si, vos, con tu mensaje anterior… para que preguntas si despues respondes igual?
en la zona en donde se instalan estas minerias, los pueblos y ciudades son una garcha, los jovenes no tienen salida laboral nada, no hay una mierda, esta todo muerto, en general esas provincias son terrible goma… el tema es que la industria minera es una MUY BUENA opcion, invierten mucha guita, y no es solo que vienen y ponen la mina, instalan centros de salud, en general gratis para toda esa poblacion que en general en su vida jamas conociero un odontologo, etc… instalan colegios tenicos, y sera una mierda, pero te da fuente laboral, no solo la minera en si, sino todos los negocion concatenados que se generan gracias a la instalacion de la minera… esas ciudades se aseguran 20 años de “trabajo” y “evolucion” por una empresa que decide instalarse y explotar recursos que si no lo explotan ellos, aca nadie los va a explotar, y esa gente sigue en el olvido de nuestros dirigentes, como a lo largo de toda la vida…
invierten mucha guita? comparado con lo que se llevan no invierten nada… en el lugar no dejan nada, centros de salud privados gratis?? eso no tiene mucha logica que digamos…
esas ciudades se aseguran 20 años de gloria y se condenan a un futuro siglo de miseria… por qué? porque ahi nunca hubo un estado que se hiciera cargo de ellos ni nada…
y ese es el problema… no la explotacion minera en sí, sino las formas en que se hacen y las consecuencias que eso implican… la exigencia es doble, nacionalizacion de los recursos minerales y un estado que efectivamente exista, no solo para sus negociados personales de la clase dirigente…
ahora obviamente, que sea a cielo abierto, que argentina no posea organismos de control ambiental como la gente que puedan gestionar y llevar a cabo un control como la gente es otra cosa…
es por lo que se cuestiona la mineria a cielo abierto… vamos a apoyar algo que sabemos que se va a hacer mal y traer consecuencias hiper negativas, teniendo la posibilidad de hacerlo bien?? yo no le veo mucha logica a eso…
…y en cuanto a la contaminacion, nuestro pais no genera ni el 0.2 porciento de la contaminacion mundial, asi que cuidemos o no el medio ambiente nosotros, es LO MISMO… obviamente hay que evitar el mal uso de cianuro y sulfatos por las enfermedades que puedan provocar, pero si hay un buen control, SON BUENAS LAS MINERAS…
nadie habla de contaminacion mundial… se hablan de casos concretos que son las fuentes de agua potable de la poblacion… y de vuelta lo mismo… vos estas estableciendo que yo condeno la mineria como actividad en sí, y no es ese el punto…
en cuanto a las politicas de regalias, no es tan asi como dicen… creo, ahora tengo parcial en un rato, asi que me da demasiada paja buscar esas cosas ahora je…
estas empresas invierten mucha guita, es obvio que se van a llevar la mayor parte de lo que extraen… si no no vienen…
comparado con lo que se llevan, no invierten nada… y si no quieren dejar la mayor parte, que no vengan… lso recursos son nuestros y los explotamos nosotros como queremos… eso seria lo mejor, y lo que estamos en condiciones de hacer, solo falta voluntad politica y eso te marca una ideologia tambien…
en cuanto a los otros paises ahora no me acuerdo, pero Bolivia creo que tiene fijado el 7% de lo que se llevan, queda en el pais… fijate que tampoco es tanto, pero ese 7% hace que no sean muchas las empresas que se instalen ahi…
argentina tiene contratos del 3%… es un REGALO… y de vuelta, me chupa si se instalan empresas teniendo el capital para explotar nosotros…
y… habria que buscar en paginas chilenas, o preguntarles a los chilenos del foro, porque ellos tienen mineras a rolete, y casi todos los lagos contaminados
esto fue ironico o te contradecis con vos mismo??
