No lo mato el hambre, sino el hombre.

Ahora que lo pienso estás en lo cierto. En entrevista con VH, y ante miles de televidentes va a decir ¨no, la verdad que no quiero perder ni un poquito de poder, así que los trenes que se sigan cayendo a pedazos¨.

Quisiera creer que muchos son ingenuos…

Millonario 80: Lo que planteas es similar a qué fue primero, el huevo o la gallina. Yo pienso igual que vos, que los del tren no son ningunos nenes de pecho, que llegado el momento sería una fuerza de choque más que importante. El tema es que tanto el GN como los ferroviarios corren con una gran desventaja: hoy Moyano tiene el poder suficiente como para frenarte el país entero. Yo creo que hoy no existe una iniciativa de reactivar el tren a nivel nacional, pero si existiera: ¿alguien duda de que Moyano, cuanto menos, pondría el grito en el cielo? No hay que olvidarse que los camioneros tienen un monopolio, y que cualquier proyecto que sea a favor del tren sería que pierdan mucho o poco de su poder.

Si se intenta, ya todos conocemos el riesgo. Si no se intenta, quedará todo en suposiciones más proclives a la resignación (yo de mi parte creo que sería imposible de llevar a cabo) que a un sueño a corto o largo plazo.

Coincido totalmente con tu post … lo cual me preocupa un poco :smiley:

Todo siempre, es una cuestión ideológica en cualquier ámbito. En este caso depende mucho de los tiempos para ejecutar una inversión en materia de trenes. Ya se verá como se vá desarrollando este tema. Por el momento, que siga el debate en el congreso.


Ahora que lo pienso estás en lo cierto. En entrevista con VH, y ante miles de televidentes va a decir ¨no, la verdad que no quiero perder ni un poquito de poder, así que los trenes que se sigan cayendo a pedazos¨.
Si lo que realmente piensa Moyano sobre este tema pasa por tus presunciones, me quedo más tranquilo con las convicciones reales de Hugo.

Tengo la dicha de no conocer a este siniestro personaje, así que obviamente que todo lo que pueda decir pasa por mis presunciones, elaboradas a través de distintos hechos. Ahora, te pregunto ¿cuáles son las convicciones reales de Hugo?


A mi también :smiley:

Hoy estaba mirando TN y murio otro pibe mas y ya van 5 en 15 dias…
Obviamente este es un problema que excede a este gobierno,decir que la desnutricion es culpa de los K es como decir que este gobierno invento la falopa.
Sobre Moyano,creo que las luchas por el ganadas son solo para su sector

sabes cual es el problema, que hay gente que inventa cosas, pero peor es el que las profundiza…si despues de 8 años este gobierno no tiene la culpa de que exista la desnutricion en un pais donde se tira comida, tampoco tiene los meritos que algunos le atribuyen…hay que hacerse cargo de lo que mejoro ,pero mucho mas de lo que empeoro.
Umarmung

DOS AÑOS DEL ALUD
Cinco chicos de Tartagal murieron por desnutrición en los últimos 15 días

“Quería comida, pero no había”, dijo el tío de uno de los chicos fallecidos. Las obras que sólo quedaron en promesas. El “aniversario” del desastre.

[b] hacen promesas, se organizan actos, se orquestan campañas y hay fotos para registrar el momento. Pero en Tartagal, provincia de Salta, las postales del horror se repiten: dos años después del alud que mató a dos personas y dejó sin techo a miles, ahora la noticia es la desnutrición.

En apenas 15 días fallecieron cinco chicos por cuadros asociados a esta problemática. El último murió ayer a la noche en el Hospital “Juan Domingo Perón” de esta ciudad.

El bebé, de once meses, se llamaba Santiago Natanael y mañana era su cumpleaños. Vivía en la misión wichí Sachapera, a dos kilómetros de Tartagal. En diálogo con Perfil.com, su tío, Rubén Aguilera, dio un mensaje aterrador: “Pasó por falta de comida. El viernes el bebito nos pedía agua, comida, pero no había nada para darle. Ahora ya no está”.

Según averiguó este portal, la hermana del chico fallecido, de apenas tres años de edad, también está internada por problemas alimenticios.

