Otra la vez, la maldita minería a cielo abierto

URANIOS AG explotará Uranio en Olta

	[b]El intendente de  Olta, Juan Urbano, dijo que la información era falsa. Dos días después,  el Gobierno Provincial lo desmintió. Hoy, el gobernador Beder Herrera  viaja a Canadá, junto a la presidente Cristina Kirchner, y admitió que  va en busca de inversiones mineras. Mantendrán un almuerzo de gala con  Peter Munk, el CEO de la Barrick Gold y es posible una reunión con las  autoridades de ROME Resources. El dato: en el país del norte está  prohibida la explotación uranífera y la minería a cielo abierto.[/b] 		
	Locales  -  23/06/2010

     	  
 	 		 		[[IMG]http://fenix951.com.ar/imagenes/ico_noti/u_imprimir.gif[/IMG]](javascript:MM_openBrWindow('imprimir.asp?id=51450','imprimir','toolbar=no,location=no,menubar=yes,scrollbars=yes,resizable=yes,width=800,height=400')) 		[[IMG]http://fenix951.com.ar/imagenes/ico_noti/u_enviar.gif[/IMG]](javascript:MM_openBrWindow('enviar.asp?id=51450','enviar','scrollbars=yes,width=432,height=400')) 		 			 			 			 		 		[IMG]http://fenix951.com.ar/imagenes/ico_noti/u_masmenos.gif[/IMG]	
	 		Por Gabriel Genri - [El sitio web de la Minera Uranios AG muestra claramente  las áreas sobre las cuales tiene derecho de explotación minera](http://www.uranio.ch/english/malanzanundoltadistricts.html). 

Tan solo el proyecto Malanzán Olta consta de siete concesiones que ocupan un área de 58.664 hectáreas.

	Esta empresa minera con sede en Suiza, pertenece a la empresa  canadiense ROME Resources Ltda y actúan en Argentina bajo la forma  jurídica de Uranios del Sur SA.

Es, esta última minera, la que consiguió en el 2007, los derechos de explotación de Uranio sobre 16 concesiones ubicadas en nuestra provincia. Las cuales contabilizan un área de 149.318 hectáreas.

La aclaración

Días previos a la visita de la presidente Cristina Kirchner a la localidad de Olta, una serie de panfletos denunciaron la explotación de uranio en la zona.

La reacción del intendente de Olta, Juan Urbano, fue inmediata. Tildó de “mentes enanas” a quienes hablaban del tema y en diálogo con Radio Fénix desmintió categóricamente que existan proyectos de extracción de Uranio en el departamento General Belgrano.

Calificó a la información como “una malintencionada maniobra" tendiente a generar malestar en los pobladores ante la visita presidencial.

El Concejo Deliberante del departamento se hizo eco del malestar generado y el 16 de junio, técnicos de la Secretaría de Minería riojana aseguraron que “en Olta, nunca se pensó una explotación de Uranio. Nadie entiende de dónde surgieron estas versiones” dijeron.

Y explicaron a los ediles que en la zona solo existían proyectos mineros no contaminantes vinculados a la extracción de laja.

Minería No Contaminante

Desde el Poder Ejecutivo, Luís Beder Herrera ha mostrado una férrea voluntad de impulsar la minería. Una y otra vez sostiene que se pueden realizar controles efectivos para evitar la contaminación ambiental.

Sin embargo, la provincia no cuenta con una legislación acorde a los niveles de protección del medio ambiente vigentes actualmente en el mundo.

Tan sólo en Canadá, donde Beder Herrera y Cristina Kirchner se reunirán con las mineras Barrick Gold y Rome Resources, está prohibida la explotación de uranio en todas sus formas y la implementación de la minería a cielo abierto mediante la técnica de lixivización con cianuro o derivados.

En La Rioja solo dos normas provinciales regulan el tema: la ley 7801 y la 8355.

