OSAMA BIN LADEN IS DEAD

¿Algo así?

//youtu.be/7BDG0HxLHeA&feature=related

Si no lo encontramos a Max, podés ponerte el traje de chapulín, eso sí,no abusés de las antenitas

Twitter desinformado de la vida social. :lol:

Aguilar

Había uno colgado del semáforo descorchando un champagne, ja… Abusan.

Sigo sin entender… :expressionless: soy un gil…:lol:

//youtu.be/GH8fwxA1UjE

Mi viejo es fanático de los yanquis, de Obama, de su patriotismo, de su nacionalismo de mierda.
Esta es la consecuencia. Ahora nos damos cuenta de que no hay una víctima clara en todo esto. Para colmo, 8 años destruyendo Afganistán para terminar cumpliendo el objetivo en otro país (y se sabía de hace rato que estaba en Pakistán, se creía que en una cueva subterránea, y vivía en una mansión… :lol:).
Qué basura termina siendo el término de patria.

Que asco que me dan los pelotudos que salen a festejar…
voy a ver como festejan cuando les caiga un avion o les pongan alguna bomba.

Ah no. AH NO.

Es que esa no es la manera tampoco, ¿para qué tenemos las cortes internacionales?. De todos modos no se puede pedir nada en un mundo dónde las decisiones la toman 3 o 4 y después la avalan esos mismos bajo el nombre de la ONU.

Son nazionalistas que salen con las banderas de la libertad, con las banderas yanqui…

“Sabes que éste tipo te lo encuentra eh. Milazzo te mata a Bin Laden…” :twisted:

min 1:13

//youtu.be/RXU44k3uHvs

Al-Qaeda amenazo con hacer explotar una bomba nuclear.

Si llega a ser verdad, hasta la pija.

Dos observaciones: es increible que Obama haya sido premio Nobel de la Paz…, y me da mucho asco y a la vez lástima esa gente festejando.

Bin ladem no existe, y nunca existio muchachos…

Una linda movida politica para levantar la imagen publica que se derrumba con el deficit economico que les trae la “guerra contra el terrorismo”…

El pueblo yankee no conoce la diferencia entre la justicia y la venganza.

:lol::lol::lol:, es genial.

Estados Unidos mata a Osama Bin Laden

Obama anuncia que un comando norteamericano lo eliminó a tiros en Pakistán. -El líder de Al Qaeda huía de las fuerzas norteamericanas desde 2001

                           [b]YOLANDA MONGE | Washington[/b] 02/05/2011                                        

Obama confirma la muerte de Bin Laden VIDEO - THE WHITE HOUSE - 02-05-2011

El presidente de EE UU asegura durante su comparecencia en televisión que “se ha hecho justicia”. - THE WHITE HOUSE
Otros vídeos

                                                           [[IMG]http://www.elpais.com/recorte/20110502elpepuint_9/SCO250/Ies/busca_supervivientes_escombros.jpg[/IMG]](http://www.elpais.com/fotogaleria/atentados//20110502elpepuint_2/Zes/2?ctn=fglContent20110502elpepuint_2&aP=modulo%3DNEWSFotogaleriasStaticSEOU%26params%3Dxref%253D20110502elpepuint_2%2526idfoto%253D2%2526position%253D7%2526context%253Dnoticia%2526anchor%253Delpfot%2526idfotosel%253D2%2526especiales%253D)                                                        [[IMG]http://www.elpais.com/im/ico_ampliar.gif[/IMG]](http://www.elpais.com/fotogaleria/atentados/elpgal/20110502elpepuint_2/Zes/1)                 
                
                                   [b][Los atentados del 11-S](http://www.elpais.com/fotogaleria/atentados/elpgal/20110502elpepuint_2/Zes/1)[/b]

         [b]FOTOS - DOUG KANTER (AFP) - 02-05-2011[/b]

         [b]En busca de supervivientes entre los escombros[/b]. Un  hombre intenta escuchar si alguien pide ayuda tras el derrumbe de las  torres del World Trade Center el 11 de septiembre de 2001.- DOUG KANTER (AFP)

