pero te referis a la estructura musical intro, estrofa estribo estrofa estribo, al lenguaje musical o que? Igual eso de adjudicarselo a ellos está mal, es como cuando le ponen fechas a las revoluciones. Son procesos, que se dan con el tiempo y con muchas bandas, la forma de componer de the beatles no fue una formula unica, innovaron en algunos aspectos que se venian dando con otros artistas de la epoca, modificando cosas de artistas anteriores, y asi, como todo, cambiando.
Estoy de acuerdo, tendria q haber aclarado en lo q dije q siempre estoy hablando de algo bien hecho y artistico. Si a alguien le gusta mas zeppelin que los stones esta en todo su derecho. Ahora si te vas a un extremo creo q ahi si hay diferencias.
Si es verdad, el esfuerzo que te lleva a hacer una obra puede ser un parametro, pasa que eso estaria mal porque una obra como las renacentistas se evidencia mucho el esfuerzo, en cambio en el arte post moderno, no se evidencia entonces no tenias idea si fue un pelotudo que defeco arriba de una mesa o estuvo trabajando con las proporciones aureas durante 5 años para hacer la caca perfecta
Claro, pero después tenés a DJ Deró que hace La Mona Lisa tocando un botón y ese parámetro murió.
por eso el arte es comparable solo en su contexto, si vos haces pintura del estilo del renacimiento dificilmente te puedas comparar con el arte post moderno, cada cosa en su lugar. Podes ser un hdp que toca rock o lo que fuere pero que ni compone y siempre toca los mismos 4 acordes, o como un amigo mio que surgio del palo del metal y ahora hace musica electronica pero con los 5 años de conocimientos que saco del conservatorio.
No la estructura musical no, las composiciones. Son un conjunto de muchas cosas, desde las canciones cantadas a 2 voces, los ganchos q usaban, el tono alegre que tenian, la simplesa en la melodia. Es difícil de explicar porque seguro me vas a decir q eso lo hace cualquiera, pero en esa epoca la musica era diferente. Por lo general se apuntaba a un publico adulto y los Beatles escribian para la juventud
Y obviamente que van a ser subjetivos esos parámetros. El arte es una invención humana como concepto y por lo tanto algo objetivo no vas a encontrar.
Eso no quita que no sea absolutamente necesario adoptar esos parámetros y esos conocimientos porque han sido desarrollados a lo largo de miles de años.
Al igual que si estudias filosofía estudias a los filósofos de toda la historia por más que algunas cosas no sean actuales.
Lo que decís de los dj no tiene ningún sentido ¿Cuál sería el mérito de eso? Simplemente es una cuestión del avance de la tecnología, no un mérito de ellos.
Es como que yo diga que como gracias a la internet tengo acceso a muchísimo más conocimiento que el que tenía Aritosteles que estaba limitado a los pocos manuscritos que circulaban en griego, entonces soy más inteligente que Aristóteles.
No tiene sentido porque no fue mérito mío haber nacido en esta época y además la inteligencia no se mide de esa manera sino en base a lo que hiciste con los elementos que había en cada momento.
Es qie hablando de la epoca dificilmente hayan hecho un quiebre tna marcado, eso no existe en ningun hecho historico, por eso la analogia de las fechas de las revoluciones, son procesos que se van dando, mutaciones, agregarle un poquito mas, un poquito menos, ellos como los que vinieron despues tomaron muchisimas bases musicales de artistas anteriores, agregaron lo suyo e hicieron the beatles, como seguramente otras bandas contemporaneas a ellos hayan hecho lo mismo, pero bueno, como dije en el futbol, no todos son recordados, se van dando distintos fenomenos que hacen a la popularidad d euna banda a traves del tiempo, como que la hayan pegado en la industria musical, que hayan seguido durante años, otra cosa que juega a favor es la idealizacion que se hace sobre bandas que por alguna u otra razon no se pueden volver ajuntar. Anda a saber que hubiera sido de The Beatles si no mataban a john, se juntaban en los 90s y sacaban discos horribles, quizas no serian la tremenda leyenda que son ahora, como dijo un user con el ejemplo de Nirvana. Capaz que mañana viene un tipo que sabe mucho de musica de esa epoca y te decia, pff pero si yo en los bares del bajo londres escuchaba a un tal fulanito que tocaba lo que the beatles pero 5 años antes,y…nunca lo vamos a saber porque no corrio la misma suerte
Y bueno, el problema es que al ser subjetivos, no son esencialmente correctos.
Claro que tiene sentido. Sino, ponete vos a hacer remixes o, más difícil aún, armar discos.
Mmmmmm lo mas probable es que seas mas inteligente que Aristóteles por una cuestión de alimentación. La inteligencia tiene que ver con la capacidad, no con el conocimiento; el conocimiento te hace culto, no inteligente. Y la inteligencia, por ahora, se mide en base a testeos “psicológicos” del llamado Coeficiente Intelectual, que son bastante limitados.
Igual entendí tu punto, pero no, no es así. Si un luchador de WWE viaja en el tiempo y se agarra a piñas con un cavernícola que mató a un dinosauro, lo rompe todo, no sé si me explico.