Esta última establece la creación del Consejo Provincial del Medio Ambiente (CPMA) que estará integrado en forma honoraria por un representante de la Secretaría de Medio Ambiente, un representante de la Dirección General de Minería, dos legisladores provinciales, un representante del Municipio en el que se desarrolle la actividad, un representante del ámbito universitario y un representante de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) ambientalistas con personería jurídica.

El CPMA sería el encargado de evaluar y controlar el impacto ambiental de las actividades productivas y establecer las sanciones correspondientes en caso de que el organismo indique casos de contaminación del suelo, el agua, o la atmósfera.

Esas sanciones quedan estipuladas en la Ley 7801. Según su artículo 35, toda actividad de una persona física o jurídica que contamine el ambiente recibirá como sanción la obligación de reparar el daño provocado bajo sus costas.

Una legislación que no establece límites a las prácticas mineras que han demostrado alto poder contaminante y que se erige sobre el principio de Reparación del Daño, no es una normativa que proteja el patrimonio provincial.

EL DATO: desde el 24 de abril de 2008 rige la prohibición oficial para las actividades uraníferas en la Columbia Británica, Vancouver, Canadá, sede de la casa matriz de Rome Resources Ltd, dueña mayoritaria de Uranio AG y Uranios del Sur S.A.

Canadá y las mineras
Lógicamente, Canadá no le permite a sus empresas, los métodos de extracción que sí les permitimos nosotros.
Porque tienen visión de futuro, en lugar de buscar ganancia rápida.
La ley provincial de agua establece prioridades: primero el consumo humano, luego el ganadero y por éltimo el agrícola. No está contemplada la actividad minera. Eso hace posible que el gobernador disponga ponerla en primer lugar, sin contradecir ninguna ley existente

:: Radio Fenix La Rioja ::
[](javascript:MM_openBrWindow(‘verfoto.asp?url=…/imagenesdin/noticias/51450_1.jpg&w=456&h=195’,‘foto51450’,‘width=466,height=205,scrollbars=yes’))
Los convenios con la CNEA y la concesiones de explotación de Uranio en La Rioja son un hecho.
Click en la foto para ampliar

	 		 		[[IMG]http://fenix951.com.ar/imagenesdin/noticias/fotoch/51450_2.jpg[/IMG]](javascript:MM_openBrWindow('verfoto.asp?url=../imagenesdin/noticias/51450_2.jpg&w=450&h=306','foto51450','width=460,height=316,scrollbars=yes'))
	Los permisos de explotación de Uranio en  Malanzán-Olta que datan del 2007
	[IMG]http://fenix951.com.ar/Imagenes/iconos/redondito.jpg[/IMG] Click en la foto  para ampliar		
	 		
	 		 		[[IMG]http://fenix951.com.ar/imagenesdin/noticias/fotoch/51450_3.jpg[/IMG]](javascript:MM_openBrWindow('verfoto.asp?url=../imagenesdin/noticias/51450_3.jpg&w=450&h=207','foto51450','width=460,height=217,scrollbars=yes'))
	Los permisos de explotación de Uranio en  Malanzán-Olta que datan del 2007
	[IMG]http://fenix951.com.ar/Imagenes/iconos/redondito.jpg[/IMG] Click en la foto  para ampliar

URANIOS AG explotará Uranio en Olta

	[b]El intendente de  Olta, Juan Urbano, dijo que la información era falsa. Dos días después,  el Gobierno Provincial lo desmintió. Hoy, el gobernador Beder Herrera  viaja a Canadá, junto a la presidente Cristina Kirchner, y admitió que  va en busca de inversiones mineras. Mantendrán un almuerzo de gala con  Peter Munk, el CEO de la Barrick Gold y es posible una reunión con las  autoridades de ROME Resources. El dato: en el país del norte está  prohibida la explotación uranífera y la minería a cielo abierto.[/b] 		
	Locales  -  23/06/2010