El presidente ha asegurado que EE UU tiene el cuerpo del terrorista, un asunto de vital importancia para evitar el escepticismo que la noticia por sí sola podría causar en los circuitos islamistas radicales. Oficiales de EE UU han declarado posteriormente que un hijo adulto de Bin Laden junto a otros dos hombres podría haber muerto en el ataque.
En su alocución desde la Casa Blanca, Obama afirmó que, tras haber estado recibiendo desde agosto informaciones de inteligencia fiables sobre el lugar donde se encontraba Bin Laden, en Pakistán, la semana pasada dio la orden de atacar, y hoy “un pequeño grupo” estadounidense condujo la operación, en la que, tras un intercambio de fuego, se hizo con el cuerpo del terrorista.
En una comparecencia llena de dramatismo, Obama ha homenajeado a todas las víctimas del atentado del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas, que causó 3.000 muertos. “Esta noche se ha hecho justicia”, ha asegurado. El presidente ha agradecido a todos los agentes que participaron en la operación y a los que han ayudado durante estos años a perseguir al terrorista. “EE UU ha lanzado un mensaje inequívoco: no importa cuánto tiempo haga falta, se hará justicia”, concluyó el presidente estadounidense.
10 años después del 11 S
La muerte del padre del terrorismo islamista internacional llega 10 años después de los atentados de Nueva York. Eliminar a Osama Bin Laden se había convertido en una obsesión para los Estados Unidos y había sido objeto de numerosas operaciones internacionales. Se especuló en diversas ocasiones con su muerte y se ofrecieron mareantes recompensas por cualquier pista sobre su paradero, pero Bin Laden seguía ahí.
Para el orgullo de EE UU resultaba una herida demasiado profunda desconocer el paradero de un tipo alto y desgarbado de 54 años, normalmente retratado sosteniendo un Kaláshnikov con su brazo izquierdo. Casi un anciano que se apoyaba en un bastón, dormía en el suelo de una gruta y se alimentaba de verduras, yogur, sopa y pan afgano.
Aunque hiciera tres años que no aparecía en público, Bin Laden seguía siendo un símbolo. El hombre que había logrado lo que una década atrás parecía una quimera: internacionalizar la yihad y extender el terror mediante alianzas con grupos asociados en todo el mundo. Decenas de células locales, inspiradas en el discurso de Bin Laden, quitan desde entonces el sueño a los jefes de inteligencia de varios continentes.
Alegría en Estados Unidos
El anuncio ha sido acogido con tremenda alegría en Estados Unidos. Manifestaciones de júbilo, gritos de “USA, USA”, banderas estadounidenses y bocinas de automóviles pitando en son de celebración se escuchan desde la medianoche (siete de la mañana en España) en todo el país.
“Estoy aquí para convertirme en un testigo de la Historia. Mi novio será enviado al extranjero con los marines la semana que viene. Por eso estoy tan orgullosa por lo que ha hecho nuestro Ejército”, contaba eufórica a las puertas de la Casa Blanca Laura Vogler, una alumna de la American University en Washington.
Poco antes de las once de la noche locales la emisión en televisión se interrumpió para adelantar que el presidente iba a comparecer con un anuncio de vital importancia relativo a la seguridad nacional. Las especulaciones se desataron y a los pocos minutos algunos medios anunciaban de forma no oficial la muerte del terrorista. Ya en ese momento los estadounidenses comenzaron a salir a la calle. Pronto Washington, Nueva York y las principales ciudades se han llenado de espontáneas muestras de alegría.
Los mensajes de móvil corrieron como la pólvora con la noticia que los neoyorquinos esperaban desde hace casi 10 años, informa Sandro Pozzi. “El bastardo ha muerto”, decía con júbilo The New York Post antes del anuncio de Obama. “Ha tenido lo que se merecía”, añadió Peter King, representante de los neoyorquinos en el Congreso de EE UU.