entendes mucho de politica si ves a pino como carrio eh…
[LEY Nº 7722: Nada de ley antiminera, ley pionera en la defensa del agua](http://www.proyectosur.tv/sports/188-ley-no-7722nada-de-ley-antiminera-ley-pionera-en-la-defensa-del-agua) [[IMG]http://www.proyectosur.tv/templates/jxtc_newspro/images/pdf_button.png[/IMG]](http://www.proyectosur.tv/sports/188-ley-no-7722nada-de-ley-antiminera-ley-pionera-en-la-defensa-del-agua?format=pdf) [[IMG]http://www.proyectosur.tv/templates/jxtc_newspro/images/printButton.png[/IMG]](http://www.proyectosur.tv/sports/188-ley-no-7722nada-de-ley-antiminera-ley-pionera-en-la-defensa-del-agua?tmpl=component&print=1&layout=default&page=) [[IMG]http://www.proyectosur.tv/templates/jxtc_newspro/images/emailButton.png[/IMG]](http://www.proyectosur.tv/component/mailto/?tmpl=component&link=aHR0cDovL3d3dy5wcm95ZWN0b3N1ci50di9zcG9ydHMvMTg4LWxleS1uby03NzIybmFkYS1kZS1sZXktYW50aW1pbmVyYS1sZXktcGlvbmVyYS1lbi1sYS1kZWZlbnNhLWRlbC1hZ3Vh) [Artículos](http://www.proyectosur.tv/component/content/section/7) | [Ecología](http://www.proyectosur.tv/sports)
[CENTER] [/CENTER]
En junio de 2007 Mendoza se convertía, a nivel nacional e inclusive internacional, en una de las pioneras respecto del cuidado del medio ambiente. Tres años después, la ley sancionada a partir de la lucha popular de una provincia que decidía proteger sus bienes comunes, corre peligro. Hablamos de la Ley Nº 7.722, que prohíbe la utilización de cianuro y otras sustancias toxicas en la actividad minera, y que hoy, bajo el marcadamente tendencioso titulo mediático de “ley Antiminera”, soporta los ataques de funcionarios, empresarios, medios de comunicación y sus periodistas. Esta campaña se manifiesta a través del frustrado proyecto del senador justicialista Serralta, (que pretendió cambiar del texto de la ley la palabra prohíbe por la de restringe), de los titulares de los grandes medios gráficos de los últimos días y, no menos importante, del discurso de Celso Jaque, fue enfático el 1 de mayo: “Mendoza tiene que volver a discutir el tema minero y hay que impulsar el desarrollo de esta actividad”. Sumado a las recientes palabras de la flamante directora de minería de la provincia, Adriana Blesa quien declarara que la ley 7722, que prohíbe la utilización de sustancias tóxicas en la minería metalífera a cielo abierto, tiene poca lógica.
Los intereses de la gran minería involucran a sectores poderosos: grandes empresarios, legisladores pero, por sobre todo, al gobierno provincial, que al igual que en la época de Cobos, las miradas positivas a estas empresas fueron eje de política minera en Mendoza. Esto nos lleva a recordar al vicepresidente de la Nación, Julio Cleto Cobos, quien fuese el primero en estimular la inversión megaminera y quien vetara en el 2006 la ley que prohibía la minería a cielo abierto, que en aquel entonces presentara Jorge Difonso, actual intendente de San Carlos.
La ley provincial 7722, que fue aprobada por la legislatura provincial en junio de 2007, prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la minería metalífera a cielo abierto. La misma se discutió en medio de un profundo debate entre quienes defienden esta actividad y distintas organizaciones que se oponen a estos megaemprendimientos. El pueblo de Gral. Alvear se levantó en una gran pueblada, que mostró rutas, calles y plazas tomadas por el pueblo, bajo la nieve, durante más de 15 días. A la vez, San Carlos veía, la ruta nacional 40, cortada durante tres días. Esta expresión popular es la que intentan poner en cuestión a partir de los constantes avances en la problematización de una ley que no prohíbe la minería sino una forma de hacer minería.
A lo largo de los últimos tres años, las organizaciones sociales, asambleas de vecinos, académicos, ciudadanos de las comunidades potencialmente afectadas, y partidos políticos como Proyecto Sur han logrado generar una importante conciencia social respecto de la protección de los bienes comunes, en especial el agua. Esto ha sido posible a partir de un gran esfuerzo de investigación, formación y debate en el interior de dichas organizaciones, enriquecido por el aporte técnico de profesionales que no temen denunciar una realidad que muchos de sus colegas e instituciones que los contienen se empeñan en ocultar y de la constante prédica de Pino, Pérez Esquivel y de importantes referentes nacionales comprometidos con esta lucha . Rechazamos enérgicamente que se pretenda hacer creer que esta es una lucha impulsada por “fundamentalistas” o “ecoterroristas”. Todo lo contrario: responde a una genuina preocupación de comunidades que vieron instalarse la amenaza de la megaminería sobre sus territorios y que ven en Andalgalá el futuro que rechazan.