     	  
 	 		 		[[IMG]http://fenix951.com.ar/imagenes/ico_noti/u_imprimir.gif[/IMG]](javascript:MM_openBrWindow('imprimir.asp?id=51450','imprimir','toolbar=no,location=no,menubar=yes,scrollbars=yes,resizable=yes,width=800,height=400')) 		[[IMG]http://fenix951.com.ar/imagenes/ico_noti/u_enviar.gif[/IMG]](javascript:MM_openBrWindow('enviar.asp?id=51450','enviar','scrollbars=yes,width=432,height=400')) 		 			 			 			 		 		[IMG]http://fenix951.com.ar/imagenes/ico_noti/u_masmenos.gif[/IMG]	
	 		Por Gabriel Genri - [El sitio web de la Minera Uranios AG muestra claramente  las áreas sobre las cuales tiene derecho de explotación minera](http://www.uranio.ch/english/malanzanundoltadistricts.html). 

Tan solo el proyecto Malanzán Olta consta de siete concesiones que ocupan un área de 58.664 hectáreas.

	Esta empresa minera con sede en Suiza, pertenece a la empresa  canadiense ROME Resources Ltda y actúan en Argentina bajo la forma  jurídica de Uranios del Sur SA.

Es, esta última minera, la que consiguió en el 2007, los derechos de explotación de Uranio sobre 16 concesiones ubicadas en nuestra provincia. Las cuales contabilizan un área de 149.318 hectáreas.

La aclaración

Días previos a la visita de la presidente Cristina Kirchner a la localidad de Olta, una serie de panfletos denunciaron la explotación de uranio en la zona.

La reacción del intendente de Olta, Juan Urbano, fue inmediata. Tildó de “mentes enanas” a quienes hablaban del tema y en diálogo con Radio Fénix desmintió categóricamente que existan proyectos de extracción de Uranio en el departamento General Belgrano.

Calificó a la información como “una malintencionada maniobra" tendiente a generar malestar en los pobladores ante la visita presidencial.

El Concejo Deliberante del departamento se hizo eco del malestar generado y el 16 de junio, técnicos de la Secretaría de Minería riojana aseguraron que “en Olta, nunca se pensó una explotación de Uranio. Nadie entiende de dónde surgieron estas versiones” dijeron.

Y explicaron a los ediles que en la zona solo existían proyectos mineros no contaminantes vinculados a la extracción de laja.

Minería No Contaminante

Desde el Poder Ejecutivo, Luís Beder Herrera ha mostrado una férrea voluntad de impulsar la minería. Una y otra vez sostiene que se pueden realizar controles efectivos para evitar la contaminación ambiental.

Sin embargo, la provincia no cuenta con una legislación acorde a los niveles de protección del medio ambiente vigentes actualmente en el mundo.

Tan sólo en Canadá, donde Beder Herrera y Cristina Kirchner se reunirán con las mineras Barrick Gold y Rome Resources, está prohibida la explotación de uranio en todas sus formas y la implementación de la minería a cielo abierto mediante la técnica de lixivización con cianuro o derivados.

En La Rioja solo dos normas provinciales regulan el tema: la ley 7801 y la 8355.

Esta última establece la creación del Consejo Provincial del Medio Ambiente (CPMA) que estará integrado en forma honoraria por un representante de la Secretaría de Medio Ambiente, un representante de la Dirección General de Minería, dos legisladores provinciales, un representante del Municipio en el que se desarrolle la actividad, un representante del ámbito universitario y un representante de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) ambientalistas con personería jurídica.

El CPMA sería el encargado de evaluar y controlar el impacto ambiental de las actividades productivas y establecer las sanciones correspondientes en caso de que el organismo indique casos de contaminación del suelo, el agua, o la atmósfera.

Esas sanciones quedan estipuladas en la Ley 7801. Según su artículo 35, toda actividad de una persona física o jurídica que contamine el ambiente recibirá como sanción la obligación de reparar el daño provocado bajo sus costas.

Una legislación que no establece límites a las prácticas mineras que han demostrado alto poder contaminante y que se erige sobre el principio de Reparación del Daño, no es una normativa que proteja el patrimonio provincial.