La Zona Cero de Manhattan, en la que se erigían las dos torres que derribó Al Qaeda, se ha convertido en uno de los puntos en los que más ciudadanos se han concentrado. Turistas, miembros del cuerpo de bomberos (más de 300 de ellos murieron en las labores de rescate tras los atentados) y neoyorquinos de todo pelaje se aglomeraron ante las cercanas pantallas de Times Square desde que aparecieron los primeros rumores de la noticia. La concentración se hizo multitudinaria después del anuncio.
Muchas de las reacciones han sido muy duras. “Había soñado con este momento, pero la muerte creo que es demasiado buena para él”, asegura desde la Zona Cero Anne Marie Borcherdng, que perdió asu novio el 11-S en las Torres Gemelas. “Lo que le gustaría a mucha gente que está aquí hoy es tener su cadáver para poder escupirle”.
Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York, fue de los primeros en reaccionar al anuncio de la Casa Blanca: “Los neoyorquinos hemos esperado casi 10 años por esta noticia”.“La muerte de Osama Bin Laden es una importante victoria y un tributo para los que luchan por nuestro país”, añadió. El senador neoyorquino Charles Schumer declaró: “El corazón de los neoyorquinos sigue roto por la tragedia del 11-S, pero [la muerte de Osama Bin Laden] aporta algo de consuelo a las víctimas”.
Reacciones en todo el mundo
El expresidente de Estados Unidos George W. Bush declaró que la muerte de Osama Bin Laden es una “victoria para Estados Unidos” y que el país ha enviado claro el mensaje de que “no importa cuanto tiempo lleve, se hará justicia”.
Bush, bajo cuya presidencia se produjeron los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y que en sus memorias declaró que uno de sus mayores pesares fue el no haber sido capaz de capturar a Bin Laden, “vivo o muerto”, emitió a través de su página en Facebook nada más conocerse la noticia, un comunicado en el que dijo que el presidente Barack Obama le informó de la operación.
“Esta noche, el presidente Obama me llamó para informarme de que las fuerzas estadounidenses mataron a Osama Bin Laden, el líder de Al Qaeda que atacó Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001”, dijo Bush.
Bill Clinton también ha reaccionado a la noticia. El expresidente de Estados Unidos ha asegurado que la muerte de Bin Laden es un momento “profundamente importante” para las personas de todo el mundo que buscan un “futuro común de paz y libertad”.
David Cameron, el primer ministro británico, también ha celebrado la noticia y asegurado que se trata de “un gran alivio para el mundo”. “Bin Laden es responsable de las peores atrocidades terroristas que ha visto el mundo, muchos de los cuales han costado la vida a miles de personas, muchas de ellas británicas”, ha opinado Cameron.
En la misma línea, el primer ministro israelí, Benjamin Netahyahu, ha asegurado que la muerte de Bin Laden es “un triunfo atronador para las naciones democráticas que combaten el terrorismo”.
Precaución a todos los estadounidenses
La diplomacia estadounidense pide prudencia respecto a las consecuencias en la lucha sobre Al Qaeda que podría tener el descabezamiento de la organización. Fuentes del Pentágono han asegurado que se trata de un golpe importante pero que no es prudente bajar la guardia. Muy al contrario, Estados Unidos es consciente de que la muerte de Bin Laden podría desatar una ola de violencia contra sus ciudadanos. El Departamento de Estado americano ha pedido prudencia a todos sus ciudadanos en el mundo después de dar a conocer la noticia. Hay un “elevado potencial de violencia antiamericana”, especificó un comunicado de prensa.
Las reacciones que la muerte de este personaje pueden provocar en el mundo son impredecibles. Por si acaso, el presidente norteamericano insistió ayer en que Bin Laden no era un líder musulmán y en que Estados Unidos no está en guerra contra esa confesión religiosa.