Uno de los médicos del hospital, Osvaldo Trigal, se quejó de la situación en la que trabajan en la ciudad: “Somos pocos, hacemos mucho. Estamos cansados, pechamos, necesitamos que la comunidad acompañe, no a los médicos, sino a la institución. El hospital necesita que el pueblo apoye. Cuando decimos que hay pocos médicos no hablamos de salarios, sino de que faltan manos”, dijo a VideoTar.

Recuerdo del alud. Hace 2 años, el 9 de febrero de 2009, un alud arrasó con gran parte de la ciudad de Tartagal. El saldo: 2 muertos y miles de damnificados. Días más tarde la presidente Cristina Kirchner llegó a la zona del desastre y habló de una “pobreza estructural”. Este portal informó que de las 627 casas prometidas, solo se habían entregado 10. Hoy las tareas de reconstrucción continúan, aunque avanzan muy lentamente.

Corrupción. El intendente de Tartagal, Sergio Leavy, había sido denunciado por malversación de fondos, mal desempeño y enriquecimiento ilícito. Incluso fue destituido por el Consejo Deliberante de la ciudad. Sin embargo meses más tarde volvió a su cargo tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Salta. Hoy Tartagal vuelve a estar en los medios nacionales. La desnutrición es el nuevo alud de la ciudad.[/b]

Cinco chicos de Tartagal murieron por desnutrición en los últimos 15 días - Sociedad - Perfil.com

No estoy de acuerdo con que hayan empeorado, sobre todo si tomamos como punto de partida el 2003

Lo que sí estoy totalmente de acuerdo es que un solo muerto por desnutrición en un país que es potencia dentro de los productores de alimentos, el 6º exportador a nivel mundial, ya es suficiente para alarmarse.

La mayoría de estos casos se da en provincias del norte, con tendencia al feudalismo. Muchas víctimas provienen de pueblos originarios. Estos puntos debemos analizar

La dura realidad es que se mueren porque mal que mal las grandes ciudades ofrecen mejor atención hospitalaria y por un factor que da naúseas de solo pensarlo: los basureros. Muchisima gente se alimenta o hace changas de lo que encuentran tirado ahí. Por eso es importantisimo el trabajo de base que hacen algunos movimientos, sean politicos o no. Un comedor en un lugar carenciado hace una diferencia enorme, ni hablar cuando eso es parte de políticas de Estado concretas, que fomenten empleo y educación, no sólo de contención, que no sirven de nada y son meros paliativos. La Argentina necesita de más planes, la AUH pese a su impacto positivo ES INSUFICIENTE.

muertos por desnutrición hay un montón y en varias provincias y no solamente en poblaciones de pueblos originarios sino tambien en cualquier villa de alguna ciudad mas o menos grande del pais… el tema es que hay un montón de estadísticas al respecto que se ocultan… Hay gente que vive en condiciones infrahumanas pero que no se dan a conocer, nada mas

Yo pienso al revés, nunca se expuso tanto a la gente que vive y trabaja en condiciones infrahumanas como en este tiempo.
Y es claro que se ve más en provincias feudales. ¿Causas? Habría que analizar: poco empleo privado lo que te hace rehén del empleo estatal, gente muy rica que no cumple con sus obligaciones patronales y evade la ley, manejo discrecional a niveles más allá de lo imaginado sobre la acción social, etc

El estado no llega a cubrir todo el territorio. El verso de “achicar el estado es agrandar la nación” dejó un Estado completamente ineficiente e incapaz de ejercer soberanía y cubrir su territorio.

Achicar el estado era agrandar a un sector que se privilegió originariamente de este estado.En el país, particularmente, los que recibieron millones de hectáreas sin haber pagado por ellas.