Paradójicamente, al mismo tiempo que en Mendoza se llevaba a cabo esta campaña de ofensiva contra la ley mencionada, el Parlamento de la Unión Europea resolvía el pasado 5 de mayo, “la prohibición completa del uso de tecnologías mineras a base de cianuro en la Unión Europea antes de finales de 2011, puesto que es la única forma segura de proteger nuestros recursos hídricos y ecosistemas de la contaminación por cianuro procedentes de la actividad minera”. Y dentro de los considerandos que motivaron tal decisión, se encuentra “que el uso de cianuro en la minería crea poco empleo y solo por un periodo de entre 8 y 16 años, pero puede provocar enormes daños ecológicos transfronterizos que, por lo general, no son reparados por las empresas explotadoras responsables, que suelen desaparecer o declararse en quiebra, sino por el Estado correspondiente, es decir, por los contribuyentes”. Sin perder de vista el importante antecedente que significa esta medida adoptada por casi todo un continente, no debemos olvidar que el cianuro es una sustancia toxica más de las tantas que utilizan las tecnologías propias de la minería a gran escala.
En Mendoza, a la fecha hay dos proyectos que intentan entrar en la fase de explotación: Potasio Río Colorado, en Malargüe y San Jorge, en Uspallata. Ambos proyectos son fuertemente cuestionados por las distintas asambleas provinciales, nucleadas en Asambleas Provinciales por Agua Pura (AMPAP). El gobierno provincial intenta hacer oídos sordos a la voluntad y la decisión popular. De la mano de la megaminería, intentan propiciar políticas represivas con la reforma del Código Contravencional, conocido también como Ley de Faltas, se busca criminalizar la protesta y la pobreza como hizo José Luis Rioja en la provincia de San Juan, para dejarle el camino libre a la Barrick Gold con los emprendimientos: Veladero y Pascua Lama. Mendoza dijo no, y el no es no; gritan las asambleas a lo largo y ancho de la provincia.
Es importante dejar en claro, frente a los mecanismos de engaño y difamación de los grandes medios, que las asambleas socio ambientales y las organizaciones sociales y políticas que promueven la defensa de los bienes comunes, como así también los vecinos directamente perjudicados por estos proyectos megamineros, no nos oponemos caprichosamente a la actividad minera en general, sino a un determinado modo de explotación a gran escala que implica el uso de tóxicos que causan efectos irreparables en la sociedad y el territorio y que no constituye, de ninguna forma, una alternativa válida de desarrollo, como desde el gobierno provincial y nacional quieren hacernos creer. Antes bien: es otro episodio más de una larga historia de saqueo y explotación de nuestro continente.
Los acontecimientos de los últimos días hacen evidente la relación directa que existe entre el poder económico, el gobierno local, y profesionales y científicos adeptos a los mismos, con los grandes medios.
Es importante destacar que compañeras y compañeros de Proyecto Sur y Libres del Sur forman parte de las Asambleas y que el 20 de noviembre de 2.009, en el marco de la conmemoración del olvidado día de la “Soberanía Nacional”, Pino estuvo en Mendoza y dentro de las actividades desarrolladas, participó de la firma y presentación de nuestro total aval de la Ley 7722, a los legisladores mendocinos. Por todo lo expuesto es que necesitaríamos la presencia de los compañeros cuando se realice la Marcha en defensa de la ley 7722 y a la vez tenemos la imperiosa necesidad de contar con una ley nacional que prohíba en todo el territorio nacional la mega minería contaminante. Hoy vienen por esta ley mendocina, pero no faltará mucho para que se animen a sepultar las otras leyes provinciales que 7 legislaturas se animaron a legislar.