“Dada la incertidumbre y la volatilidad de la actual situación”, asegura el Departamento de Estado, “urgimos a los ciudadanos estadounidenses en áreas donde estos acontecimientos pueden causar violencia antiestadounidense a limitar sus viajes fuera de sus casas y hoteles y a evitar concentraciones y demostraciones masivas”. Por lo pronto, el Gobierno norteamericano puso en estado de alerta a todas sus embajadas ante el riesgo de que sean blanco de posibles represalias.
En varias ciudades estadounidenses se ha aumentado la vigilancia sobre puntos sensibles. Por ejemplo, el diario Los Angeles Times informa que la policía de la ciudad extrema las precauciones en los alrededores de centros religiosos.
Para confirmar las sospechas estadounidenses, los yihadistas han lanzado las primeras amenazas. “Osama puede ser asesinado, pero su mensaje de la Yihad, no morirá jamás. Hermanos y hermanas, esperar y ver, su muerte será una bendición disfrazada”, es un mensaje que se repite en varios foros de internet, como informa la agencia Reuters.
Bin Laden: un terrorista de origen acaudalado
Osama Bin Laden nació en Arabia Saudí en el año 1957, en el seno de una acaudalada familia saudí. Su padre fue un importante magnate de la construcción en su país. Estudió Religión y Ciencias Económicas, graduándose en la Universidad Abdul Aziz. Desde 1979 apoyó a los rebeldes afganos en su guerra contra la URSS, organizando el reclutamiento de miles de voluntarios de todo el mundo árabe, entre otras acciones. Desde 1986 participó personalmente en los combates. Acabada la guerra, regresó a su país. Como consecuencia del apoyo saudí a las tropas de EE UU durante la Guerra del Golfo de 1991, rompió su relación con el régimen saudí y con su propia familia. Se exilió en 1991 en Sudán, donde dirigió una empresa que EE UU consideraba una tapadera terrorista.
Tras su experiencia en la guerra de Afganistán, Bin Laden aprendió a vivir como un ermitaño, una habilidad que le sirvió para mimetizarse en el terreno de la misma forma que lo hacen las serpientes.
Desde que Bin Laden logró huir en el invierno de 2001 de la montañas de Tora Bora después de que EE UU depusiera por las armas a los talibanes, el régimen que le daba amparo al este de Afganistán, solo había una certeza sobre el líder de Al Qaeda: estaba escondido en Pakistán. La comunidad de inteligencia barajaba muchas hipótesis: que estaba en una región remota o confundido con la masa en Karachi, que solo podría ser abatido por la traición en su círculo más próximo o con un ataque por misiles, pero estaba claro que se había desplazado al país vecino de Afganistán.
Durante años, los drones estadounidenses, aviones no tripulados dotados de misiles, han sobrevolado las distintas zonas tribales de Pakistán, el lugar más peligroso y volátil de la tierra. Han matado a decenas de militantes de Al Qaeda, también a civiles, y se han acercado mucho a sus líderes, sobre todo al egipcio Ayman Al Zawari, pero al final ha sido un grupo de comandos el que ha cerrado una parte de la historia.
Padre del yihadismo internacional
La base del pensamiento de Bin Laden era similar a los talibán: interpretaciones ultraortodoxas del islam suní, al que desea purificar de influencias occidentales. Su ideología, sus hombres, fogueados en acciones de combate, y el muy abundante dinero le permitieron financiar una oscura trama de grupos radicales que actúan contra intereses occidentales, preferentemente estadounidenses, allí donde tienen oportunidad.

Y si, que esperabas??? son aprox. unos 320 millones de personas, algunos loquitos saldran a la calle, ademas, fijate que son todos mocosos que no tienen nada que hacer, tienen toda la leche como energia, gente que no tiene que laburar maniana, estudiantes y pendejos, que si no van maniana a clases no le afecta a nadie, tambien, no te olvides de que en estos momentos el desempleo que hay esta en un 12% o 13% de los laburantes, cosa que el gobierno miente y dice que estan en un 8.8%, y si hay algunos que no son pendejos seguro son gente que no tiene laburo, en fin, es un motivo mas para salir de joda para algunos…:wink:

Esto dice mucho de los Yankis:

//youtu.be/tAJyoAiiT8U