No lo mato el hambre, sino el hombre.

Es como pasa con los Romero en Salta, los Isfran en Formosa, o los Saadi en Catamarca (en su momento, aunque siguen manteniendo fieles).

Para que sea tan explotadora como su ancestro se debe valer de algún aval. Me gustaría creer que a esta altura de los tiempos esto no sería posible, pero no puedo descartarlo. Justo ahora surgió esta noticia del oeste de La Rioja, feudo de una familia Martínez:

AFIP detect otro caso de trabajo esclavo (La Rioja) - Ambito.com

Ampliarán las sanciones con un encuadre penal

           			            [b]AFIP detectó otro caso de trabajo esclavo (La Rioja)[/b]

                                                                                                                                 [IMG]http://www.ambito.com/diario/2011/0210/imagenes/Not_20110210_567987.jpg[/IMG]    		   [LEFT] 	En el operativo de ayer en un olivar de La Rioja fueron hallados 400 trabajadores en condiciones infrahumanas.

[/LEFT]

			  [b]La Secretaría de Derechos Humanos se presentará como querellante en todas las causas judiciales por denuncias de trabajo esclavo[/b], anunció ayer el titular de la dependencia, [b]Eduardo Luis Duhalde[/b], junto al subsecretario de Protección de Derechos Humanos, [b]Luis Alén. [/b]

Tras la escalada de denuncias en el interior, que motivaron a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a llevar adelante una serie de allanamientos e inspecciones, se reveló la existencia de cientos de trabajadores en condiciones de esclavitud en distintas empresas abocadas al sector rural en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Misiones y Entre Ríos. Ayer se sumó un caso en La Rioja.

Ante este escenario las autoridades nacionales anunciaron una serie de medidas, entre las que se incluyeron restricciones fiscales y aduaneras y la suspensión de registros, permisos y beneficios financieros. Ahora, con el anuncio de la Secretaría de Derechos Humanos, se estima que se ampliarán las sanciones con un encuadre penal.

En tanto, la AFIP detectó ayer un nuevo caso de trabajo ilegal y condiciones laborales infrahumanas, en un campo de la empresa Alfredo Olmedo SA que -según trascendió- pertenece a la familia del diputado salteño de igual nombre y candidato a gobernador de Salta.

La empresa, que cuenta además con los beneficios del Régimen de Promoción Agrícola, se dedica a la cosecha de aceitunas y está instalada en la provincia de La Rioja.

Se encontraron durante el operativo dos precarios asentamientos donde se alojaban los empleados de la firma: 360 dormían en carpas de nailon y en dos precarias habitaciones de un parque industrial sobre cartones apoyados en el piso. Todas esas personas compartían un solo inodoro y además ahí mismo guardaban sus bebidas y alimentos sin ningún tipo de refrigeración.

La explotación, que tiene con una extensión aproximada de 800 hectáreas y un predio total 950, cuenta actualmente con los beneficios de promoción agrícola transferidos a su favor mediante la Resolución 35/2007 emitida por el Gobierno riojano, al mando de Luis Beder Herrera.

Para obtener esos beneficios, es decir la liberación del Impuesto a las Ganancias por 15 años desde la puesta en marcha y el diferimiento de otros impuestos, la empresa se comprometió a hacer una inversión de dinero, a tener una importante cantidad de personas en relación de dependencia y a contratar de forma temporaria solo por tres meses al año.

Según lo relevado por la AFIP, el último compromiso de la firma no se cumple dado que se registraron 140 trabajadores tercerizados (de los 360) y además otros 42 extranjeros indocumentados, provenientes de Bolivia. Según declararon los propios extranjeros, la empresa se comprometió a tramitarles la residencia. Sin embargo, actualmente estas 42 personas están trabajando sin registrarse y viviendo en el país de forma ilegal.