EL DATO: desde el 24 de abril de 2008 rige la prohibición oficial para las actividades uraníferas en la Columbia Británica, Vancouver, Canadá, sede de la casa matriz de Rome Resources Ltd, dueña mayoritaria de Uranio AG y Uranios del Sur S.A.

Canadá y las mineras
Lógicamente, Canadá no le permite a sus empresas, los métodos de extracción que sí les permitimos nosotros.
Porque tienen visión de futuro, en lugar de buscar ganancia rápida.
La ley provincial de agua establece prioridades: primero el consumo humano, luego el ganadero y por éltimo el agrícola. No está contemplada la actividad minera. Eso hace posible que el gobernador disponga ponerla en primer lugar, sin contradecir ninguna ley existente

:: Radio Fenix La Rioja ::
[](javascript:MM_openBrWindow(‘verfoto.asp?url=…/imagenesdin/noticias/51450_1.jpg&w=456&h=195’,‘foto51450’,‘width=466,height=205,scrollbars=yes’))
Los convenios con la CNEA y la concesiones de explotación de Uranio en La Rioja son un hecho.
Click en la foto para ampliar

	 		 		[[IMG]http://fenix951.com.ar/imagenesdin/noticias/fotoch/51450_2.jpg[/IMG]](javascript:MM_openBrWindow('verfoto.asp?url=../imagenesdin/noticias/51450_2.jpg&w=450&h=306','foto51450','width=460,height=316,scrollbars=yes'))
	Los permisos de explotación de Uranio en  Malanzán-Olta que datan del 2007
	[IMG]http://fenix951.com.ar/Imagenes/iconos/redondito.jpg[/IMG] Click en la foto  para ampliar		
	 		
	 		 		[[IMG]http://fenix951.com.ar/imagenesdin/noticias/fotoch/51450_3.jpg[/IMG]](javascript:MM_openBrWindow('verfoto.asp?url=../imagenesdin/noticias/51450_3.jpg&w=450&h=207','foto51450','width=460,height=217,scrollbars=yes'))
	Los permisos de explotación de Uranio en  Malanzán-Olta que datan del 2007
	[IMG]http://fenix951.com.ar/Imagenes/iconos/redondito.jpg[/IMG] Click en la foto  para ampliar

es parte de la politica nacional…

Qué asco el manejo K con las cuestiones ambientales, es lamentable realmente, no solo que contaminan, sino que se llevan lo que es nuestro y encima no pagan impuestos y reciben subsidios… en que otro país del mundo se ve eso?

Una verguenza … lamentablemente, se ve en muchos otros países del mundo, la enorme mayoría del tercer mundo, claro está.

En el tercer mundo, las empresas aplican técnicas que están prohibidas en sus países de origen

en el resto de america latina la ganancia es total para las empresas y minima para el estado? o en algunos paises de la region se nacionalizaron los recursos naturales??

A veces, incluso se da el caso de que el estado provincial cobra 3% de regalía, y el estado nacional debe reintegrar, como empresa exportadora un 4 o un 5%. O sea, que les pagamos para que contaminen y se lleven los minerales

En casi todo America Latina, y apostaría que también en Africa, es así, no veo porqué sería diferente.

Un informe bastante copado al respecto:

¡Por unas auténticas regalías mineras! [Voltaire]

porque yo tenia entendido que, por ejemplo, bolivia y venezuela nacionalizaron los recursos naturales y brasil tiene sus propias empresas nacionales…

Sí, es verdad, sobre Bolivia alguna vez escuché lo mismo … en Brasil y Venezuela ni idea.

por este tipo de cosas no quiero a los K :evil: complices del saqueo de nuestros recursos naturales y encima dsp los caraduras se hacen los que le importa si los piratas ingleses se llevan el petroleo de las malvinas…

:wallbash::wallbash::wallbash:

pero es algo que viene de mucho antes que Kirchner y cia hayan asumido… que no hayan hecho poco, o nada, para cambiar eso, es otra cosa

es continuar un modelo de saqueo y vaciamiento eso… y llenarse la boca diciendo lo contrario…

igualmente tiene aspectos positivos… y todos se quejan de lo de las regalias, lo que se les paga por ser empresas exportadoras y eso, saben los valores en serio?