Hace unos días el gobernador Jake entregó Llancanello, un humedal mendocino, ubicado en Malargüe, donde migran todas las aves del continente a Repsol. A 200 años de aquella epopeya revolucionaria que rompió las cadenas que nos ataban al Imperio español, hoy se entrega a los españoles este reservorio natural…
toy de acuerdo con que LAS MINAS aca hacen lo que se les canta las PELOTAS y se cagan en las leyes de cuarte que tenemos, porque tenemos un estado y una SOCIEDAD que tambien se caga en las leyes que tenemos…
en fin, NO ES CULPA DE LAS MINERAS… es culpa de nosotros, que si nos quejamos lo hacemos a traves de un foro, si no nos gusta lo que hace, hay que esperarla cuando vuelve de canada, invadir el aerop de ezeiza, prender fuego la quinta de olivos, matar a macri de paso, pero algo hay que hacer…
lo logico, es que se van a instalar todas, hay que CONTROLARLAS entonces…
TENEMOS EL CAPITAL PARA EXPLOTAR NOSTROS??? ?IMPOSIBLE presi… posta, es imposible que lo hagamos nosotros…
y fijate, instalan todas esas pelotudeces de salud educacion gratis!!!, porque no les cuesta anda, acordate que tienen 20 años para llevarse lo que sea…
y esos pueblos estan condenados actualemente con el modelo patetico de pais que tenemos, y si le preguntas a la gente de los pueblos, sorpresa, la mayoria apoya la instalacion de estas industrias, porque no es PAN para hoy y HAMBRE para mañana… ES PAN!!! jeje no importa si algun dia se acaba, porque estos viven con HAMBRE constante
ç
obviamente aca van a hacer todo como el orto, lo que no implica que la explotacion minera sea una MIERDA…
jaja lo de carrio era para romperte las bolas a vos
a mi tambien me gusta pino hablando en serio, aunque todavia no me hice fan
en vez de quejarnos por la MALDITA MINERIA a cielo abierto, tendriamos que cambiar la CONSTITUCION ya
me enoja soberanamente la comparacion de carrio y pino:evil::evil::evil: asi que no la hagas ni en joda:P
tenemos capital, pero lo usamos para pagar deuda, subsidiar ganancias de empresas privadas y hacernos cargo de deudas de privados… el problema es ese, que marca continuidad con años anteriores… y es la critica de proyecto sur…
de nada sirve el pan si no tenes agua, y en ese sentido es donde el estado debe estar presente y velar por los intereses de esta generacion y las futuras…
para mi son problemas de voluntades y prioridades, que conforman la ideologia, y es por lo que digo que este gobierno mantiene el neoliberalismo, je…
si tenes que rendir, suerte!
y lo de la constitucion, es una propuesta de proyecto sur… cambiar la constitucion nacional para nacionalizar efectivamente los recursos naturales… pero no tiene ni cabida por el momento…
Fijáte vos si la gente de Andalgalá no se movilizó en contra de la mina. Lamentablemente no se logró nada, bah en realidad si, que van a instalar una mina aún más grande de la que funciona.
Las coimas que se mueven en este tema son terribles.
Esquel sí logró que se fuera la empresa minera, aunque las aspiraciones de la multinacional eran absurdas. Hasta se tenía que trasladar parte de la población porque sus propiedades estaban sobre la zona de explotación.
Lamentablemente en San Juan, la reacción de la población es la inversa. El principal lobysta de las mineras, el gobernador Gioja, fue reelecto por el 61% del padrón electoral.
no lo vi al gran PINO ahi practicando su oratoria y moviendo sus masas para defender el pueblo y los recursos nacionales… que onda??.. y el pueblo de andalgala tienen que protestar nomas?? si decimos que la culpable es cristina, protesten todos, no sean putos…
en buenos aires cuantas marchas multitudinarias se hicieron?.. TN paso cada 2 minutos las noticias de la represion como lo pasaban a deangelis en gualeguaychu?.. son todos putos, todos putos… si nadie hace un carajo, QEU VENGAN LAS MINAS…
es que si nadie se queja, es obvio que van a venir y ocntaminar, si aca no hay un multimedio que guie a la gilada para que proteste, todos se quedan culo para arriba esperando que lluevan porongas
A ver, dijiste que es culpa de nosotros, de que la sociedad no se queja. Te di un caso donde se produjo EXACTAMENTE lo que pedís, se armó un quilombo bárbaro, topadoras contra la gente, etc. Y no se logró nada. No te parece que por más que protesten, la mano viene por otro lado ($$$$, don billetín, como lo quieras llamar) ??.
Tincho, estás hablando al pedo…o vivìs en andalgala y te estabas tomando un vino en un bar sin ventanas, o no vivìs en andalgala por lo que dificilmente pudiste ver a Pino y ni siquiera te tomaste el trabajo de informarte antes de opinar:
Hasta ahora son 7 las legislaturas provinciales que prohibieron la minería contaminante en nuestro país. Seguiremos acompañando a todos lo pueblos que se pongan de pie contra esta práctica de saqueo.
sinceramente un poco de todo
pero sinceramente, medio de figureti me parecio eso, cuadno estuvo en lo de grondona, y tdos esos programuchis no lo vi tan entusiasta de la defensa de andalgala, encima con GRONDONA, tipo que habria tomado champagne mientras disfrutaba imagenes de esa represion nefasta…