URANIOS AG explotará Uranio en Olta
[b]El intendente de Olta, Juan Urbano, dijo que la información era falsa. Dos días después, el Gobierno Provincial lo desmintió. Hoy, el gobernador Beder Herrera viaja a Canadá, junto a la presidente Cristina Kirchner, y admitió que va en busca de inversiones mineras. Mantendrán un almuerzo de gala con Peter Munk, el CEO de la Barrick Gold y es posible una reunión con las autoridades de ROME Resources. El dato: en el país del norte está prohibida la explotación uranífera y la minería a cielo abierto.[/b]
Locales - 23/06/2010
[[IMG]http://fenix951.com.ar/imagenes/ico_noti/u_imprimir.gif[/IMG]](javascript:MM_openBrWindow('imprimir.asp?id=51450','imprimir','toolbar=no,location=no,menubar=yes,scrollbars=yes,resizable=yes,width=800,height=400')) [[IMG]http://fenix951.com.ar/imagenes/ico_noti/u_enviar.gif[/IMG]](javascript:MM_openBrWindow('enviar.asp?id=51450','enviar','scrollbars=yes,width=432,height=400')) [IMG]http://fenix951.com.ar/imagenes/ico_noti/u_masmenos.gif[/IMG]
Por Gabriel Genri - [El sitio web de la Minera Uranios AG muestra claramente las áreas sobre las cuales tiene derecho de explotación minera](http://www.uranio.ch/english/malanzanundoltadistricts.html).
Tan solo el proyecto Malanzán Olta consta de siete concesiones que ocupan un área de 58.664 hectáreas.
Esta empresa minera con sede en Suiza, pertenece a la empresa canadiense ROME Resources Ltda y actúan en Argentina bajo la forma jurídica de Uranios del Sur SA.
Es, esta última minera, la que consiguió en el 2007, los derechos de explotación de Uranio sobre 16 concesiones ubicadas en nuestra provincia. Las cuales contabilizan un área de 149.318 hectáreas.
La aclaración
Días previos a la visita de la presidente Cristina Kirchner a la localidad de Olta, una serie de panfletos denunciaron la explotación de uranio en la zona.
La reacción del intendente de Olta, Juan Urbano, fue inmediata. Tildó de “mentes enanas” a quienes hablaban del tema y en diálogo con Radio Fénix desmintió categóricamente que existan proyectos de extracción de Uranio en el departamento General Belgrano.
Calificó a la información como “una malintencionada maniobra" tendiente a generar malestar en los pobladores ante la visita presidencial.
El Concejo Deliberante del departamento se hizo eco del malestar generado y el 16 de junio, técnicos de la Secretaría de Minería riojana aseguraron que “en Olta, nunca se pensó una explotación de Uranio. Nadie entiende de dónde surgieron estas versiones” dijeron.
Y explicaron a los ediles que en la zona solo existían proyectos mineros no contaminantes vinculados a la extracción de laja.
Minería No Contaminante
Desde el Poder Ejecutivo, Luís Beder Herrera ha mostrado una férrea voluntad de impulsar la minería. Una y otra vez sostiene que se pueden realizar controles efectivos para evitar la contaminación ambiental.
Sin embargo, la provincia no cuenta con una legislación acorde a los niveles de protección del medio ambiente vigentes actualmente en el mundo.
Tan sólo en Canadá, donde Beder Herrera y Cristina Kirchner se reunirán con las mineras Barrick Gold y Rome Resources, está prohibida la explotación de uranio en todas sus formas y la implementación de la minería a cielo abierto mediante la técnica de lixivización con cianuro o derivados.
En La Rioja solo dos normas provinciales regulan el tema: la ley 7801 y la 8355.
Esta última establece la creación del Consejo Provincial del Medio Ambiente (CPMA) que estará integrado en forma honoraria por un representante de la Secretaría de Medio Ambiente, un representante de la Dirección General de Minería, dos legisladores provinciales, un representante del Municipio en el que se desarrolle la actividad, un representante del ámbito universitario y un representante de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) ambientalistas con personería jurídica.
El CPMA sería el encargado de evaluar y controlar el impacto ambiental de las actividades productivas y establecer las sanciones correspondientes en caso de que el organismo indique casos de contaminación del suelo, el agua, o la atmósfera.
Esas sanciones quedan estipuladas en la Ley 7801. Según su artículo 35, toda actividad de una persona física o jurídica que contamine el ambiente recibirá como sanción la obligación de reparar el daño provocado bajo sus costas.
Una legislación que no establece límites a las prácticas mineras que han demostrado alto poder contaminante y que se erige sobre el principio de Reparación del Daño, no es una normativa que proteja el patrimonio provincial.
EL DATO: desde el 24 de abril de 2008 rige la prohibición oficial para las actividades uraníferas en la Columbia Británica, Vancouver, Canadá, sede de la casa matriz de Rome Resources Ltd, dueña mayoritaria de Uranio AG y Uranios del Sur S.A.
Canadá y las mineras
Lógicamente, Canadá no le permite a sus empresas, los métodos de extracción que sí les permitimos nosotros.
Porque tienen visión de futuro, en lugar de buscar ganancia rápida.
La ley provincial de agua establece prioridades: primero el consumo humano, luego el ganadero y por éltimo el agrícola. No está contemplada la actividad minera. Eso hace posible que el gobernador disponga ponerla en primer lugar, sin contradecir ninguna ley existente
:: Radio Fenix La Rioja ::
[](javascript:MM_openBrWindow(‘verfoto.asp?url=…/imagenesdin/noticias/51450_1.jpg&w=456&h=195’,‘foto51450’,‘width=466,height=205,scrollbars=yes’))
Los convenios con la CNEA y la concesiones de explotación de Uranio en La Rioja son un hecho.
Click en la foto para ampliar
[[IMG]http://fenix951.com.ar/imagenesdin/noticias/fotoch/51450_2.jpg[/IMG]](javascript:MM_openBrWindow('verfoto.asp?url=../imagenesdin/noticias/51450_2.jpg&w=450&h=306','foto51450','width=460,height=316,scrollbars=yes'))
Los permisos de explotación de Uranio en Malanzán-Olta que datan del 2007
[IMG]http://fenix951.com.ar/Imagenes/iconos/redondito.jpg[/IMG] Click en la foto para ampliar
[[IMG]http://fenix951.com.ar/imagenesdin/noticias/fotoch/51450_3.jpg[/IMG]](javascript:MM_openBrWindow('verfoto.asp?url=../imagenesdin/noticias/51450_3.jpg&w=450&h=207','foto51450','width=460,height=217,scrollbars=yes'))
Los permisos de explotación de Uranio en Malanzán-Olta que datan del 2007
[IMG]http://fenix951.com.ar/Imagenes/iconos/redondito.jpg[/IMG] Click en la foto para ampliar