo que ya lo es intrinsecamente. Esta es la gilada mas grande de todas las que pone.
Como siempre, el dia que uruguay sea una provincia argentina, lo hablamos.
Ahora, es bastante curioso como con River siempre emparejan para abajo y con boca siempre para arriba. En la Wiki de ellos dice que tienen 64 títulos oficiales, incluyéndoles el reconocimiento por la gira amistosa del 25 :lol: Mientras que a nosotros nos sacan la Copa de Oro del 57 y la Aldao del 55. Hay que tomar el control de la pagina.
En las páginas en inglés, ni siquiera reconocen la diferencia entre Amateur y Profesional. Mandan todo junto y boquita supuestamente tiene 4.346 de títulos. Pero a River le separamos las Aldao :lol:
Otra fuente MUY grosa a favor de la internacionalidad de las Aldao: la RSSSF.
La RSSSF es la máxima entidad internacional de estadísticas de fútbol. E incluye a las Aldao en su lista de copas internacionales de Sudamérica:
http://www.rsssf.com/intclub.html#sam
Entonces,
A favor de la internacionalidad:
RAE
RSSSF
FIFA
CONMEBOL
AFA
AUF
En contra de la internacionalidad:
El de Vélez.
Jaja es un desastre, por eso digo que hay que tomar el control de la pagina. Otra opción seria hacer un blog o una pagina web pero no te lo lee nadie, mientras que Wikipedia es la mayor fuente de información en el mundo. Yo ahora estoy haciendo un largo laburo en la sección de historia, cuando lo termine se van a sorprender.
Habría que citar la fuente de Julián en Wikipedia también.
Nos estamos internacionalizando…
Conceptos vertidos por mí y otros en este foro traducidos y expuestos en inglés…
http://pills52.com/2014/0947497/
Alguien de acá lo hizo?
Mirá ese inglés papá :lol:
Bueno, seguimos sumando adeptos. A la FIFA, la CONMEBOL, la AFA, la AUF, la RSSSF y la RAE, se le suma la IFFHS (entidad que realiza oficialmente el ránking mundial de clubes), la cual considera a la Aldao como copa continental a la hora de confeccionar su ranking sobre los mejores clubes sudamericanos del siglo XX:
Al igual que para Europa y los demás continentes, la IFFHS ha determinado la “El Club del Siglo de América del Sur” y con él, se incluye el ranking continental del s. XX a partir exclusivamente de los resultados de las competiciones continentales de clubs. Las competiciones nacionales se limitan a ser un requisito previo para optar a las competiciones de clubs continentales. Las seis décadas antes de la introducción de la Copa Libertadores no podían ser ignorado, donde la primera mitad del s. XX ha estado dominada por el juego de argentinos y uruguayos. A su vez, la Copa Ricardo Aldao, que se disputó desde 1916 a 1947 –aunque no anualmente–, la Copa de Campeones (1948) y la Copa del Atlántico de Clubes (1956) también han sido tenidas en cuenta. En los dos últimos torneos mencionados el desarrollo del nivel de juego de los clubes brasileños era una de las características.
Copa Ricardo Aldao (1916-1947) y la Copa del Atlántico (1956) y Supercopa (1968-1969) y Recopa Sudamericana (1970-1971) y la Copa Master Supercopa Libertadores (1992-1995) y la Copa de Oro (1993-1995) y CONMEBOL Copa Master (1996) y la Copa Conmebol (1992-1999):
- 4 puntos por victoria
- 2 puntos por empate
- 0 puntos por derrota
Quería fuentes el de Vélez?? me lo hubieran mandado nomás!!
La copa Nicolás Leoz y la Copa Master se jugaron 2 años (!) y en vez de eso se cuestiona la oficialidad e internacionalidad de la Aldao. Es algo insólito.
Miren lo que me contestó :lol:
Como le guste aunque se que ya me denunció hoy temprano, lo que me tiene sin cuidado, haga lo que quiera el tiempo dirá…
Y volvió a separar a las rioplatenses del resto de los títulos internacionales. Esta claro que el flaco estaba acostumbrado a tener el poder en Wikipedia y a editar lo que se le cante, hasta que llegamos nosotros. Esto es una lucha de poder, más que una lucha por llegar a la verdad.
Vamos muchachos, no aflojen. Buen laburo. Orgulloso de ustedes.