Si, el quiebre si fue muy marcado. Los tipos jubilaron a un monton de dinosaurios, cambiaron las reglas de las canciones. Fue tan asi q 2 años después estaban todos haciendo lo mismo que ellos. Como te decia antes, es muy dificil poder explicarlo y mas aun para mi, pero cambiaron totalmente la forma de hacer musica popular. Abrieron el mercado de los jovenes y adolescentes. La mejor forma de explicarlo es escuchar la musica q pasaban en las radios en esos años. Hubo muchas bandas durante estas decadas q cambiaron la musica pero ninguna fue tan influyente. Y a eso sumale que despues hicieron genialidades musicales como abbey road por ej
Edito, tambien tenes razon q fue todo un proceso y q no inventaron todo de la nada claramente, no inventaron una guitarra ni fueron los primeros en hacer canciones.
Igual en el caso de la música no creo que sea así ya que no es un deporte.
Permitime dudar muchísimo que un DJ actual sea mejor compositor y sepa más de música que Mozart o Bach.
Y con lo de la inteligencia, no creo que sea así. Seguramente hoy la humanidad sea más inteligente en promedio por esa cuestión que remarcas. Pero no aplica a casos particulares.
Que la humanidad en promedio sea más inteligente ahora no significa que una persona particular va a ser más inteligente que Shakespeare o Aristóteles y los superaría en lo que hacen. De hecho el 99% que terminó la secundaria en el mundo y que por lo tanto están más instruidos que casi todas las personas de la antigüedad igualmente no serían capaces de escribir como Shakespeare o escribir un tratado de filosofía de equivalente importancia al de Aristóteles.
Una cosa es el promedio, pero las personas que conocemos de la antigüedad no eran el promedio justamente.
Sabes más “de música”, seguramente sepa, porque tiene 500 años de cultura que estudiar como ventaja. Sobre composición, depende. Es como comparar un delantero con un cinco de marca, o un arquero con un zaguero.
Sobre la inteligencia, el tema es que son dos cosas distintas “ser inteligente” que “superar lo que hacen”. La inteligenca no se “demuestra” en “proezas”, ese es el tema. Igual no es este el lugar para hablar del tema creo yo.
¿500 años? Te fuiste a la mierda. Mozart no cumpliría ni 300 años todavía.
Y no te hablo solo de la historia de la música sino de conocimiento musical como notación musical, como orquestar, que notas puede tocar cada instrumento y como escribir para cada uno, como escribir para coro, orquesta y distintos tipos de voces solistas y hacer que todo encaje, que una parte no tape a otra por sonar más fuerte, teniendo en cuenta que en esa época no podían grabar y bajarle el volumen a una parte.
La música de Bach por ejemplo casi no tiene equivalentes hoy en día en cuanto a su complejidad. Así que dudo que un DJ cualquiera de hoy en día tenga más conocimiento musical. Hasta casi te aseguraría que no.
Leyendo muy por arriba llegue a observar que alguien dijo que un DJ es musico?
Dengue llevameeee!
Jajajajaj si es verdad, pero se entendió la idea.
¿Vos crees que eso un DJ no lo sabe hacer? La diferencia sustancial son las herramientas y bueno, los fines.
Es muy discutible esto por dos cosas. Primero, que con “complejidad” tenés que aclarar con la complejidad de qué elementos; es distinto si hablamos de notas (orden de sonido en porciones de tiempo, intuyo que su “complejidad” dependerá de la variación de esta) a de cantidad de sonidos o instrumentos, por ejemplo. Un tipo de música que es muy “compleja” es la samba-enredo donde se usan muchísimos instrumentos. También importan los fines. Bach era un enfermito de lo números y muy, digamos “experimental” en la cuestión de notas. La gente que hace música electrónica, no me gusta decir que hace música bailable porque es mas complejo que eso pero la mayoría se dedica a eso, y suele ser experimental pero no tanto con las notas, sino con la multitud o variación de sonidos. Para hacer un paralelismo, en la música se intensifica mas ese dualismo futbolero del tiki taka vs la verticalidad bilardista por el hecho de que… acá no se gana. El tema que tiene a favor un DJ si querés hablar de eso es que el DJ puede reproducir las obras de todos los demás y combinarlas; es decir, un DJ puede mezclar Bach con 5 piezas de otros artistas al mismo tiempo, o te cambian algunos instrumentos y te dejan un piano, cosas así. No, no re-escriben las 4 estaciones de Vivaldi, pero es mas “complejo”.
anda diciendo que los djs son mejores que beethoven y mozart
La mayoria confunde el termino “complejidad” con dificultad, complejo es algo que consta de muchas partes, es logico que la musica clasica que se preparaba para ser interpretada por orquestas sea mas compleja que la musica popular de hoy que tiene a lo sumo 5 6 instrumentos de base y 2 o 3 voces.
Simplificación burda y además, mal hecha.
Angelito se falopea con de todo
Era super hit Shima Uta en esa época.