Interesante este caso del norte argentino:

Robustiano Patrón Costas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Robustiano Patrón Costas

		 			 			 				 				De Wikipedia, la enciclopedia libre
			 				 				 				 																 				 					Saltar a [navegación](http://es.wikipedia.org/wiki/Robustiano_Patr%C3%B3n_Costas#mw-head), 					[búsqueda](http://es.wikipedia.org/wiki/Robustiano_Patr%C3%B3n_Costas#p-search) 				
			 								 				  Robustiano Patrón Costas   [[IMG]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f9/Patr%C3%B3n_Costa.jpg/225px-Patr%C3%B3n_Costa.jpg[/IMG]](http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Patr%C3%B3n_Costa.jpg)     [[IMG]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7b/Escudo_COA_Salta_province_argentina.svg/35px-Escudo_COA_Salta_province_argentina.svg.png[/IMG]](http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Escudo_COA_Salta_province_argentina.svg)

Gobernador de la Provincia de Salta
20 de febrero de 191320 de febrero de 1916 Predecesor Avelino Figueroa Sucesor Abrahan Cornejo Senador de la Nación Argentina
por Salta
02 de mayo de 19385 de junio de 1943 20 de enero de 193230 de abril de 1938 30 de abril de 191630 de abril de 1925 Datos personales
Nacimiento 5 de agosto de 1878
Ciudad de Salta, Argentina Fallecimiento 24 de septiembre de 1965 (87 años)
Buenos Aires, Argentina Religión Catolico Robustiano Patrón Costas (n. Salta, 5 de agosto de 1878 - † Buenos Aires, 24 de septiembre de 1965) fue un político conservador y empresario argentino, natural de la provincia de Salta, que ejerció la gobernación de su provincia en el período 19131916.
Ministro de Hacienda durante la administración del gobernador Ángel Zerda, (1902-1904), y de Gobierno durante la gobernación de Avelino Figueroa. Gestionó la construcción de canales de irrigación, puentes y caminos, proyectó la ley de protección a la industria vitivinícola y a la industria harinera, y colaboró en la fundación de la Universidad Católica de Salta, una universidad privada. Fue miembro e integro la comisión directiva del Club 20 de Febrero.
Se desempeñó como senador nacional durante tres períodos, siendo el ultimo interumpido por el golpe de estado de 1943.

San Martín de Tabacal

Como empresario, a Patrón Costas se lo recuerda principalmente por la creación del Ingenio San Martín de Tabacal, en el Departamento de Orán, en el norte de la Provincia de Salta. Allí, millares de indígenas de las etnias Coya, Wichí, Toba y otras eran sometidos a condiciones de trabajo infrahumanas, con jornadas de 16 horas por día o incluso más. Aún hoy, los pocos sobrevivientes que quedan de aquellos días recuerdan cuando la policía disparaba a matar a los indígenas que intentaban escapar de la plantación.[1]
Las condiciones de explotación a que eran sometidos los trabajadores y la forma autoritaria y personal en que manejaba los asuntos de la provincia le valieron a Patrón Costas calificativos como explotador, oligarca, esclavista, genocida y señor feudal.

No te discuto que este gobierno con 8 años deberia solucionar estas cuestiones, por ahi lo que a mi me llama la atencion es que esten contando los muertos,sean por desnutricion o por otras cosas( por represion no pudieron). Quien los cuenta es el problema,porque la desnutricion tambien era un flagelo menemista pero,sin embargo,los medios que hoy le disputan el poder al gobierno ,lo ocultaban como ocultaron a los 30 mil desaparecidos.
El problema està,nadie lo discute, pero lo que si me preocupa es el grado de alcance que tienen los medios que mienten con las tapas de los diarios provocando el temor en la gente,generando panico.
La Asignacion por Hijo es una medida tendiente a paliar,no veo como profundicen algo,tal vez sea que el poder de Clarin haya llegado al punto de poner una camara por habitante…

y sus descendientes son igual de explotadores…

Mira vos, no sabía que seguían rondando. Ahí como la impunidad con que se mueven los poderosos en provincias feudalizadas agrava este problema

Bienvenidos al Sitio Web de Milagros Patron Costas - Salta, Argentina

mirá al partido al que pertenece… :mrgreen:

En el norte, la mayoría de las familias tradicionales, por no decir patrones de estancia, pertenecen al PJ. Es otro de los aspectos del peronismo que no me gusta nada

y te puedo asegurar que esta tipa es tan oligarca y explotadora como su ancestro…

No tengo dudas, esos feudalismos provinciales del PJ dan asco.