:roll:

no entendí a lo que apuntas…

a que apunto con que???.. yo???..

en la zona en donde se instalan estas minerias, los pueblos y ciudades son una garcha, los jovenes no tienen salida laboral nada, no hay una mierda, esta todo muerto, en general esas provincias son terrible goma… el tema es que la industria minera es una MUY BUENA opcion, invierten mucha guita, y no es solo que vienen y ponen la mina, instalan centros de salud, en general gratis para toda esa poblacion que en general en su vida jamas conociero un odontologo, etc… instalan colegios tenicos, y sera una mierda, pero te da fuente laboral, no solo la minera en si, sino todos los negocion concatenados que se generan gracias a la instalacion de la minera… esas ciudades se aseguran 20 años de “trabajo” y “evolucion” por una empresa que decide instalarse y explotar recursos que si no lo explotan ellos, aca nadie los va a explotar, y esa gente sigue en el olvido de nuestros dirigentes, como a lo largo de toda la vida…

ahora obviamente, que sea a cielo abierto, que argentina no posea organismos de control ambiental como la gente que puedan gestionar y llevar a cabo un control como la gente es otra cosa…

…y en cuanto a la contaminacion, nuestro pais no genera ni el 0.2 porciento de la contaminacion mundial, asi que cuidemos o no el medio ambiente nosotros, es LO MISMO… obviamente hay que evitar el mal uso de cianuro y sulfatos por las enfermedades que puedan provocar, pero si hay un buen control, SON BUENAS LAS MINERAS…

en cuanto a las politicas de regalias, no es tan asi como dicen… creo, ahora tengo parcial en un rato, asi que me da demasiada paja buscar esas cosas ahora je…
estas empresas invierten mucha guita, es obvio que se van a llevar la mayor parte de lo que extraen… si no no vienen…

en cuanto a los otros paises ahora no me acuerdo, pero Bolivia creo que tiene fijado el 7% de lo que se llevan, queda en el pais… fijate que tampoco es tanto, pero ese 7% hace que no sean muchas las empresas que se instalen ahi…

y… habria que buscar en paginas chilenas, o preguntarles a los chilenos del foro, porque ellos tienen mineras a rolete, y casi todos los lagos contaminados :stuck_out_tongue:


me vuelve loco la mina de mi avatar :smiley:

Nacional y Popular… :roll:

Es inaceptable la reunión de Cristina con la Barrick Novedades | Primera plana
Fernando “Solanas”, diputado nacional del Interbloque Movimiento Proyecto Sur, expresó su preocupación ante “el avance de las corporaciones que promueven la minería contaminante a cielo abierto en zonas que deberían estar protegidas”. En tal sentido, agregó que “es realmente inadmisible que la Presidenta de la Nación comparta tan alegremente una reunión social en Toronto con los directivos de la megaminera Barrick Gold, entre ellos su presidente Peter Munk. Sabemos muy bien que dicha empresa, así como otras megamineras, explotan nuestros recursos naturales mediante técnicas completamente contaminantes, y que desarrollan una verdadera depredación de los recursos argentinos, terminando por llevarse las ganancias fuera del país, y a simple declaración jurada”.

Asimismo, condenó el intento de las estas empresas de financiar con fondos privados provenientes de las mineras a las universidades nacionales. En tal sentido, consideró que “el tratamiento en las comisiones de Diputados constituye una aceptación de dádivas por parte de empresas que se oponen a la defensa de un ambiente saludable y del patrimonio natural de todos los argentinos”.

Desde el Interbloque Movimiento Proyecto Sur, se van a apoyar las medidas tendientes la protección del medioambiente y a los ciudadanos que pueden verse afectados por estas explotaciones mineras. En tal sentido, consideran indispensable tratar y aprobar la Ley de Glaciares presentada por el diputado

Es inaceptable la reunión de Cristina con la Barrick